Inscripciones: Por Internet, sin moverse de su casa, a través de este ENLACE
Presencialmente, en el Ayuntamiento de Biota o Layana en el horario establecido. (consultar).
Fecha límite: 10 de julio de 2025
 El GR 11 Senda Pirenaica, señalizado como Sendero Turístico de Aragón, atraviesa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La etapa que os proponemos discurre entre dos refugios de montaña de referencia en el conjunto de la red de instalaciones deportivas de esta tipología en Aragón, los de Pineta y Góriz. Es un recorrido de 18 km y gran esfuerzo, que combina la alta montaña con el tránsito por el espectacular cañón de Añisclo.
El GR 11 Senda Pirenaica, señalizado como Sendero Turístico de Aragón, atraviesa el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. La etapa que os proponemos discurre entre dos refugios de montaña de referencia en el conjunto de la red de instalaciones deportivas de esta tipología en Aragón, los de Pineta y Góriz. Es un recorrido de 18 km y gran esfuerzo, que combina la alta montaña con el tránsito por el espectacular cañón de Añisclo.
 Hoy os proponemos una de las etapas de un camino que es referente del montañismo, el GR 11 Senda Pirenaica, señalizado como Sendero Turístico de Aragón. El GR 11 atraviesa los Pirineos en su totalidad, adentrándose en Andorra y uniendo el mar Cantábrico con el Mediterráneo. En su trazado por el Pirineo aragonés atraviesa frondosos bosques de hayas por parajes de la Selva de Oza, el valle de Zuriza o Candanchú, acercándonos a preciosos ibones como los Azules, Anayet o Estanés.
Hoy os proponemos una de las etapas de un camino que es referente del montañismo, el GR 11 Senda Pirenaica, señalizado como Sendero Turístico de Aragón. El GR 11 atraviesa los Pirineos en su totalidad, adentrándose en Andorra y uniendo el mar Cantábrico con el Mediterráneo. En su trazado por el Pirineo aragonés atraviesa frondosos bosques de hayas por parajes de la Selva de Oza, el valle de Zuriza o Candanchú, acercándonos a preciosos ibones como los Azules, Anayet o Estanés.
 El GR 1 Sendero Histórico recorre España de este a oeste, pasando por 7 comunidades autónomas. En Aragón, hoy podemos disfrutar de 5 etapas homologadas como Sendero Turístico de Aragón, dos discurren por la provincia de Huesca y otras tres etapas por territorio zaragozano. Hoy recorremos la que enlaza ambas provincias, de Murillo de Gállego a Biel.
El GR 1 Sendero Histórico recorre España de este a oeste, pasando por 7 comunidades autónomas. En Aragón, hoy podemos disfrutar de 5 etapas homologadas como Sendero Turístico de Aragón, dos discurren por la provincia de Huesca y otras tres etapas por territorio zaragozano. Hoy recorremos la que enlaza ambas provincias, de Murillo de Gállego a Biel.
 El GR 268 Camino de San Úrbez, catalogado como Sendero Turístico de Aragón, parte de San Úrbez de Añisclo, recorre los principales lugares urbecianos, (valle de Vio, pueblos de La Solana, ermita de Albella, pueblos de la Guarguera, San Úrbez de Nocito, San Martín de la Valdonsera...), hasta llegar a la ciudad de Huesca, recuperando antiguas rutas que seguían los romeros en peregrinaciones en honor del santo o buscando su favor. Hoy reseñamos la primera etapa del sendero, que discurre entre San Úrbez y Albella.
El GR 268 Camino de San Úrbez, catalogado como Sendero Turístico de Aragón, parte de San Úrbez de Añisclo, recorre los principales lugares urbecianos, (valle de Vio, pueblos de La Solana, ermita de Albella, pueblos de la Guarguera, San Úrbez de Nocito, San Martín de la Valdonsera...), hasta llegar a la ciudad de Huesca, recuperando antiguas rutas que seguían los romeros en peregrinaciones en honor del santo o buscando su favor. Hoy reseñamos la primera etapa del sendero, que discurre entre San Úrbez y Albella.
 Con sus 3375 m, el Posets es la segunda cima en altura de los Pirineos. Un circuito señalizado (GR 11, GR 11.2 y PR-HU 36) nos permite  rodearlo, disfrutanto de sus espectaculares paisajes, con la comodidad y seguridad que nos ofrecen los refugios de Estós, Viadós y Ángel Orús que enlaza el itinerario.
Con sus 3375 m, el Posets es la segunda cima en altura de los Pirineos. Un circuito señalizado (GR 11, GR 11.2 y PR-HU 36) nos permite  rodearlo, disfrutanto de sus espectaculares paisajes, con la comodidad y seguridad que nos ofrecen los refugios de Estós, Viadós y Ángel Orús que enlaza el itinerario.
La ascensión a los picos de Bachimala, Perdiguero o el mismo Posets complementan el circuito al Posets, que podemos realizar en varias etapas, completando una circular entre los tres refugios o retornando al valle de Benasque desde el último. Montaña pura, en territorio del Parque Natural Posets-Maladeta.
Pasado Benasque, cruzaremos el puente de San Chaime (camping Aneto) hasta el parquing de Estós, desde donde tomaremos el GR 11 hasta el refugio homónimo (1866 m), pasando por la famosa cabaña de Turmo. Completaríamos así una primera y cómoda etapa de 8,6 km y 605 m de desnivel positivo acumulado, que puede hacerse en 2 h y 30 min (tiempos MIDE).
 Siguiendo el trazado del Sendero Turístico de Aragón PR-TE 7, en su etapa 3 entre Albentosa y Rubielos de Mora, nos movemos desde la Fonseca hasta el nuevo mirador de las Hoces del Mijares.
Siguiendo el trazado del Sendero Turístico de Aragón PR-TE 7, en su etapa 3 entre Albentosa y Rubielos de Mora, nos movemos desde la Fonseca hasta el nuevo mirador de las Hoces del Mijares.
En el extremo suroriental de la provincia de Teruel, la comarca de Gúdar-Javalambre esconde parajes y rutas de gran valor natural, paisajístico y deportivo (senderismo, escalada, BTT…), con el aliciente de que no suelen estar masificadas. Es el caso del curso del río Mijares, que además atesora un relevante patrimonio hidráulico puesto en valor mediante diferentes actuaciones a lo largo de los últimos lustros englobadas en el proyecto «Las Hoces del Mijares y los Caminos del Agua», impulsado desde la Diputación de Teruel.
 El próximo día 20 de septiembre de 2025, dentro del calendario de COAPA los Andarines de Aragón junto con la Comarca de la Hoya de Huesca organizan la 19 edicción de la Ruta de los Castillos, esta andada comienza su andadura en el pueblo de Bolea y termina en Ayerbe habiendo recorrido el pueblo de Aníes, los castillos de Loarre y Sarsa Marcuello, finalizando en el pueblo de Riglos.
El próximo día 20 de septiembre de 2025, dentro del calendario de COAPA los Andarines de Aragón junto con la Comarca de la Hoya de Huesca organizan la 19 edicción de la Ruta de los Castillos, esta andada comienza su andadura en el pueblo de Bolea y termina en Ayerbe habiendo recorrido el pueblo de Aníes, los castillos de Loarre y Sarsa Marcuello, finalizando en el pueblo de Riglos. El Ayuntamiento de la NUENO, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la IV MARCHA POPULAR NOCITO, Sierras y Barrancos, Valles y Pueblos, prueba que recorre un entorno natural privilegiado por uno de los Valles más bonitos de España. Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA)
El Ayuntamiento de la NUENO, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la IV MARCHA POPULAR NOCITO, Sierras y Barrancos, Valles y Pueblos, prueba que recorre un entorno natural privilegiado por uno de los Valles más bonitos de España. Está incluida dentro del calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA)  Aproximadamente el 45 % de los rescates en montaña en Aragón son motivados por practicantes de senderismo, actividad que, en principio, se considera sencilla y de bajo riesgo. Hay dos circunstancias a tener en cuenta para explicar estas cifras. La primera, que el número de practicantes de senderismo es muy elevado en relación a otras actividades de mayor riesgo (barranquismo, escalada, montañismo...); la segunda, que es la que nos motiva hoy, que muchas personas confunden practicar senderismo en el medio natural con "dar un paseo", confusión o inconsciencia que puede tener consecuencias desagradables.
Aproximadamente el 45 % de los rescates en montaña en Aragón son motivados por practicantes de senderismo, actividad que, en principio, se considera sencilla y de bajo riesgo. Hay dos circunstancias a tener en cuenta para explicar estas cifras. La primera, que el número de practicantes de senderismo es muy elevado en relación a otras actividades de mayor riesgo (barranquismo, escalada, montañismo...); la segunda, que es la que nos motiva hoy, que muchas personas confunden practicar senderismo en el medio natural con "dar un paseo", confusión o inconsciencia que puede tener consecuencias desagradables.
 Dentro del calendario del Coapa, la Comarca de las Cinco Villas, organiza la
Dentro del calendario del Coapa, la Comarca de las Cinco Villas, organiza laInscripciones: Por Internet, sin moverse de su casa, a través de este ENLACE
Presencialmente, en el Ayuntamiento de Biota o Layana en el horario establecido. (consultar).
Fecha límite: 10 de julio de 2025
 Desde el año 2014 las asociaciones "Erata" de Biescas y "O Zoque" de Yebra de Basa celebran cada año la "Andada de Sobrepuerto".
Desde el año 2014 las asociaciones "Erata" de Biescas y "O Zoque" de Yebra de Basa celebran cada año la "Andada de Sobrepuerto".
Esta actividad ha permitido durante estos años que muchas personas descubriesen y disfrutasen de la belleza, la historia y la naturaleza de esta comarca limitada por los valles del Ara, Basa y Gállego y deshabitada desde los años 60.
El trayecto principal de la Andada es el de la ruta senderista “De Vallibasa a Sobrepuerto” que sale y concluye en Yebra de Basa visitando la localidad deshabitada de Cortillas, y se ha programado una Ruta más corta.
 El Ayuntamiento de Castiliscar organiza la II ANDADA SENDERISTA “PEÑA LA BAILADERA”, el día 14 de junio de 2025, sábado.
El Ayuntamiento de Castiliscar organiza la II ANDADA SENDERISTA “PEÑA LA BAILADERA”, el día 14 de junio de 2025, sábado. 
Para el correcto desarrollo de la misma, se cuenta con el apoyo tanto logístico como personal del Club de Montaña de Castiliscar, con voluntarios del Municipio y voluntarios de la Agrupación de voluntarios de Protección Civil de la Comarca Cinco Villas.
Esta andada está incluida, a través de la COAPA, en el calendario de “Andadas Populares de Aragón” el cual está sometido a los reglamentos que se establecen para la Liga de andadas 
populares de Aragón.
 La Marcha de los tres Ibones recorre parte del Parque Natural delos Valles Occidentales (Ibones de Acherito y de Estanés) y parte del Valle de Aspe francés ( Ibón de Arlet). Está organizada por la Asociación turística Valle de Hecho y colabora el Club de Montaña Asamún.
La Marcha de los tres Ibones recorre parte del Parque Natural delos Valles Occidentales (Ibones de Acherito y de Estanés) y parte del Valle de Aspe francés ( Ibón de Arlet). Está organizada por la Asociación turística Valle de Hecho y colabora el Club de Montaña Asamún.
Se celebrará el próximo 14 de JUNIO.
Bolsa del corredor, camiseta conmemorativa de la prueba, piscolabis en la llegada… No te lo pierdas.
Salida conjunta a las 8:00 h.
 El próximo viernes 6 de junio de 2025 Os Andarines d’Aragón organizan la XVII MARCHA NOCTURNA DE ZARAGOZA, andada que comienza y termina en el Parque Deportivo Ebro de Zaragoza recorriendo los montes de Juslibol y las riberas del Ebro. Esta andada Nocturna forma parte del calendario de las Andadas Populares de Aragón y será puntuable en la 19º Liga de senderismo, COAPA, y en la VII liga ChiquiFAM.
El próximo viernes 6 de junio de 2025 Os Andarines d’Aragón organizan la XVII MARCHA NOCTURNA DE ZARAGOZA, andada que comienza y termina en el Parque Deportivo Ebro de Zaragoza recorriendo los montes de Juslibol y las riberas del Ebro. Esta andada Nocturna forma parte del calendario de las Andadas Populares de Aragón y será puntuable en la 19º Liga de senderismo, COAPA, y en la VII liga ChiquiFAM.
 La XII marcha senderista “Los Miradores del Pirineo” se celebra en Castejón de Valdejasa e domingo 1 de JUNIO del 2025.
La XII marcha senderista “Los Miradores del Pirineo” se celebra en Castejón de Valdejasa e domingo 1 de JUNIO del 2025.
Discurrirá por los montes de Castejón de Valdejasa. Esta marcha se compone de dos rutas, una larga que tiene un total de 25,420 Km. y una corta con 14,070 Km.
Esta marcha la organiza el Club Deportivo Castejon de Vadejasa.
 El Ayuntamiento de la Sotonera, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la IV MARCHA POPULAR LA SOTONERA, PUEBLO A PUEBLO, prueba que pretende recorrer desde su primera edición las localidades que forman parte de dicho Ayuntamiento y poner en valor los numerosos lugares de interés.
El Ayuntamiento de la Sotonera, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la IV MARCHA POPULAR LA SOTONERA, PUEBLO A PUEBLO, prueba que pretende recorrer desde su primera edición las localidades que forman parte de dicho Ayuntamiento y poner en valor los numerosos lugares de interés.
Está incluida dentro del calendario de la FAM de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA) y de la Liga Ibérica de Senderismo de la FEDME.