 Una de las rutas familiares más recomendadas por los guardas del refugio Casa de Piedra es la subida desde el propio refugio hastalos ibones de Ordicuso. Aunque es una ruta que cuenta con 485m de desnivel positivo el enclave donde se encuentra hará que merezca la pena el esfuerzo.
Una de las rutas familiares más recomendadas por los guardas del refugio Casa de Piedra es la subida desde el propio refugio hastalos ibones de Ordicuso. Aunque es una ruta que cuenta con 485m de desnivel positivo el enclave donde se encuentra hará que merezca la pena el esfuerzo.  
Desde el propio refugio tomaremos dirección hacia el ibon de los baños para ascender hacia la cascada de Argualas. Habrá que tomar una senda muy marcada por la que enseguida llegaremos a la fuente la Laguna, esta fuente es considerado un pequeño templete con agua minero-medicinal.
Dejaremos el edificio a la izquierda y continuaremos el sendero hasta alcanzar la Mallata Baxa. En el cruce de caminos (1.870m) abandonaremos la senda que va hacia el pico Garmo Negro y continuaremos remontando el barranco de Argualas. Al poco, vadearemos el barranco para seguir por una senda marcada por hitos de piedra que remonta la ladera y alcanza el llano donde se encuentran los ibones de Ordicuso (2.128m).
La vuelta se realizará por el mismo camino. Si quieres saber mas sobre esta ruta o descargar el track de la misma, puedes hacerlo en este enlace.

El próximo martes 23 de abril muchos andarines van a participar en la Jorgeada. Hoy os traemos el último tramo de la misma, conecta las localidades de Almudévar y Huesca en un recorrido de 18,1km.
 El ultimo tramo de esta marcha que se lleva realizando desde el 2002 corresponde a la última etapa del GR 234. Es una etapa asequible para todos los públicos donde algunas familias deciden comenzar la Jorgeada.
El ultimo tramo de esta marcha que se lleva realizando desde el 2002 corresponde a la última etapa del GR 234. Es una etapa asequible para todos los públicos donde algunas familias deciden comenzar la Jorgeada.
Esta etapa del GR 234 en dirección a Huesca comienza en el casco urbano de Almudévar por su calle Mayor hasta llegar al cementerio, donde prosigue por la cañada real de Huesca. Por ella se avanza con rumbo noreste para cruzar el barranco las Fuentes y remontar suavemente el de Valduesca. A la altura del poco evidente collado de Valduesca, la pista cabañera se convierte en senda. El sendero, a veces poco claro, desciende por ontinares y sisallares, dejando a la izquierda en todo momento el barranco de San Jorge, lugar en el que se elevaba una ermita.
Al llegar a la llanada de Huesca, la senda se convierte nuevamente en pista de tierra, que se dirige a la carretera N-330. Tras cruzar bajo la autovía, el recorrido toma una pista que conduce hacia los polígonos industriales y a la entrada de la ciudad de Huesca. Junto al hospital se asciende por el parque hasta la ermita de San Jorge, que corona el cerro homónimo, final del recorrido del GR 234 "Camino de la Jorgeada".
Si quereis descargar el track de la ruta podeis hacerlo desde este enlace.

 El próximo 22 de abril a las 19h en el Palacio de la Aljafería empieza la XXIII Jorgeada, con la entrega de los siguientes premios:
El próximo 22 de abril a las 19h en el Palacio de la Aljafería empieza la XXIII Jorgeada, con la entrega de los siguientes premios:
Recorridos: 10Km, 18Km, 27,7Km, 50Km y 80Km.
Con un servicio de autobuses y furgonetas para que cada uno pueda hacer el recorrido que mejor le vaya.
Podrás degustar: Chocolate, Jamón, Panceta a la brasa, Pasta, Paella Campera, Trenza de Almudevar, Vino de Almudevar, Chupitos, Cerveza a discreción, Masajes, Regalo extra de una cerámica al que cumpla 5 Jorgeadas, Regalo extra de una camiseta al que cumpla su 10 Jorgeada, Te llevamos tu mochila, Fiesta, Regalos, y sobre todo te regalamos la Camiseta recuerdo diseñada por Rafa
La ruta de las Tres Cascadas es una de las rutas más bonitas del Valle de Benasque y sencilla de poder hacer. Parte desde la localidad de Cerler y es una ruta de senderismo circular de algo menos de 7 km con todo el recorrido señalizado y que no ofrece excesivas dificultades técnicas durante las épocas en las que no hay nieve. En dicha ruta se pueden contemplar muy de cerca las 3 cascadas:
 El camino, señalizado con carteles y marcas amarillas y blancas, nace en el pueblo de Cerler, al lado de la pradera, y da pie a un sendero empedrado que lleva a la ermita de San Pedro Mártir, patrón de Cerler. Poco a poco nos vamos adentrando en el valle de Ardonés, sin excesivo esfuerzo físico.
El camino, señalizado con carteles y marcas amarillas y blancas, nace en el pueblo de Cerler, al lado de la pradera, y da pie a un sendero empedrado que lleva a la ermita de San Pedro Mártir, patrón de Cerler. Poco a poco nos vamos adentrando en el valle de Ardonés, sin excesivo esfuerzo físico. 
La situada a la izquierda del todo es la Cascada del Bom y suele ser las más caudalosa y espectacular de las tres. Para podernos aproximar a cada una de ellas, llegaremos a una presa la cual bordearemos hasta llegar a un collado. Tras pasar este collado visualizaremos la primera cascada del recorrido, la cascada del Bom. Hay una pasarela muy próxima a la cascada que nos permitirá contemplarla desmuy cerca y pasar al otro lado para continuar el recorrido.
Continuando la marcha llegaremos enseguida las otras dos cascadas, la del Clotet y de la Mascarada. Una vez pasadas estas cascadas el sendero nos lleva al otro lado del valle con una bonita estampa del valle de Benasque y los Pirineos. Para finalizar la ruta continuamos los carteles y marcas amarillas y blancas para llegar nuevamente al pueblo de Cerler.
Datos MIDE de la actividad:

 Dentro del calendario del COAPA, organizada por el Ayuntamiento de Belmonte de Gracián, se celebra la XI edición de la Andada "Sierra de Vicort"
Dentro del calendario del COAPA, organizada por el Ayuntamiento de Belmonte de Gracián, se celebra la XI edición de la Andada "Sierra de Vicort"
Fecha: Domingo 14-04-2024
Lugar: Belmonte de Gracián
Periodo de inscripción: Desde: 25/03/2024 10:00:00 hasta: 12/04/2024 23:59:00
Características de los recorridos:
– Andada Corta: 17 km. Desnivel acumulado: 426 m. Nivel de Dificultad: Bajo. Tiempo límite: 5 h
– Andada Larga: 26,2 km. Desnivel acumulado: 889 m. Nivel de Dificultad: Moderado. Tiempo límite: 7 h
– BTT: 39,33 km. Desnivel acumulado: 1014 m. Nivel de Dificultad: Moderado. Tiempo límite: 7 h
Avituallamientos: diseminados a lo largo de los tres recorridos tanto líquidos como sólidos, más los de meta. Los avituallamientos constarán de: agua, glucosa, bebida isotónica, alimentos ricos en hidratos, frutas frescas, barritas, frutos secos, etc.
ervicio a corredores: Durante el recorrido: Atención Sanitaria, Seguro de Accidentes y Responsabilidad Civil, “Corredores Escoba”, Seguridad a cargo de Protección Civil.
Al finalizar: Bolsa del corredor, duchas (Piscinas Municipales de la localidad) y Comida en el Pabellón Municipal
Mas información: http://www.belmontedegracian.es/
Precios:
No federados: 18 €
Federados: 15 € (habrán de acreditarlo en la recogida de dorsales presentado carnet) todas las modalidades de Federados, no solo montaña
Inscripciones: https://apuntame.click/evento/xi-andada-btt-sierra-vicort-2024
 Dentro del calendario del COAPA, organizada por la Asociación Cultural el Castillejo se celebra la XVI Gayubada en Torralbilla
Dentro del calendario del COAPA, organizada por la Asociación Cultural el Castillejo se celebra la XVI Gayubada en Torralbilla
Fecha: Sábado 13/04/2024 a las 8:45
Lugar: Torralbilla, Zaragoza
Hay dos recorridos que transcurren por la Falda de Sierra Modorra y por Cerro de Santa Cruz.
Ruta larga: 21 km. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/gayubada-2024-ruta-larga-22km-163008741
Ruta corta: 13 km. https://es.wikiloc.com/rutas-outdoor/gayubada-2024-ruta-corta-13km-163008600
Precios
Participantes > 13 años (incluido) No federados en montaña: 17 €
Participantes < 12 años (incluidos) No federados en montaña: 8 €
Participantes > 13 años Federados en montaña en montaña: 14 €
Participantes < 12 años Federados en montaña en montaña: 5 €
 Dentro del calendario del COAPA, organizada por la Asociación Valle de la Gloria, se celebra la IV edición de la marcha senderista Guara Central
Dentro del calendario del COAPA, organizada por la Asociación Valle de la Gloria, se celebra la IV edición de la marcha senderista Guara Central
Fecha del evento: 13/04/2024 08:00:00
Lugar: Gargantas de Calcón, Panzano, Huesca
Periodo de inscripción: Desde: 22/03/2024 10:00:00 hasta: 10/04/2024 23:59:00
Datos técnicos:
Distancia: 15,3 km (circular)
Duración aproximada: 4,5 /5 horas
Desnivel acumulado positivo: 856 m
Posteriormente a la actividad de senderismo, en la casa del Estebañón, se entregará un bocadillo, postre y obsequio, incluido en el importe de inscripción.
Habrá avituallamientos (hacia mitad de la ruta) agua y fruta. También se dispondrá de servicio de refrescos y café.
Más información: https://guaracentral.com/ruta/ruta-p16-guara-central-pico-mondinero-collado-de-lizana-gargantas-del-calcn/62.html
Precios: Federados en montaña: 12 € No federados en montaña: 15 €
Inscripciones en: https://apuntame.click/evento/mondinero-gargantas-2024
Hoy os traemos una ascensión de dificultad media desde donde tendremos una de las mejores vistas del Pirineo. Monte Perdido, la Munia, las Tres Marías, Punta Fulsa y Punta Suelza y al fondo el Cotiella. El pico Comodoto (2.355m) resulta ser uno de los miradores mas impresionantes y "asequibles" del Pirineo aragonés.
 Desde el refugio de Pineta, subimos la cuesta asfaltada hasta la carretera.  La cruzamos perpendicularmente y un cartel nos indica el inicio de la ruta.  Seguimos el único sendero posible en fuerte desnivel hasta llegar a la pista que viene de Espierba (pista de la Estiva).  La tomamos a la izquierda para enseguida (20m) salirnos a la derecha y remontar la pendiente.  La senda nos lleva a cruzar de nuevo la pista, que atravesamos directamente para continuar, siguiendo hitos y líneas de piedra.  Cruzamos una última vez la pista. Los hitos y las marcas de senda nos llevan a un paso que da acceso a la Plana Fonda. Un espléndido valle colgado, por donde pasa el GR-11. Cruzando el llano, damos con él y lo seguimos a la derecha para subir hasta el Collado de Petramula.
Desde el refugio de Pineta, subimos la cuesta asfaltada hasta la carretera.  La cruzamos perpendicularmente y un cartel nos indica el inicio de la ruta.  Seguimos el único sendero posible en fuerte desnivel hasta llegar a la pista que viene de Espierba (pista de la Estiva).  La tomamos a la izquierda para enseguida (20m) salirnos a la derecha y remontar la pendiente.  La senda nos lleva a cruzar de nuevo la pista, que atravesamos directamente para continuar, siguiendo hitos y líneas de piedra.  Cruzamos una última vez la pista. Los hitos y las marcas de senda nos llevan a un paso que da acceso a la Plana Fonda. Un espléndido valle colgado, por donde pasa el GR-11. Cruzando el llano, damos con él y lo seguimos a la derecha para subir hasta el Collado de Petramula.
 Nos dirigimos ahora hacia el pico dirección Este, en zig-zags hasta la cima. Para evitar el final un poco empinado, también podemos coger una senda a nuestra izquierda que nos llevara a un pequeño collado en la arista Norte. Desde allí, la subida por el lomo herboso no presenta dificultad. El descenso hasta el Collado de Petramula lo hacemos por el mismo itinerario.  Bajamos de nuevo a la Plana Fonda y seguimos el GR-11 dirección Oeste, dejando a la izquierda el itinerario de subida. Después de Plana Fonda entramos en unos nuevos llanos, la Estiva, donde termina la pista que viene de Espierba. Comenzamos el descenso, siempre Oeste hasta el final de estos pastos. El camino gira a la derecha para, en un par de curvas, entrar en la cabecera del barranco de la Ribereta.
Nos dirigimos ahora hacia el pico dirección Este, en zig-zags hasta la cima. Para evitar el final un poco empinado, también podemos coger una senda a nuestra izquierda que nos llevara a un pequeño collado en la arista Norte. Desde allí, la subida por el lomo herboso no presenta dificultad. El descenso hasta el Collado de Petramula lo hacemos por el mismo itinerario.  Bajamos de nuevo a la Plana Fonda y seguimos el GR-11 dirección Oeste, dejando a la izquierda el itinerario de subida. Después de Plana Fonda entramos en unos nuevos llanos, la Estiva, donde termina la pista que viene de Espierba. Comenzamos el descenso, siempre Oeste hasta el final de estos pastos. El camino gira a la derecha para, en un par de curvas, entrar en la cabecera del barranco de la Ribereta.
Si seguimos el GR-11, el camino gira norte, al canto del bosque para descender por el margen izquierdo del barranco de las Opacas. A la salida del bosque vuelve a trazar una diagonal, dirección Sur Oeste y cruzar al margen izquierdo del barranco de la Ribereta. Ahora con cortas lazetas llegamos a los Llanos de La Larri. Pasamos la cabaña y seguimos la pista unos 200m. El camino sigue atajando y cruzando dos veces la pista, para entrar en un bonito bosque de hayas. Llegamos a la Ermita y a la carretera. La continuamos, unos quinientos metros hasta el puente, lugar donde en GR-11 se vuelve a transformar en un camino evidente hasta el refugio.

 Dentro del calendario del COAPA, organizada por A.D. BTT Aniñón se celebra la VII edición de la Marcha Senderista "El Santo"
Dentro del calendario del COAPA, organizada por A.D. BTT Aniñón se celebra la VII edición de la Marcha Senderista "El Santo"
Fecha: Domingo 6 de abril de 2024
Lugar: Aniñón-Comarca de Calatayud
Distancias 12Km con desnivel positivo acumulado de 229 m y 20km con desnivel positivo acumulado de 481 m.
Para más información consultar:
http://www.bttaniñon.es/
Inscripciones en: https://apuntame.click/evento/vii-marcha-el-santo-2024
 Dentro del Calendario del COAPA organizada por Ayuntamiento de Ayerbe y el Club Deportivo Padelante, se celebra la II edición de la Caminata Carnicraba.
Dentro del Calendario del COAPA organizada por Ayuntamiento de Ayerbe y el Club Deportivo Padelante, se celebra la II edición de la Caminata Carnicraba.
Fecha: Sábado 27 de abril de 2024
Lugar: Loarre-Puchilibro
Distancias 18 y 33 Km.
Información e inscripciones: https://inscripciones.racechiparagon.com/inscripcion/ii-caminata-carnicraba-2024/
Mas información: www.cdpadelante.com
 Dentro del Calendario del Coapa organizada por Los Andarines de Aragón. Los próximos días 22 y 23 de abril se celebra la XXIII Jorgeada,:
Dentro del Calendario del Coapa organizada por Los Andarines de Aragón. Los próximos días 22 y 23 de abril se celebra la XXIII Jorgeada,:
Recorridos: 10Km, 18Km, 27,7Km, 50Km y 80Km.
Con un servicio de autobuses y furgonetas para que cada uno pueda hacer el recorrido que mejor le vaya.
Podrás degustar: Chocolate, Jamón, Panceta a la brasa, Pasta, Paella Campera, Trenza de Almudevar, Vino de Almudevar, Chupitos, Cerveza a discreción, Masajes, Regalo extra de una cerámica al que cumpla 5 Jorgeadas, Regalo extra de una camiseta al que cumpla su 10 Jorgeada, Te llevamos tu mochila, Fiesta, Regalos, y sobre todo te regalamos la Camiseta recuerdo diseñada por Rafa
 Dentro del Calendario del COAPA organizado por el Club BTT Montalban Trail se celebra la I Marcha Senderista Hojas Muertas
Dentro del Calendario del COAPA organizado por el Club BTT Montalban Trail se celebra la I Marcha Senderista Hojas Muertas
Fecha: 6 de abril de 2024
Ruta senderista: 12 y 20 KM
La inscripción incluye: Comida, regalos y avituallamientos.
 Dentro del Calendario del COAPA organizada por la el Ayuntamiento de Mequinenza y la Asociacion Española contra el Cáncer, se celebra la XVI edición de la Marcha Senderista Villa de Mequinenza
Dentro del Calendario del COAPA organizada por la el Ayuntamiento de Mequinenza y la Asociacion Española contra el Cáncer, se celebra la XVI edición de la Marcha Senderista Villa de Mequinenza
Fecha: 24 de marzo de 2024
Ruta senderista: 12 y 22 KM
LA TOTALIDAD DE LA INSCRIPCIÓN 10€ POR PERSONA SERÁ DONADA A LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER
 Dentro del Calendario del COAPA organizada por la el Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares y la AD Villarroya de los Pinares, se celebra la VII edición de la Marcha Senderista y Trail de esta localidad.
Dentro del Calendario del COAPA organizada por la el Ayuntamiento de Villarroya de los Pinares y la AD Villarroya de los Pinares, se celebra la VII edición de la Marcha Senderista y Trail de esta localidad.
Fecha: 17 de marzo de 2024
Ruta senderista: 14 km
Ruta trail: 14 y 21 Km
De ntro del Calendario del COAPA organizada por la Comarca Campo de Daroca, se celebra la XXII edición de la Marcha Senderista Campo de Daroca.
ntro del Calendario del COAPA organizada por la Comarca Campo de Daroca, se celebra la XXII edición de la Marcha Senderista Campo de Daroca.
Fecha: 17 de marzo de 2024
Lugar: Fombuena
Ruta corta: 11 km y 240 m. de desnivel acumulado. Más info sobre la ruta pinchando aquí
Ruta media: 16´5 km. y 390 m. de desnivel acumulado. Más info sobre la ruta pinchando aquí
Ruta larga: 22 km. y 770 m. de desnivel acumulado. Más info sobre la ruta pinchando aquí
Información e inscripciones: Ruta senderista Campo de Daroca
 Dentro del Calendario del COAPA organizada por Os Andarines de Aragón, se celebra la IX edición de la Ruta de la Piedra, valedera para la liga Chiquifam.
Dentro del Calendario del COAPA organizada por Os Andarines de Aragón, se celebra la IX edición de la Ruta de la Piedra, valedera para la liga Chiquifam.
Fecha: 9 de marzo de 2024
Lugar: Puebla de Albortón
Distancias 15 y 25 Km.
Información e inscripciones: ww.osandarines.com
 Dentro del calendario del COAPA, se celebra la IV edicción de la Marcha Senderista Popular de Belchite, valedera para la liga Chiquifam.
Dentro del calendario del COAPA, se celebra la IV edicción de la Marcha Senderista Popular de Belchite, valedera para la liga Chiquifam.
Fecha 17 de marzo.
Distancias 12, 16 y 20Km
Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 Organizada por el Centro Excursionista Ribagorza (C.E.R) de Graus, el próximo sábado 02 de marzo de 2024 se celebrará la XIª Ruta de la Reconquista, un evento que tendrá lugar en Montañana (Huesca).
Organizada por el Centro Excursionista Ribagorza (C.E.R) de Graus, el próximo sábado 02 de marzo de 2024 se celebrará la XIª Ruta de la Reconquista, un evento que tendrá lugar en Montañana (Huesca).
Un evento que forma parte del calendario de Andadas Populares de Aragón 2024, de COAPA.
Información e inscripciones: https://montananamedieval.aragon.es/
 El COAPA (Coordinadora de Andadas Populares de Aragón) es una agrupación de asociaciones deportivas,
El COAPA (Coordinadora de Andadas Populares de Aragón) es una agrupación de asociaciones deportivas,
clubs y otras entidades que organizan marchas senderistas populares de largo recorrido por toda la geografía
aragonesa.
El CAPA (Comité de Andadas Populares de Aragón) es un organismo perteneciente a la Federación Aragonesa
de Montañismo (FAM).
En el año 2006 la COAPA establece la 1ª “LIGA” DE SENDERISMO POPULAR DE ARAGON compuesta por 30
andadas y la FAM dentro de esta “Liga” establece la 1ª “Copa” de senderismo popular de Aragón.
En el año 2017 la COAPA establece la 17 “LIGA” DE SENDERISMO POPULAR DE ARAGON compuesta por 62 andadas.