El ayuntamiento de Bea organiza el 16 de junio la 7ª edición de la Ruta Botanica de Bea, puntuable dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón 2024.
Existirán dos recorridos de de 10km y 22km siendo el comienzo de la prueba a las 09.00 horas. La salida se producirá desde el Pabellón Polideportivo de Bea sito en la parte trasera del edificio que alberga al Multiservicio el Rebollar, (Carretera del Molino 2).
 La Marcha de los tres Ibones recorre parte del Parque Natural delos Valles Occidentales (Ibones de Acherito y de Estanés) y parte del Valle de Aspe francés ( Ibón de Arlet).
La Marcha de los tres Ibones recorre parte del Parque Natural delos Valles Occidentales (Ibones de Acherito y de Estanés) y parte del Valle de Aspe francés ( Ibón de Arlet).
Organizada por la Asociación Turística Valle de Hecho con la colaboración del Club de montaña Asamún se celebra el día 15 de junio.
 El próximo viernes 7 de junio de 2024 Os Andarines d’Aragón organizamos la XVIº MARCHA NOCTURNA andada que comienza termina en el  Parque Deportivo Ebro de Zaragoza recorriendo los montes de Juslibol y las riberas del Ebro, esta andada Nocturna forma parte del calendario de las Andadas Populares de Aragón  y será puntuable en la 18º Liga de senderismo, COAPA, y  en la VI liga ChiquiFAM.
El próximo viernes 7 de junio de 2024 Os Andarines d’Aragón organizamos la XVIº MARCHA NOCTURNA andada que comienza termina en el  Parque Deportivo Ebro de Zaragoza recorriendo los montes de Juslibol y las riberas del Ebro, esta andada Nocturna forma parte del calendario de las Andadas Populares de Aragón  y será puntuable en la 18º Liga de senderismo, COAPA, y  en la VI liga ChiquiFAM.
La Nocturna tiene 3 recorridos
Tres avituallamiento en los cuales tendrás bebida y comida para poder hacer la andada sin tener que llevar nada, un vino dulce con galletas a la salida, barra libre con recena de HUEVOS FRITOS CON JAMON Y LONGANIZA , terminando con café y chupito para todos los participantes.
Los participantes recibirán en la salida un piloto rojo o una linterna blanca, tendrán un servicio de ambulancia, seguro de accidentes individual para los no federados, servicio transporte para los que abandonen en algún avituallamiento, y a la llegada se entregara un regalo especial para los mayores y otro especial para los peques.
Mas información e inscripciones: https://apuntame.click/evento/xvi-nocturna-zaragoza
 Dentro del calendario del COAPA y valedera para la liga Chiquifam, se celebra el décimo aniversario de la Ruta del Acebo, organizada por el Ayuntamiento de Añon del Moncayo.
Dentro del calendario del COAPA y valedera para la liga Chiquifam, se celebra el décimo aniversario de la Ruta del Acebo, organizada por el Ayuntamiento de Añon del Moncayo.
Fecha: 2 de junio de 2024
3 Rutas a elegir:
Tramo I 23 km
Tramo II 17 km
Tramo III 10 km
Posibilidad de comida para uno o varios acompañantes: 6€
información e inscripciones: https://www.apuntame.click/evento/acebo-2024/info
Hoy os traemos un recorrido que transcurre en practicamente su totalidad por encima de los 2200 metros de altitud. Por lo que, aunque no tiene una gran dificultad técnica, hay que tener en cuenta que estamos en alta montaña y los cambios de temperatura pueden ser bruscos y que en presencia de nieve o hielo algunos tramos son expuestos.
 El recorrido empieza en el embalse de Llauset (2 192 m), al que se llega por pista desde el pueblo de Aneto.  Tomaremos el sendero marcado como GR 11 que bordea el lago por la derecha con indicaciones al refugio guardado de Cap de Llauset. En la cola del embalse, el camino gira hacia el norte, para subir a contornear el ibón de Botornás por su derecha y alcanzar el refugio.
El recorrido empieza en el embalse de Llauset (2 192 m), al que se llega por pista desde el pueblo de Aneto.  Tomaremos el sendero marcado como GR 11 que bordea el lago por la derecha con indicaciones al refugio guardado de Cap de Llauset. En la cola del embalse, el camino gira hacia el norte, para subir a contornear el ibón de Botornás por su derecha y alcanzar el refugio.
Desde el refugio, continuar por el GR 11 en dirección Salenques. La senda sube al Estany de Cap de Llauset. Para continuar, deberemos bordearlo por la derecha y ascender a la colladeta d'Es Ibons. De ahí bajar por el fondo de la vaguada a los estanys de Cap d'Angliós. Bordearemos por la derecha los estanys para descender hacia los lagos de Angliós. Entre los ibones de L'Ubaga y El Mich se cruza el torrente que los une.
En la bifurcación, no tomar el GR 11 que se dirige a la cercana cabaña de Angliós y a Salenques, sino girar a la derecha. Bordear por izquierda el ibón de l'Ubaga para finalmente remontar hasta el Coll d’Angliós. Desde el collado se desciende al embalse de Llauset por un camino de numerosas lazadas. Algún tramo de este camino está asegurado con sirga: atención en estos tramos en caso de humedad, nieve o hielo.
Descarga aquí el track de la ruta.

Desde el refugio Cap de Llauset hay gran variedad de rutas. El mismo, puede ser un punto de partida en el que os recomendamos pernoctar para realizar diferentes ascensiones y travesias. Para reservar en el refugio puedes realizarlo aquí.
 El club de Montaña Isuara y el Ayuntamiento de Illueca organizan, el 1 de junio, la XI Ruta Senderista "PAPA LUNA". Con tres recorridos diferentes de 25km con 833 metros positivos, 20 km con 500 metros positivos y 17 km con 435 metros positivos.
El club de Montaña Isuara y el Ayuntamiento de Illueca organizan, el 1 de junio, la XI Ruta Senderista "PAPA LUNA". Con tres recorridos diferentes de 25km con 833 metros positivos, 20 km con 500 metros positivos y 17 km con 435 metros positivos. 
La salida se realizará a partir d las 8:00 desde la Plaza del Castillo del Papa Luna siendo la comida a partir de las 15:10h.
Tenéis toda la información en la página web de la prueba: Ruta Papa Luna | Senderismo en Illueca
 El sábado 25 de mayo se celebra, en la localidad de Brea de Aragón, la marcha senderista XVI Andada Maestro Zapatero.  Con salida a las 8:00, a partir de las 7:00 de la mañana se podrá tomar un desayuno previo a la andada. Y a las 14:30 se realizará la comida de hermandad.
El sábado 25 de mayo se celebra, en la localidad de Brea de Aragón, la marcha senderista XVI Andada Maestro Zapatero.  Con salida a las 8:00, a partir de las 7:00 de la mañana se podrá tomar un desayuno previo a la andada. Y a las 14:30 se realizará la comida de hermandad.
Hay dos recorridos: uno de 23 km y otro de 14km.
Tenéis toda la información en la web: Senderismo Brea
 El próximo sábado 25 de mayo de 2024 en la comarca La Hoya de Huesca, Os Andarines d’Aragón junto con la Comarca la Hoya de Huesca organizan la XVIIIº RUTA DE LOS CASTILLOS, esta andada comienza su andadura en el pueblo de Bolea y termina en Ayerbe habiendo recorrido el pueblo de Aníes, los castillos de Loarre y Sarsa Marcuello, los pueblos de Riglos y Murillo de Gallego, esta andada forma parte del calendario de las Andadas Populares de Aragón y será puntuable en la 18º LIGA DE SENDERISMO, COAPA.
El próximo sábado 25 de mayo de 2024 en la comarca La Hoya de Huesca, Os Andarines d’Aragón junto con la Comarca la Hoya de Huesca organizan la XVIIIº RUTA DE LOS CASTILLOS, esta andada comienza su andadura en el pueblo de Bolea y termina en Ayerbe habiendo recorrido el pueblo de Aníes, los castillos de Loarre y Sarsa Marcuello, los pueblos de Riglos y Murillo de Gallego, esta andada forma parte del calendario de las Andadas Populares de Aragón y será puntuable en la 18º LIGA DE SENDERISMO, COAPA.
Tenéis toda la información en la página web: Ruta de los Castillos – Os Andarines
 ATENCIÓN CAMBIO DE FECHA
ATENCIÓN CAMBIO DE FECHA
Dentro del calendario del COAPA, valedera para la liga Chiquifam, organizada por El Ayuntamiento de Castejon de Valdejasa, se celebra el próximo 9 de junio la XI Marcha Senderista "Los Miradores del Pirineo".
Distancias :
Mas información e inscripciones:Los Miradores del Pirineo
 La marcha Senderista "Jaca - Pueblos de la Solana" 2024 transcurre por los pueblos de Abay, Asieso, Guasillo, Novés, Banaguás, Araguás del Solano, Caniás y Áscara que conforman la «Solana» de Jaca. Pueblos con un alto valor paisajístico y arquitectónico, pues conservan buenos ejemplos de arquitectura religiosa y popular.
La marcha Senderista "Jaca - Pueblos de la Solana" 2024 transcurre por los pueblos de Abay, Asieso, Guasillo, Novés, Banaguás, Araguás del Solano, Caniás y Áscara que conforman la «Solana» de Jaca. Pueblos con un alto valor paisajístico y arquitectónico, pues conservan buenos ejemplos de arquitectura religiosa y popular.
Recorremos los caminos junto a los verdes campos y pasaremos por iglesias y ermitas del S XII, otras del XVI y XVII, verdaderas joyas del pasado.
Inscripciones hasta el juves 16 de mayo.
Toda la Información en la página web: Marcha Senderista de Jaca (clubatletismojaca.com)
 Dentro del calendario del COAPA y valedera para la liga Chiquifam, organizada por el Ayuntamiento de la Sotonera y el Club de Montaña Javieres, se celebra la III Marcha de la Sotonera, pueblo a pueblo
Dentro del calendario del COAPA y valedera para la liga Chiquifam, organizada por el Ayuntamiento de la Sotonera y el Club de Montaña Javieres, se celebra la III Marcha de la Sotonera, pueblo a pueblo
Fecha: Sábado 1 de Junio
Mas información: https://javieresdehuesca.blogspot.com/2024/04/iii-ruta-de-la-sotonera-pueblo-pueblo.html
Las inscripciones hay que hacerlas en la página de "Apúntame.click", donde también tienes amplio detalle de la marcha, en el siguiente link: https://apuntame.click/evento/3a-marcha-la.sotonera.pueblo.a.pueblo/info
Este sendero turístico une la localidad de Huesca con San Úrbez de Añisclo recuperando las rutas que se seguian en peregrinaciones en honor al santo. La ermita de San Úrbez está ubicada en la entrada del cañon de Añisclo, uno de los espacios mas emblemáticos del cañon de Añisclo.
 El GR 268 tiene una longitud de 93km divididas en seis etapas que atraviesan las comarcas del Sobrarbe, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Las etapas de este sendero turístico son las siguientes:
El GR 268 tiene una longitud de 93km divididas en seis etapas que atraviesan las comarcas del Sobrarbe, Alto Gállego y Hoya de Huesca. Las etapas de este sendero turístico son las siguientes:
Historia:
 San Úrbez nació en Burdeos en el siglo VIII pero pronto recaló en el Alto Aragón donde trabajó como pastor y fue ordenado sacerdote en San Martín de la Valdonsera. Algunas localidades altoaragonesas como Sercué, Vio, Abella, Cerésola, la sierra de Guara o Nocito son lugares por lo que transcurrió y que, tras su fallecimiento, se despertó una gran veneración hacia su persona.
San Úrbez nació en Burdeos en el siglo VIII pero pronto recaló en el Alto Aragón donde trabajó como pastor y fue ordenado sacerdote en San Martín de la Valdonsera. Algunas localidades altoaragonesas como Sercué, Vio, Abella, Cerésola, la sierra de Guara o Nocito son lugares por lo que transcurrió y que, tras su fallecimiento, se despertó una gran veneración hacia su persona. 
En la localidad de Nocito, donde falleció, fundó una ermita dedicada a Santa María. En el siglo XVIII su cuerpo fue trasladado al santuario de San Úrbez de Nocito donde se conservan hoy los escasos restos que quedan tras haber sido profanado durante la Guerra Civil.
En el cañon de Añisclo se encuentra la ermita rupestre de San Úrbez, es el punto de partida o destino de este Sendero Turístico que lleva su nombre.
 El Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca del Maestrazgo y el Ayuntamiento de Fortanete, organizan la XIII Marcha Senderista de Primavera Comarca del Maestrazgo que se celebrará en la localidad de Fortanete el próximo domingo 12 de Mayo de 2024.
El Servicio Comarcal de Deportes de la Comarca del Maestrazgo y el Ayuntamiento de Fortanete, organizan la XIII Marcha Senderista de Primavera Comarca del Maestrazgo que se celebrará en la localidad de Fortanete el próximo domingo 12 de Mayo de 2024.
Recorrido: Hay 3 rutas a elegir, larga de 19 km con un desnivel acumulado de 660 m salida desde (8:00 hasta 9:00 h), una ruta corta de 12 km con un desnivel acumulado de 400m, salida desde 9:00 a 10:00 horas y como novedad en esta edición tenemos una rota adaptada e infantil de 4,5 Km con un desnivel acumulado de 50 metros.
 El 12 de mayo se celebra en Sediles la XVII Marcha Senderista VICORADA DE SEDILES.
El 12 de mayo se celebra en Sediles la XVII Marcha Senderista VICORADA DE SEDILES.
Consta de dos recorridos coincidentes en algunos tramos, pero independientes. Un trazado de 16 Km para la Caminada corta, en el que en un vertiginoso recorrido se ascenderá al Pico del Rayo regresando a la localidad de Sediles. Otro trazado de 23 Km en el que recorrerá toda la falda de la sierra Vicor para ascender a su cumbre y regresar a Sediles.
Tella es un pequeño pueblo que se encuentra en el sector de Escuaín del Parque Nacional de Ordesa. Aún siendo una localidad de escasa extensión, cuenta con diferentes actividades a realizar aptas para adultos y niños.
Ruta de las Ermitas de Tella:
 Aún siendo una ruta de solamente 2,3km de recorrido y un desnivel de 80m, es una ruta recomedable por su belleza histórica y paisajística.
Aún siendo una ruta de solamente 2,3km de recorrido y un desnivel de 80m, es una ruta recomedable por su belleza histórica y paisajística. 
La ruta comienza en la iglesia de Tella y remonta una senda hacia la zona boscosa hasta llegar a la primera ermita, la Ermita de San Juan y Pablo. Dicha ermita está situada en un saliente rocoso llamado Puntón de las Brujas o Peña de San Juan. Desde este punto se pueden observar unas vistas increibles sobre la Garganta de Escuaín, el valle del Cínca y la mole rocosa del Castillo Mayor. Este saliente rocoso es denominado "Puntón de las Brujas" ya que es donde se dice que es aquí donde las Brujas celebraban sus aquelarres.
Siguiendo la ruta por el sendero, no tardaremos a llegar a las dos siguientes ermitas. Primer nos encontraremos la Ermita de Fajanillas, construida en el siglo XII pero que se encuentra en gran estado.
Para finalizar, sin dejar el sendero en ningún momento, llegaremos a la Ermita de la Virgen de la Peña, desde donde podremos observar unas panorámicas impresionantes del valle.
 Otras actividades:
Otras actividades:
Ademas, en primavera y verano se puede visitar la Cueva del Oso de Tella así como un museo dedicado a la bruja. Ya que se considera que esta localidad fue uno de los lugares preferidos por las brujas y cuentan con varias leyendas relacionadas con la presencia de brujas en la población.
No olvides al salir de Tella acercarte a visitar el Dolmen de Tella, se encuentra a unos 500 metros de la salida del pueblo y está en gran conservación y en un enclave privilegiado.
 El ayuntamiento de Épila organiza la IX Marcha Senderista Rodanas Villa de Épila el día 12 de Mayo de 2024.
El ayuntamiento de Épila organiza la IX Marcha Senderista Rodanas Villa de Épila el día 12 de Mayo de 2024.
El recorrido tiene una distancia de 20km para el recorrido largo y 14km para el recorrido corto y las acreditaciones se repartirán a partir de las 7:30 h en el Restaurante de Rodanas.
Tenéis toda la información en la página web de la andada:
 El próximo sábado 4 de mayo de 2024 se celebrará la IIIº Ruta de la villa de Biel, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Biel y la Comarca de las Cinco Villas.
El próximo sábado 4 de mayo de 2024 se celebrará la IIIº Ruta de la villa de Biel, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Biel y la Comarca de las Cinco Villas.
Esta ruta es puntuable en la XVIIIª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la VIº liga ChiquiFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Es una andada con tres recorridos, el largo de 20.08 km. y el corto de 16.97 km. y el ChiquiFAM de 13.15 km. con salida y llegada desde el Pabellón Polivalente de la Villa de Biel.
 Dentro del calendario del COAPA, valedera para la Liga Chiquifam, organizada por la el Club Amigos de la Villa de Calcena, se celebra la XIII CALCENADA DE PRIMAVERA, este año en memoria de JESUS ROYO PÉREZ
Dentro del calendario del COAPA, valedera para la Liga Chiquifam, organizada por la el Club Amigos de la Villa de Calcena, se celebra la XIII CALCENADA DE PRIMAVERA, este año en memoria de JESUS ROYO PÉREZ21,3 Km.- Calcena - Trasobares – Calcena corriendo o andando.
11,2 Km.- Calcena-Calcena corriendo o andando.
11,2 Km. chuiquiFAM andando. Niños de 12 a 16 años con el tutor.
Mas información e inscripciones: https://calcenada.com/rutas/primavera/
El Puente de Fonseca es un puente de origen natural que se encuentra en el municipio de Castellote. Se trata de una formación fluvio-cárstica, en concreto, una toba o edificio travertínico generada por el río Guadalope que al atravesarlo ha originado el túnel por el que actualmente discurre.
 Los ríos que discurren por rocas calizas disuelven parte de la roca provocando que se concentre en él una gran cantidad de carbonato cálcico. Cuando se satura o por cambios en las condiciones ambientales, el agua no es capaz de llevar tanta carga, el compuesto químico precipita sobre el lecho del río y la vegetación y restos animales que lo cubren. Este carbonato va petrificando las plantas del río y sus orillas, que al morir constituyen la base sobre la que se desarrolla nueva vegetación. De esta manera, se va construyendo un edificio de toba, que es como se llama a este tipo de roca que va creciendo hacia arriba. Llega un momento en que es imposible crecer más y entonces el río se abre paso cortando la roca y dejando restos de la toba en las orillas. Excepcionalmente, si la toba ha crecido en voladizo formando una cascada y dejando un hueco a modo de cueva, el río busca su camino a través de ella, formando un túnel. En su interior se generan unas condiciones de humedad que configuran un microclima que contrasta con el del entorno.
Los ríos que discurren por rocas calizas disuelven parte de la roca provocando que se concentre en él una gran cantidad de carbonato cálcico. Cuando se satura o por cambios en las condiciones ambientales, el agua no es capaz de llevar tanta carga, el compuesto químico precipita sobre el lecho del río y la vegetación y restos animales que lo cubren. Este carbonato va petrificando las plantas del río y sus orillas, que al morir constituyen la base sobre la que se desarrolla nueva vegetación. De esta manera, se va construyendo un edificio de toba, que es como se llama a este tipo de roca que va creciendo hacia arriba. Llega un momento en que es imposible crecer más y entonces el río se abre paso cortando la roca y dejando restos de la toba en las orillas. Excepcionalmente, si la toba ha crecido en voladizo formando una cascada y dejando un hueco a modo de cueva, el río busca su camino a través de ella, formando un túnel. En su interior se generan unas condiciones de humedad que configuran un microclima que contrasta con el del entorno. 
 El itinerario da comienzo en Ladruñán, a través de una pista que baja hasta la Algecira. Al terminar la pista, junto a una escollera en el río Guadalope, hay un aparcamiento y el sendero continúa hacia la derecha paralelo al cauce del río. Todo el recorrido discurre por la margen izquierda del río Guadalope, entre la vegetación. Antes de llegar al Puente de Fonseca, el camino pasa por una central eléctrica, con su respectiva presa, y por la Masía de la Fonseca. El punto final es el Puente Natural de Fonseca que constituye una formación fluviocárstica de gran peculiaridad, poco común en los ríos aragoneses. En las proximidades se encuentra el yacimiento arqueológico de pinturas rupestres llamado El Arenal. En este tramo del río, alrededor del puente natural, habitan nutrias, mirlo acuático y martín pescador, además del cangrejo de río.
El itinerario da comienzo en Ladruñán, a través de una pista que baja hasta la Algecira. Al terminar la pista, junto a una escollera en el río Guadalope, hay un aparcamiento y el sendero continúa hacia la derecha paralelo al cauce del río. Todo el recorrido discurre por la margen izquierda del río Guadalope, entre la vegetación. Antes de llegar al Puente de Fonseca, el camino pasa por una central eléctrica, con su respectiva presa, y por la Masía de la Fonseca. El punto final es el Puente Natural de Fonseca que constituye una formación fluviocárstica de gran peculiaridad, poco común en los ríos aragoneses. En las proximidades se encuentra el yacimiento arqueológico de pinturas rupestres llamado El Arenal. En este tramo del río, alrededor del puente natural, habitan nutrias, mirlo acuático y martín pescador, además del cangrejo de río.
Puedes descargar el track de la ruta visitando la web de senderos turísticos

 Dentro del calendario del COAPA, valedera para la Liga Chiquifam, organizada por la el Club CM "Asamún" de Echo, se celebra la XIV TRAVESÍA SIERRA DE LOS RÍOS
Dentro del calendario del COAPA, valedera para la Liga Chiquifam, organizada por la el Club CM "Asamún" de Echo, se celebra la XIV TRAVESÍA SIERRA DE LOS RÍOSmas información: https://asamun.blogspot.com/
PRECIOS:
1. El precio de la inscripción es de 21 € (si se está federado), 26 € (si no se está federado) y 9 € CHIQUIFAM e incluye: acreditación, chocolate con “coca” antes de la salida, dos avituallamientos en el recorrido y comida en el Frontón Municipal (Echo).
Los menores de 14 años tendrán que ir acompañados por adultos responsables y presentar un permiso paterno firmado en la recogida de credenciales.
INSCRIPCION https://apuntame.click/evento/xiv-marcha-sierra-de-los-rios-2024