La #Zufariada es una marcha senderista que se celebra anualmente en la localidad zaragozana de Zuera y que está organizada por la Asociación Deportiva El Pilar.
El próximo sábado 6 de mayo de 2023 se celebrará la IIº Ruta de la villa de Biel, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Biel y la Comarca de las Cinco Villas.
Esta ruta es puntuable en la XVIIª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la Vº liga ChiquiFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Es una andada con tres recorridos, el largo de 23,28 km. y el corto 17,76 km. y el ChiquiFAM de 10,6 km. con salida y llegada desde el Pabellón Polideportivo de la Villa de Biel.
La Asociación “El Castillejo” de MAINAR, organiza la XV Andada Popular #GAYUBADA 2023, al objeto de dar a conocer las posibilidades deportivo y turísticas de este bello territorio de la Comarca del Campo de Daroca.
Esta actividad, de carácter recreativo se celebrara el día 06 de mayo de 2023, con salida y llegada desde el Pabellón Multiusos de Mainar (Zaragoza) a las 8:45 h.
El ayuntamiento de Blemonte de Gracián organiza el 16 de abril la X ANDADA "SIERRA DE VICORT".
Características de los recorridos:
– Andada Corta: 17 km. Desnivel acumulado: 426 m. Nivel de Dificultad: Bajo. Tiempo límite: 5 h
– Andada Larga: 26,2 km. Desnivel acumulado: 889 m. Nivel de Dificultad: Moderado. Tiempo límite: 7 h
– BTT: 39,33 km. Desnivel acumulado: 1014 m. Nivel de Dificultad: Moderado. Tiempo límite: 7 h
El sábado 15 de abril la asociación Valle de la Gloria celebra la andada popular SANTUARIOs Y MAGIA ENTRE CALCÓN Y VADIELLO. En esta edición nos proponen seguir descubriendo otros parajes de Guara Central con una agradable ruta circular en la que, desde diferentes miradores, se contemplaran las espectaculares vistas de los embalses de Calcón, de Vadiello, y de los Mallos de Ligüerri. Pasando por varias ermitas, primero por la Fabana, y después por las que apareceran a lo largo de la ruta a San Cosme. Por último se verán los ancestrales esconjuraderos de Cruz Cubierta y Cruz Blanca, en medio de una vegetación densa de pinos, carrascas, bojes y chinebros, refrescados por algunas fuentes y por el rio Calcón.
Los próximos 22 y 23 de abril Os Andarines d’Aragón organizan la clásica Jorgeada de Aragon en su 22 edición.
Esta andada con recorridos de:
El Ayuntamiento de Mequinenza organiza el domingo 26 de marzo la XV MARCHA SENDERISTA VILLA DE MEQUINENZA.
La salida y meta se ubica en el Complejo Deportivo Capri de Mequinenza. Existen tres recorridos con salida y llegada en el mismo punto con distancias de 21km, 13 km y 5 km. Aquellos que deseen realizar la marcha larga no podrán salir más tarde de las 08:30 h. Los que realicen el recorrido “Dorsal 0” podrán salir hasta las 10:00 h.
La recaudación de esta andada se donará a la Asociación Española contra el Cáncer.
El Ayuntamiento de Zaragoza y el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa han puesto en marcha el programa ‘ÓPTIMA, Cirugía en las mejores condiciones’. Se trata de una iniciativa para mejorar la condición física de determinados pacientes oncológicos que van a ser intervenidos quirúrgicamente, a través de su participación en actividades deportivas promovidas desde el Consistorio zaragozano, a través de la sociedad municipal Zaragoza Deporte.
Una de las actividades que Zaragoza Deporte pone a disposición del Servicio de Anestesia es el programa 'Quedadas Activas’, que se complementa a través de la herramienta digital ‘APP Andanda’. Se trata de andadas en grupo para mayores de 55 años, en entornos urbanos y naturales de la ciudad de Zaragoza en recorridos circulares de entre 4 y 5 kilómetros y guiados por un monitor, que en su última edición superaron las 4.200 personas usuarias.
La junta vecinal de Movera y el Ayuntamiento de Pastriz, en colaboración con la Asociacion de vecinos de Ntra. Sra. de Movera organizan el 26 de marzo la I Andada Marcha Solidaria "Motriz".
Con un recorrido de 12 km aproximadamente sale de Pastriz (Plaza de España) - Movera (Torre de Santa Engracia). Esta andada tiene fines solidarios y lo recaudado con las inscripciones se donará a APSATUR.
Los vecinos más mayores de Teruel y Zaragoza pueden disfrutar de todos los beneficios del senderismo gracias a la colaboración entre los Ayuntamientos y los clubes de la Federación Aragonesa de Montañismo. Los programas “Camina por tu salud” y “Quedadas activas” ofrecen en estas dos ciudades sencillas rutas senderistas guiadas, con salidas todas las semanas, que se han consolidado como un éxito de participación con su propuesta de ejercicio físico, contacto con la naturaleza y relaciones interpersonales.
El próximo miércoles 15 de marzo es la apertura del refugio de Respomuso, por ello os traemos el acceso invernal al mismo desde el embalse de La Sarra. Este itinerario es el más seguro y recomendable para evitar aludes pero cabe mencionar que no es de iniciación al skimo. Es necesaria tener experiencia en montaña invernal y buen nivel de esquí. En el caso de realizar el acceso con raquetas, es igualmente necesaria experiencia y prever al menos 2h más e incómos flanqueos a media ladera.
Puedes ver y descargar la ficha de acceso Invernal al refugio desde este enlace. En este mismo enlace encontrarás otras dos posibles rutas de acceso con el MIDE, perfil y descripcion de cada una de ellas.
A continuación, procedemos a explicar la ruta desde el embalse de la Sarra hasta el refugio de Respomuso pasando po el Collado de Musales. No obstante, si quiere descargar el track de la ruta clique aquí.
El acceso invernal al refugio de Respomuso, se realiza partiendo del extremo sur del embalse de La Sarra (1.430 m). Subir hacia Musales-Sanchacollons por la pista de Ibonciecho, y tras remontar el bosque por la senda, seguir por la pista que nos lleva al vallecito suspendido de la Cubetilla. Lo recorreremos al E, subiendo luego al llano bajo la cara sur del Sanchacollons, (2.130 m). En este llano se bifurcan las rutas que van al collado de Musales, al de la Cubetilla y al de Puiarcol-Forqueta (por estos dos collados también se puede pasar a Respomuso).

Desde el llano bajo el Sanchacollons, Remontar al N, unas palas dejando a la derecha las barreras rocosas del contrafuerte del Sanchacollons. Alcanzar una zona más llana y continuar por una pala (N) que lleva a otro llano, desde el que ya veremos la rampa final. Iremos al collado de la derecha de la cima (collado de Musales, 2.569 m). Desde él, destrepar los primeros 70 m. Después, bajar al N, y girar a la derecha para bajar al embalse de Respomuso por zonas suaves. Desde allí rodear el embalse y pasar cerca del refugio de Alfonso XI, para, en unos breves sube y bajas, acceder, al refugio de Respomuso (2.220 m).

La A. D. Senderistas C.C. de Belchite, organiza la 3ª Marcha Senderista Popular de Belchite el 19 de marzo de 2023.
Las inscripciones se cierran el 12 de Marzo de 2023 y hay un límite de 330 participantes por riguroso orden de inscripción.Posteriormente a esta fecha no se admitirán inscripciones, ni en el día de la marcha. Las acreditaciones se entregarán el mismo día desde las 7:00 h. hasta las 7:55 h. excepto para la marcha corta que será desde las 8:00 h. hasta las 8:55 h.
Recordad que los participantes menores de 16 años deberán ir acompañados de su madre, padre o tutor.
El próximo 18 de marzo vuelve la Marcha Senderista ATADI Alcorisa, que celebrará su decimoctava edición. La salida de la marcha se realizará a las 09.30 horas desde el centro ATADI Alcorisa (C\ Miguel de Cervantes, 1) y mantendrá su espíritu inclusivo ofreciendo tres recorridos distintos para que cualquier persona, independientemente de su resistencia física o su tipo de discapacidad, pueda participar en una actividad deportiva y lúdica, donde la convivencia es lo más importante.
El próximo sábado 11 de marzo de 2023 se celebrará la IIº Ruta de la Piedra, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Puebla de Albortón y la comarca de Belchite. Se realizara en Puebla de Albortón, pueblo dentro de la comarca de Belchite, Zaragoza.
Esta ruta es puntuable en la XVIIª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la Vº liga CHIQUIFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo.

Intentando evitar la climatología adversa que se prevé para este fin de semana, os proponemos una ruta circular con salida y llegada en la localidad de Riglos.
Partiendo desde el refugio de Riglos atravesaramos el pueblo hasta llegar a la última casa para coger una pista que lleva hasta el barranco del Circo de los Mallos. Tras cruzarlo, tomar una senda que lleva hasta cruzar la vía del tren por encima del túnel. Continuaremos paralelos a los grandes muros de la vía, para acabar pasando junto a una fuente y llegar a una antigua casa ferroviaria.
A continuación, deberemos cruzar la vía y llegar a la Central Hidroeléctrica de Carcavilla para coger el camino hacia la presa del Embalse de La Peña. Seguir paralelamente al embalse y, antes de llegar al pueblo, tomar un desvío a la derecha, cruzar la vía del tren y subir a la boca de entrada de la Foz de Escalete. Después se llega a la pardina de Escalete y a la Fuente de los Desperdicios.
Un poco más adelante, seguir por una senda y algún tramo de pista ascendiendo a media ladera entre tozales, campos y bosques de carrascas y pinos para llegar hasta la Fuente de Forniello. Tras pasarla se encuentra un cruce de sendas y se coge la que, en descenso, lleva al Collado del Mallo Firé para atravesar el Circo de los Mallos. Este fuerte descenso por pedregal, pero con las mejores vistas de la ruta, nos lleva hasta el punto de partida, el pueblo de Riglos.
Es una excursión larga por pistas y senderos. La bajada final al pueblo es por una senda de fuerte pendiente que puede resultar algo incómoda para aquellas personas no habituadas a la marcha en la montaña. Dicho camino esta algo deterioriado, por ello se recomienda el uso de calzado de montaña.
Si pretendes realizar la ruta este fin de semana, no olvides de la ropa de abrigo y lluvia ya que puede ser que llueva en algún momento de la travesía.
Si quieres descargarte el track y ver información mas detallada de la ruta no dudes en visitar este enlace.
El 4 de marzo se celebra la X edición de la Ruta de la Reconquista en Montañana (Huesca). Recorrido por el puente colgante de Puente de Montañana, para atravesar su casco antiguo hacia la panorámica ermita de Sant Roc en término municipal de Tremp y ya en tierras aragonesas, por la cañada real, despoblado de Chiriveta, ermita del Congost en un mirador privilegiado hacia el congost o de Montrebei por la sierra del montsec al castillo de Chiriveta para regresar por la ribera del río Noguera a Puente de Montañana.
La X marcha senderista “Los Miradores del Pirineo” tiene previsto celebrarse en Castejón de Valdejasa el próximo domingo 26 de MARZO del 2023. Discurrirá por los montes de Castejón de Valdejasa y una parte del monte de Zuera. Esta marcha se compone de dos rutas, una larga que tiene un total de 23,170 Km. y una corta con 13,030 Km.
Esta marcha la organiza el Club Deportivo Castejon de Vadejasa.