Ya está abierto el plazo de inscripción de la 21ª edición de la MARCHA SENDERISTA CAMPO DE DAROCA. En esta ocasión, como ya saben, el municipio anfitrión será USED.
La marcha senderista contará con dos rutas, una de 21 km que nos llevará al techo de la comarca (para ver las caracterísitcas de la ruta pincha aquí) y otra de 15 km (para ver las características de la ruta pincha aquí). Ambas recorrerán la Sierra de Santa Cruz y sus alrededores, zona para el disfrute de parajes y paisajes de nuestra comarca.
Esta semana la ruta parte desde la provincia de Zaragoza, concretamente en la localidad de Biel. Pasado dicho municipio (1,5km rio arriba) llegaremos al parking Caseta de Marinero, desde donde comienza la ruta. Desde aquí, cruzar el puente para poco después girar a la izquierda, siguiendo indicaciones al barranco de Paniagua, donde comienza una continua ascensión cruzando en varias ocasiones el río hasta llegar al pico Santo Domingo.
Se continúa avanzando hasta llegar al Refugio de Melchor, primer refugio no guardado de la ruta. Después de avanzar unos 600 metros llegamos a la Collada Fayanás, nudo de caminos muy relevante dentro de la Sierra de Santo Domingo. En este punto nos encontramos ya a unos 1.050 metros de altitud. Tras atravesar una faja cortafuegos el sendero se adentra en un pinar conocido como “Paco Lisán” para llegar hasta el Collado del Tablao, o también conocido como “Os Tablaus”. A partir de aquí, queda aproximadamente 1,6 Km para llegar a la Ermita de Santo Domingo.
Posteriormente el sendero desciende unos 600 metros por la misma senda de ascenso, hasta llegar a un cruce con forma de Y, en el cual se tomará la senda de la izquierda hasta Campo Fenero. El sendero desciende hasta el refugio de Fardollas, atraviesa una pista y se adentra de nuevo en un pinar, pasando por una balsa, ubicada en los Huertos de Narciso y adentrándose en el Barranco de Calistro. Acabado el Barranco de Calistro, el sendero sale a una pista forestal, la cual no abandonará hasta su final.
A 1 km, nos encontraremos el Refugio de Palero, último refugio de la ruta. Superado dicho refugio, continuamos 2,3 Km por la pistadel Río Arba hasta llegar de nuevo al aparcamiento de la Caseta de Marinero. Si quieres realizar esta ruta puedes descargar el track en este enlace.
Os traemos un recorrido circular desde el refugio Rabadá y Navarro. Dicho recorrido es ideal para hacerlo en familia, una ruta sencilla de unos 11km de distancia la cual está actualmente cubierta de unos 2-5cm de nieve lo que hace que sea uno de los mejores momentos del año para realizarla. Haciendo clic en este enlace, podrás descargarte el tack de la ruta.
Desde al refugio (1520 m) tomar una senda dirección sur que va cruzandopequeñas vaguadas, entrando y saliendo del bosque en varias ocasiones, hasta llegar a una zona más llana y abierta donde se encuentra el corral derruido del Mas de Andrés (1580 m).

Cruzar el barranco de la Tejeda y ascender primero en dirección sur y luego oeste, entrando en una masa boscosa donde la senda continuará hasta llegar al “pino Cerro Ventosa” (1640 m). Se desciende entonces en dirección suroeste por una vaguada, hasta llegar a un collado donde se enlaza con el PR-TE 124. Seguir descendiendo en dirección suroeste hasta llegar a la fuente de Matahombres (1520 m).
Para regresar, retroceder sobre nuestros pasos por el mismo PR-TE 124 hasta llegar al collado y en ese punto continuar por el PR dejando a mano derecha el camino por el que se había venido desde el pino Cerro Ventosa. Desde el collado continuar la ruta hacia el norte, primero junto a zonas más boscosas y posteriormente por terreno abierto, hasta enlazar con el GR 10, el cual tomaremos a mano derecha, para finalmente llegar de nuevo al refugio.
Si quieres hacerte con un mapa como el que verás a continuación, puedes pedirlo en el propio refugio, en cada uno de los refugios pertenecientes a la FAM encontrarás tu mapa "refufamily" con esta y otras posibles rutas a realizar. Además encontrarás pasatiempos para los mas pequeños, una forma donde aprenden jugando. Si lo prefieres, puedes descargarlo desde este enlace.


La Liga de Senderismo Popular de Aragón celebra este año su XVII edición con un calendario de 61 andadas no competitivas por toda la comunidad entre febrero y diciembre y el objetivo de superar los participantes del pasado año. José Luis Pueyo García, responsable del Comité de Andadas de la FAM, explica la historia y programa de estas actividades para difundir la practica segura y divertida del senderismo.
-¿Para quién no las conozca, cómo explicarías qué es una andada popular y cómo lo animarías a participar?
- Con la denominación Andadas Populares de Aragón conocemos a las marchas senderistas, normalmente programadas en fin de semana, organizadas inicialmente por los clubes de montaña, a los que se han sumado comarcas, ayuntamientos y asociaciones por todos los caminos del territorio aragonés y abiertas a todos los interesados. Las hay con distintos niveles de exigencia y para todos los gustos, así que participar en cualquier andada es pasar una jornada de montaña por los lugares más insospechados del territorio aragonés, que puedes hacer con la familia o los amigos y sin preocuparte de planificarla por tu cuenta porque las entidades organizadoras lo hacen por ti. Te ofrecen un recorrido atractivo, por los mejores senderos de cada zona; marcados puntualmente para que nadie se pierda, con avituallamientos para que tengas que llevar solo lo imprescindible desde casa; un seguro de accidentes personalizado para la jornada; servicio de transporte sanitario; y otros alicientes como comida final de confraternización o regalos.
-¿Qué andadas de las organizadas en Aragón participan en la Liga de Senderismo Popular?
-Todas las reguladas por la COAPA, la Coordinadora de Andadas Populares de Aragón, liderada por la FAM y el club Os Andarines d’Aragón. Ofrecen un compromiso de calidad que incluye aspectos como el marcaje del recorrido o contar con seguros de responsabilidad civil y accidentes. La lista, con la información de todas, se publica en la página web de la FAM y en la Credencial del Caminante, un documento que se reparte por las sucesivas pruebas y puntos como las oficinas de turismo.
-¿Cuál es la labor del Comité de Andadas de la FAM
-En el comité hay que destacar el trabajo de Joaquín Bornonaba Urriés y Carlos Follos Agorreta y que trabajan mano a mano con todas aquellas entidades organizadoras de Andadas Populares inscritas. Una función es establecer un calendario anual que permita, tanto a los participantes conocer con antelación las pruebas que se celebran, como a los organizadores evitar coincidencias de fechas; otra es velar por la seguridad estableciendo normas que redunden en el mejor desarrollo de las pruebas; y finalmente, incentivar la participación en estas actividades con todos los medios a su alcance.
Así, la credencial sirve también para sellar las participaciones en las andadas y sumar puntos para la Liga, que desde 2006 distingue al andarín y andarina que más kilómetros hayan recorrido cada año. Además, en 2018 se puso en marcha la modalidad infantil, la Liga Chiquifam, que igualmente premia a los chicos y chicas entre 8 y 16 años que sumen más rutas y kilómetros. También concedemos el premio Andada de Aragón a la marcha que más ha gustado a los participantes, y que en 2022 se otorgó a la Marcha Senderista Villa de Biel.
-¿Cómo se presenta la edición de 2023 de la Liga?
-El año 2022 ha sido el del resurgir después de los dos últimos de pandemia. Aunque se suspendieron algunas pruebas, sobre todo al comienzo de año, porque todavía persistían los efectos, se llegaron a celebrar 56 andadas: 14 en Huesca, 26 en Zaragoza y 16 en Teruel. En total se ofrecieron más de 2.100 kilómetros, teniendo en cuenta que muchas andadas proponen hasta tres recorridos de distinta longitud, y se superaron los 14.800 participantes.
Las distintas entidades organizadoras han vuelto con muchas ganas de ofertar rutas interesantes, y podemos decir que la participación ha llegado a los niveles de 2020. Para 2023 hay inscritas 61 andadas, de las que 25 participan también en la liga ChiquiFAM, y esperamos que sigan teniendo tan buena acogida entre los montañeros. Se han programado 15 andadas en Huesca, 30 en Zaragoza y 16 en Teruel, con 2.400 km en total. Tenemos que agradecer su interés por el montañismo aragonés a las distintas entidades que colaboran en este proyecto, especialmente Ibercaja, que de este modo refuerza su compromiso con la población del medio rural.
-¿Cómo ha evolucionado la liga en su trayectoria?
-En 2023 cele
bramos ya la 17 edición. Desde sus orígenes, en 2006, ha habido algunos cambios en la normativa para hacerla más atractiva, como que, en las primeras ediciones, además de la liga, se estableció una “copa” en la que participaban solo las pruebas que organizaban clubes de montaña federados; pero hace ya años que esto se unifico. Lo principal es que la Liga de Senderismo Popular no ha dejado de crecer y consolidarse. Si el primer año se celebraron 28 pruebas, en 2019 fueron 57. Solo la crisis de la covid-19 rompió esta tendencia de cada año ofrecer más propuestas y reunir a más aficionados.
-¿Qué importancia tienen las andadas para promover el senderismo?
-Sin duda, tienen una gran importancia en lo que respecta a la práctica del senderismo en Aragón. Involucran a un número muy elevado de montañeros y montañeras, se distribuyen a lo largo de todo el territorio aragonés y difunden gran parte de los muchos caminos y senderos que discurren por nuestro territorio. Pero, además, constituyen un auténtico motor turístico para el mundo rural. De las andadas de 2023, 32 están organizadas por clubes de montaña y otras 29 por entidades como comarcas o ayuntamientos porque son una cita que atrae gente a los pueblos de toda nuestra geografía que poniendo en valor un territorio que muchos no conocemos.
El Club Deportivo PADELANTE organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Ayerbe la VI CAMINATA “EN LA FLOR DEL ALMENDRO” el próximo domingo 26 de febrero de 2023. Esta caminata está incluida en el calendario de Andadas Populares de Aragón.
Al ser trazados circulares, la salida y llegada estará situada en la localidad de Ayerbe (Huesca), en el pabellón polideportivo Everest.
El próximo 5 de febrero de 2023 en la localidad zaragozana de Villafranca de Ebro se realiza la RUTA DE LOS MONEGROS, organizada por Os Andarines de Aragón con la colaboración del ayuntamiento de Villafranca.
Habrá dos recorridos para realizar: de 18km y de 22km. Los menores de 10 años no pagan.
Habrá un servicio de autobús para el que quiera usarlo a un precio de 5€.
Para mas información e inscripciones en la web: https://osandarines.com/andadas-monegros/
Ya te puedes inscribir en la web:https://apuntame.click/evento/xv-ruta-monegros-2023
Las Calcenadas son una serie de pruebas deportivas organizadas por la Sección Deportiva de la Asociación Cultural Amigos de la Villa de Calcena y el Centro de Turismo Ecuestre Campo Alegre (en la modalidad a caballo), que se vienen realizando desde el año 2002. El domingo 13 de noviembre de 2022 se realiza la Calcenada de Otoño, con un recorrido largo de 28,2 km y otro corto de 14,2 km. Ambos se podrán hacer andando o corriendo.
MODALIDADES
Se puede participar andando o corriendo (28,2 Km y 14,2 km).
En modalidad ChiquiFam (de 8 a 16 años), solamente andando y con el tutor.
HORARIOS DE SALIDA
|
Horarios |
28 km andando |
28 km corriendo |
14 km andando |
14 km corriendo |
|
Salida |
08:00 h. |
09:00 h. |
10:00 h. |
11:00 h. |
ENTREGA DE DORSALES
Para retirar tu dorsal debes presentar el DNI y tu tarjeta federativa (si estas federado).
Todas las modalidades: En la nave Multiusos Calcena, el sábado 12 de noviembre de 18:00 h @ 19:00 h. Y el domingo 13 de noviembre desde las 07:00 h. hasta media hora antes de las distintas salidas.
Toda la información e inscripciones en su web.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Deporte Municipal, la Federación Aragonesa de Montañismo y el club Os Andarines d´Aragón, con el patrocinio de CaixaBank, han iniciado esta semana la tercera edición de “Quedadas activas”. Este programa ofrece hasta mayo 66 paseos por el entorno de Zaragoza dirigidos a personas de más de 55 años, con recorridos de baja dificultad, gratuitos y con guía y seguro para los asistentes. Así se busca llevar a los vecinos más mayores de la ciudad los beneficios para la salud del senderismo: ejercicio físico, contacto con la naturaleza y relaciones interpersonales.
La asociación Marcha Senderista del Mezquín (MASEM) organiza el 6 de Noviembre de 2022, la 24ª Marcha Senderista del Mezquín.
Los recorridos de 13, 17 y 20 kms. parten y acaban en la localidad de La Codoñera.
La organización dispondrá de cuatro controles de avituallamiento y/o agua. Al finalizar la prueba se ofrecerá una comida popular con alimentos aptos para celiacos.
La fecha límite de inscripción será el 31 de Octubre.
Las Calcenadas son una serie de pruebas deportivas organizadas por la Sección Deportiva de la Asociación Cultural Amigos de la Villa de Calcena y el Centro de Turismo Ecuestre Campo Alegre (en la modalidad a caballo), que se vienen realizando desde el año 2002. El domingo 13 de noviembre de 2022 se realiza la Calcenada de Otoño, con un recorrido largo de 28,2 km y otro corto de 14,2 km. Ambos se podrán hacer andando o corriendo.
El lunes 17 de octubre retomamos las quedadas activas en Zaragoza.
El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Deporte Municipal, S.A.U., de la Federación Aragonesa de Montañismo y con la colaboración de Os Andarines d´Aragón promueven el programa de SENDERISMO SALUDABLE “QUEDADAS ACTIVAS PARA CAMINAR DIRIGIDAS A MAYORES DE 55 AÑOS TEMPORADA 2022/2023”, con el objetivo de favorecer y promocionar hábitos de vida activa, mantener hábitos saludables para este segmento de edad y potenciar las relaciones inter-personales.
Esta oferta, dirigida a un segmento de población más vulnerable, al ofrecerse al aire libre les da una mayor protección y seguridad.
El hecho de realizarse aprovechando entornos urbanos pero también naturales o naturalizados de Zaragoza, les conecta con una sensación de beneficio psicológico y emocional, como tiene el denominado “ejercicio verde” que es muy favorable para la situación que actualmente están padeciendo muchas personas.
Es de destacar una cuestión también importante, el hecho de que vayan acompañados de monitor y voluntarios. Este contexto les motiva, les ofrece una sensación de grupo o colectivo tutelado que incentiva y anima la práctica, además de posibilitar la utilización de elementos del propio recorrido como parques biosaludables, circuitos vita o incluso escaleras o rampas, como complemento al monitor de modo que se haga más amena y dinámica la salida o excursión.
Puedes ampliar toda la información en la pagina web de Zaragoza Deporte:
https://www.zaragozadeporte.com/Andadas55.asp
Tras un parón de un año, vuelve la andada de otoño "Sierra de Luesia" en su XV edición. Será el próximo día 29 de octubre, sábado, en Luesia.
La andada tendrá dos recorridos:
Ambos recorridos, como siempre, discurrirán a lo largo del Paisaje Protegido de la Sierra de Santo Domingo. En esta época del año hay una gran variedad de color en la vegetación presente en los montes de Luesia, algo que hace de esta andada un placer para la vista.
La Coordinadora Biscarrués – Mallos de Riglos organiza el 2 de octubre la XIII Marcha de la Galliguera con la colaboración del ayuntamiento de Biscarrues.
Los dos recorridos parten de la plaza de Biscarrués y se dirigen al río Gállego para, siguiendo su cauce, completar dos espectaculares excursiones, de 10 ó 18 km. Los desniveles son muy suaves y los trazados sin ninguna dificultad técnica, por lo que están recomendados para todas las edades.
El otoño viste con sus colores la ribera del río, y las aves migratorias alegran con sus cantos este impresionante ecosistema fluvial.
La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) busca llenar de senderismo toda la comunidad con la celebración del XXIV Día del Senderista de Aragón, y propone a clubes de montaña y montañeras y montañeros que realicen una ruta libre por los senderos señalizados que se extienden por toda la comunidad. Para animar a participar, se sortearán premios entre todas las personas que compartan las fotografías de sus recorridos.
El próximo sábado 1 de octubre, Os Andarines d’Aragón junto con la Junta Vecinal del barrio Zaragozano de Santa Isabel, organizan la Redolada a Zaragoza en su 18 edición.
Esta andada consta de dos recorridos, el largo 20,86 km. y el corto y ChiquiFAM de 14,28 km. con salida y llegada del Pabellón Polideportivo de Fernando Escartín de Santa Isabel, formando parte del Calendario de las Andadas Populares de Aragon.
Este mes de septiembre hay muchas opciones para disfrutar del senderismo y las andadas populares de Aragón. K-mina Cuencas Mineras, la Ruta del Destierro o Paseando por San Pedro son actividades senderistas para todos los publicos, siendo siempre una fiesta y una excusa perfecta para andar entre amigos.
Organizada por el Club Deportivo Senderista de Alba, la Marcha Senderista Amigos de Alba alcanza su sexta edición en 2022, tras dos años de suspensión por el COVID.
Sin olvidar que fue premiada en 2015 por la COAPA como la Andada Más Popular de Aragón, colgar año tras año el cartel de “no hay billetes” sumado al gran apoyo de un pueblo entero y al enorme trabajo de más de treinta voluntarios, la han convertido ya en una clásica del calendario de Andadas Populares de Aragón en la provincia de Teruel.
Fieles a ediciones anteriores, la de 2022 consta también de dos rutas, una de 25 km y otra de 15 km.