Es una especialidad deportiva que se manifiesta a través de carreras por baja, media y alta montaña, ya sea estival o invernal, realizándose el itinerario a pie y en el menor tiempo posible.
Es una disciplina incluida dentro del conjunto de actividades que recogen los estatutos de la Federación Aragonesa de Montañismo.
El Comité de Carreras por Montaña de la FAM, constituido en Julio del 2005, está dirigido por Eduardo Egea Losada, responsable de velar por el cumplimiento de un ambicioso proyecto deportivo.
Para ello se ha rodeado de deportistas de la talla de Julio Benedé, Fernando Navarro, Luis Royo, Maria Luisa Romerales, Oscar Planes, Juan Carlos Apilluelo, Bernabé Aguirre, Jesús Sanchez, Iruñe Omeñaca, Luis S. Miguel Nalvaez, Alberto Gimeno, Victoriano Arazo, Fernando Gonzalvo y Javier San Agustín.
Proponen los siguientes objetivos:
Motivar la organización competiciones de carreras por montaña en todo el territorio aragonés.
Presentar las Carreras por Montaña dentro del ámbito del montañismo, distanciándose de otras disciplinas atléticas populares.
Promover las carreras por montaña entre los jóvenes escolares.
Ddesde 2010 el Grupo de Tecnificación de Aragón de Carreras por Montaña (GTACAM) trabaja en la formación de nuevos talentos dentro del ámbito escolar aragonés.
Este trabajo se realiza en colaboración con el resto de Grupos de Tecnificación de la FAM y la EAM.
Mejorar el nivel deportivo de los corredores aragoneses y ayudar a la evolución de estos dentro del ámbito de las competiciones nacionales e internacionales. La formación de deportistas adquiere un protagonismo especial dentro del programa del Comité, con el ENCUENTRO INTERCENTROS FAM curso práctico dirigido a deportistas de montaña que quieran saber más sobre técnicas de entrenamiento, planificación de la temporada, prevención y tratamiento de lesiones, preparación psicológica, etc.
Reunir en competición a los mejores corredores de montaña y equipos de las Federaciones Autonómicas y Clubes de Montaña y en especial de Aragón.
Seleccionar a los deportistas que deban representar a la FAM en las competiciones nacionales e internacionales oficiales.
Tendrán participación en la Copa y Campeonato de España y Aragón y en otras carreras emblemáticas nacionales e internacionales.
Reforzar la estructura del Comité gracias a la formación de nuevos técnicos en esta modalidad deportiva.