Login

AndadaOtoño es el mejor momento para recorrer muchos de los senderos de Aragón y para disfrutarlos una opción de especial interés para todos los aficionados son las andadas populares, que con la mejora de la situación epidemiológica retoman con fuerza su propuesta que combina lo deportivo y lo lúdico. En las próximas semanas, la Coordinadora de Andadas Populares de Aragón (COAPA) propone, para despedir la temporada, ocho rutas por toda la comunidad.

BanderolaLa Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) celebramos el próximo domingo 26 de septiembre, la  23 edición de una de nuestras actividades más clásicas, el Día del Senderista de Aragón, una jornada para reivindicar y difundir este deporte.

Como en 2020, la jornada se ha adaptado a las circunstancias sanitarias, y proponemos a clubes de montaña y ciudadanos que este día se realice una ruta libre por los senderos señalizados que se extienden por toda la comunidad.

día2La Federación Aragonesa de Montañismo celebra el próximo domingo 26 de septiembre, la  23 edición de una de sus actividades más clásicas, el Día del Senderista de Aragón, una jornada para reivindicar y difundir este deporte. Como en 2020, la jornada se ha adaptado a las circunstancias sanitarias, y propone a clubes de montaña y ciudadanos que este día realicen una ruta libre por los senderos señalizados que se extienden por toda la comunidad. Para animar a participar, se sortearán premios entre todos los aficionados que se sumen a la celebración, con sus propios recorridos o apuntándose a los organizados por los clubes de montaña aragoneses.

CARTEL DÍA DEL SENDERISTA4La Federación Aragonesa de Montañismo celebrará el próximo 26 de septiembre el XXIII Día del Senderista de Aragón, su jornada para reivindicar y difundir este deporte.

MarchaEl 19 de septiembre tendrá lugar la VIII Marcha Senderista KMINA, organizada por la Comarca Cuencas Mineras, que en esta edición propone tres rutas de distinta longitud (9,1, 10,1 y 17,4 km) con salida y regreso en la localidad de La Hoz de la Vieja, por el sendero PR-TE 102 hasta Josa. Los recorridos ofrecen estrechos desfiladeros, una rica vegetación de ribera y una interesante arquitectura popular; para concluir con una comida común. Las inscripciones, hasta un máximo de 200 participantes, ya están abiertas en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FamiliaA la pregunta de si se puede ir a la montaña con niños, la respuesta es que no solo se puede sino que se debe. El senderismo es una actividad idónea para disfrutar en familia y que los más pequeños no solo practiquen ejercicio, sino que disfruten y aprendan a conocer y respetar los valores de la naturaleza, el patrimonio y la cultura tradicional. Para animar a quienes no son practicantes asiduos, la FAM y Montaña Segura han vuelto a lanzar este verano su campaña Refufamily, que por cuarto año anima a descubrir las montañas aragonesas desde los refugios de montaña FAM a los que se puede acceder en coche.

GR 10El GR 10 en dirección a Arcos de las Salinas cruza la calle La Fuente, Plaza Mayor y calle Cantón para descender a la rambla de Abejuela. Pasa por la fuente Pocicos y enlaza con un sendero que sigue la ram
bla hasta desembocar en unos campos de carrasca trufera, bordeando el límite provincial. Se asciende en fuerte pendiente hasta alcanzar la línea de cumbres que limita las provincias de Teruel y Valencia.

GR 90.1 - Etapa 1: COLLADO DE LA ESTACA- TALAMANTESDesde el collado de la Estaca, punto de enlace con el GR90, parte la variante GR 90.1 por pista en dirección a Talamantes. A los pocos metros, se cambia por una senda herbosa por la que se desciende, bordeando las famosas Peñas de Herrera, que se franquean por una brecha abierta entre Ferrellón (1.542 m) y peña de Enmedio (1.462 m).

SenderismoLas vacaciones de verano son un momento especialmente aprovechado para practicar el senderismo. Para decidir y planificar una ruta según los gustos y condiciones de cualquier usuario, la Federación Aragonesa de Montañismo ofrece su web senderosfam.es. En ella se puede acceder a un completo buscador de rutas por todo Aragón con distintas herramientas para seleccionar el recorrido y consultar y descargar la información, así como los tracks en GPX y KML. También se pueden encontrar consejos de seguridad y enlaces útiles.

Screenshot 2021 07 15 at 09 25 13 ruta Senderos FAMEl GR 15 en dirección a Castiello de Jaca sale de Acumuer por un camino, entre bordas y prados aterrazados, en descenso hasta el río Aurín.

Screenshot 2021 07 08 at 09 01 36 ruta Senderos FAMEl PR-TE 13 arranca de Belmonte de San José por camino agrícola, junto a panel informativo. Cruza el puente de la Miranda y se dirige por la margen izquierda del Mezquín a buscar su cauce. Pasado un molino, deja el camino y enlaza con una senda que discurre pegada al borde rocoso del riachuelo hasta llegar al bajador de un molino arruinado a la salida de los Oscuros.

GR24 E2 R rio piedraEl GR24 toma la pista asfaltada a la gruta de las Maravillas, pasa por el salto de agua de la Paradera y cruza el puente del río Mesa, alcanzando un primer cruce de dos ramales del GR. Se obvia el derecho, que se dirige a Jaraba, y se prosigue por el camino de la izquierda en dirección a Nuévalos y Llumes. A continuación se llega a una segunda derivación del GR, cuyo ramal izquierdo permite acceder a Nuévalos.

SL-TE 30: NACIMIENTO DEL RÍO PITARQUESe inicia el recorrido en el municipio de Pitarque. Una vez que hemos salido del pueblo, caminaremos junto a huertas y campos, en su mayoría abandonados. La ermita de la Virgen de la Peña marca el ecuador del camino. A partir de este punto, la senda discurre encañonada entre los altos muros de piedra modelados por el curso del río. Aparecen chopos (Populus nigra), sauces (Salix sp.), avellanos (Corylus avellana) y mostajos (Sorbus aria). Pasada la antigua central hidroeléctrica, el valle se estrecha y la vegetación se vuelve más densa. Más adelante, un puente de hormigón nos permitirá cruzar a la otra orilla del río.

SantiagoEl 8 de junio se presenta el Camino de Santiago Arán Pirineos, una nueva ruta senderista por los GR 211 y 17, que recuerda que el valle de Arán era uno de los pasos utilizados por los peregrinos para cruzar los Pirineos. El recorrido une Saint Bertrand de Comminges (Alto Garona, Francia) y Berbegal (Huesca), donde se une con el Camino de Santiago desde Montserrat; consta de 14 etapas que suman 246,5 km, recorriendo lugares de gran valor natural y patrimonial.

Senderistas FOTO JAVIER BLASCOLos beneficios para la salud del senderismo son conocidos por todos, pero es fácil que pasen desapercibidas las consecuencias sociales que conllevan. Según cálculos del “Estudio de incidencia socioeconómica y retorno de la inversión en materia de senderos en Aragón”, realizado por el Gobierno de Aragón, la práctica del senderismo en la comunidad supone un ahorro de costes sanitarios directos para el sistema de salud de más de 1,5 millones de euros; si además se consideran los costes indirectos, la cantidad se eleva hasta 6.450.000 euros.

Camino San ÚrbezLas tradiciones en torno a San Úrbez, uno de los santos con más antigua y extendida veneración en la provincia de Huesca como protector de los pastores, son el eje vertebrador del GR 268 o Sendero de San Úrbez, que el pasado miércoles se inauguró de forma oficial. La Federación Aragonesa de Montañismo, la Diputación Provincial de Huesca y las comarcas de Sobrarbe, Alto Gállego y Hoya de Huesca han colaborado en la recuperación de una ruta que suma a su atractivo deportivo y natural, el cultural y el artístico.

JorgeadaEl club Os Andarines d'Aragón ha anunciado la suspensión de la Jorgeada especial que se iba a realizar el próximo 23 de abril, para no incumplir la normativa contra la covid-19 en eventos públicos. Pese a haber modificado el programa de esta tradicional andada popular, que iba a celebrar este año su 20 edición, para adecuarse a las restricciones vigentes, la organización ha explicado que las últimas conversaciones con los responsables del Gobierno de Aragón han llevado a tomar esta decisión. El club ha señalado que a todas las personas inscritas se les devolverá lo antes posible el dinero de la inscripción, menos los 5 € de la camiseta recuerdo, y ha agradecido el apoyo de los aficionados.

Quedadas activasEl Ayuntamiento de Zaragoza, a través de Zaragoza Deporte Municipal y la FAM , con la colaboración del club Os Andarines d´Aragón promueven el Programa «Quedadas activas» para caminar dirigidas a mayores de 55 años, temporada 2020/2021, con el objetivo de favorecer y promocionar hábitos saludables para este segmento de edad y potenciar las relaciones interpersonales.

GR1 foto webYa se han revisado, junto con los técnicos de la Diputación Provincial de Huesca, varias de las etapas del GR 1 (de Puente de Montaña a Graus) en las que se ha actuado para su acondicionamiento como Sendero Turístico de Aragón (señalización y desbroce) con la certeza de que los senderos (PR, GR y SL) constituyen un recurso turístico de primer orden.

Esperamos que pronto, este camino histórico, llene de vida el territorio que recorre.

Senderismo 001Como somos muchos los que nos acercamos a andar por el monte por estas fechas, conviene recordar las normas básicas para hacerlo con seguridad y responsabilidad ante la pandemia del covid-19.

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver