El deportista del Grupo de Tecnificación de Escalada Deportiva de Aragón (GTEDA) Eloi Lorente García, del club Asociación Cultural O Trinquete, de Arándiga, ha conseguido la medalla de bronce, en la categoría de edad sub 18, en la segunda prueba de la Copa de España de Escalada de Dificultad 2023, disputada este domingo en el rocódromo de Indoorwall Torrejón de Ardoz (Madrid). Por su parte, Santiago Oronich Gregorio, del Grupo de Montaña Boira, de Zuera, acabó en quinta posición en sub 16. Con estos resultados, los dos escaladores aragoneses siguen entre los líderes para conquistar el título nacional.
El equipo femenino de la Selección Aragonesa de Marcha Nórdica, creada este mismo año, ha conseguido la medalla de bronce en el Campeonato de España por Selecciones Autonómicas, celebrado hoy en Sevilla. Esta es la tercera competición oficial en que participa, todas con medallas para las atletas aragonesas.
El XXV Día del Senderista se ha completado un año más con un sorteo de material deportivo entre todos los aficionados que han compartido en redes sociales (Facebook, Instagram o Twitter) una imagen de la actividad senderista realizada entre el 18 y el 24 de septiembre con el hashtag #SENDEROSARAGON2023. Mochilas, buff y camisetas son los premios que este año se han rifado entre todas las imágenes recibidas. Los ganadores ya han recibido un mensaje directo para poder recogerlo´.
Hoy os traemos una ruta familiar que recorre el sendero del bosque de Ga
mueta. Este recorrido circular cuya distancia es de 7,5km tiene un desnivel positivo de 415m. El bosque de Gamueta es uno de los parajes naturales que uno no se puede perder en temporada otoñal siendo el mayor bosque de hayas y abetos de todo el Pirineo aragonés. Además dicho paraje está catalogado como Zona de Especial Protección de Aves.
La ruta comienza desde el refugio de Linza por el camino adaptado hasta el merendero del Plano de la Casa. Continuamos el camino hasta adentrarnos en el bosque de Gamueta. En este punto el camino se transforma en un sendero en el que poco a poco el desnivel va en aumento. Este espectacular sendero entre hayas y abetos termina con una fuerte pendiente que nos lleva al collado.
Desde este collado (Achar de Caballo) seguimos las marcas verdes y amarillas que nos llevará de nuevo a una zona boscosa. Sin dejar de seguir dichas indicaciones y tras atravesar bosques, prados y arroyos llegaremos al punto de inicio siguiendo la carretera y pasando la fuente de los clérigos.

Promocionar la escalada en roca y las excepcionales condiciones naturales de Aragón para este deporte son los objetivos del Reto Aragón en Riglos, un evento no competitivo organizado por el Club Peña Guara, en colaboración con la Federación Aragonesa de Montañismo, que celebra su primera edición el próximo 21 de octubre, en paralelo al XIV Rally Fixe de Escalada de Riglos. Las inscripciones ya están abiertas para hacer de este día “una fiesta de la escalada”.
Antonio Alcalde Sánchez, del Club Militar de Esquí y Montaña, y Patricia Villanueva Balsega, del club Matarraña Team y miembro de la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña, han sido los vencedores en el Campeonato de Aragón de Carrera de Montaña Vertical, que se ha decidido este domingo entre los participantes con licencia de la FAM en la décima edición del Kilómetro Vertical Canfranc-El Porté, que organiza el club ADECOM. Antonio Alcalde ha sido el ganador absoluto de la prueba y Patricia Villanueva la segunda, tras la salamantina Verónica Sánchez.
El sábado 30 de septiembre de 2023, tendrá lugar la III Marcha Ruta del Abadiano. Historia y naturaleza, con salida desde Sipán a las 8:00 (recepción con desayuno desde las 7:00). Organizada por Javieres de Huesca, es una de las andadas de la COAPA.
Toda la información e inscripciones en:https://javieresdehuesca.blogspot.com/2023/07/iii-ruta-del-abadiado-historia-y.html.
Este sábado 23 de septiembre a las 15 horas y 50 minutos, según el Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional), empieza oficialmente el otoño.
Buscadores de setas y extravíos - Montaña Segura (montanasegura.com)

Precios de licencias a partir del 1 de octubre: https://www.fam.es/guia-fam/tarjeta/modalidades
Para federarse hay que hacerlo a través de cualquiera de los mas de 200 clubes que hay en Aragón, poniéndose en contacto con ellos: https://www.fam.es/clubes o bien a través de la web https://gestionfam.es/ afiliándose a uno de los clubes que permiten esta opción.
La aragonesa Carrodilla Cabestre sigue sumando títulos y se ha alzado , en la categoría junior, con el Campeonato de España de #KilómetroVertical disputado el pasado domingo en Villanúa, con un recorrido de 5 km y 1.000 metros de desnivel por las faldas del pico Collarada. Con la #SelecciónAragonesa de #carreraspormontaña han participado ocho deportistas: En la categoría promesas han competido: Javier Cabestre (12 posición), Alberto García (13) y Daniel Puyuelo (15). En absoluta masculina: Daniel Izquierdo (11) y Borja Gallardo (33). Y en absoluta femenina: Patricia Villanueva (15), Ainhoa Elizondo (38) y Marina Albesa (44). Más de 300 corredores se han inscrito en esta prueba, organizada por @turismo.villanua en colaboración con el Ayuntamiento de Villanua y Club de Montaña 2Kv. 2KV Collarada Dirección General Deporte Aragón
La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) y la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) han celebrado su 60 aniversario con un encuentro de hermanamiento, que ha reunido a representantes de los dos colectivos,los días 16 y 17 de septiembre, en el refugio de la FAM Rabadá y Navarro, en Javalambre (Teruel), al que han asistido varios clubes aragoneses.
La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) celebra el domingo 24 de septiembre la 25 edición del Día del Senderista de Aragón, una jornada para reivindicar el senderismo como actividad lúdica y deportiva y las privilegiadas condiciones de Aragón para su práctica por sus condiciones naturales y su extensa red de senderos homologados, lo que convierte a nuestra comunidad en un referente internacional por la calidad de los senderos que forman parte de la marcha Senderos Turísticos de Aragón. Con este objetivo, los clubes aragoneses han organizado salidas por la red de Senderos Turísticos y también se realizará un sorteo de regalos entre todos los aficionados que se sumen a la celebración, sea apuntándose a una de estas rutas, o con sus propios recorridos.
La campaña Montaña Segura - Aneto Seguro trabaja todo el año por la seguridad de las personas que intentan ascender a esta cima con múltiples recursos virtuales, formaciones presenciales y reparto de mapas. Y, a pesar de ello, el Aneto es una cima que concentra gran cantidad de rescates.
Se dispone de muy completa información sobre cómo son las personas que acaban necesitando ser rescatadas. Para ello se analizan cada año los datos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil y se publica este análisis en la web de Montaña Segura. Puedes consultar el último análisis en https://montanasegura.com/rescates-en-el-aneto-2022/.
Pero no se dispone de información sobre cómo sois las personas que ascendéis o intentáis ascender al Aneto. Y para ello hemos preparado esta encuesta virtual, a rellenar una vez se haya regresado de la cima o del intento de cima. ¿Tienes 5 minutos para contarnos tu experiencia? accede a la encuesta a través de este link: https://qrprames.com/enc-aneto
Además, queremos pedirte que puedas reenviar este correo o el link a la encuesta al resto de las personas con las que realizaste la actividad ese día, para que contesten la encuesta y podamos conocer también su perfil.
Con todo ello conseguiremos conocer cómo sois las personas que habéis ascendido o intentando ascender al Aneto este verano de 2023 y diseñar acciones que redunden en vuestra seguridad. Los resultados de la encuesta se publicarán, antes del fin de 2023, en la web de Montaña Segura (https://montanasegura.com/)
Muchas gracias por vuestro tiempo e implicación.
¡Nos vemos en las montañas!
El sábado 23 de septiembre de 2023 en el barrio zaragozano de Montañana Os Andarines d’Aragón organizamos la XIX REDOLADA A ZARAGOZA, esta clásica andada se celebra en su 19 edición recorriendo los barrios de Zaragoza.
Es una andada con tres recorridos: Larga, Media, Corta o ChiquiFAM. La salida y llegada serán desde el Pabellón Polideportivo en el barrio zaragozano de Montañana.
En la salida se ofrecerá a los participantes un desayuno, de chocolate, café y leche con bizcochos, en el km. 7 los participantes de las tres rutas tendrán un bocata de jamón con tomate y porrones de vino, los de la larga tendrán tres avituallamientos mas de bebida y fruta, los de la corta y ChiquiFAM, tendrán otro avituallamiento que coincide con el ultimo de los de la larga, al llegar al pabellón dispondrán de barra libre de cerveza y posteriormente una comida popular a partir de las 13 h. a todos los participantes se les entregara una camiseta de recuerdo diseñada por Rafa.
Pueden participar todos los andarines que lo deseen y se crean capaces de hacer la marcha senderista.
Tenéis toda la información e inscripciones en la página web del club Os Andarines d' Aragón: REDOLADA A ZARAGOZA 23-09-23, MONTAÑANA – Os Andarines
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el ESCALADA una de esas especialidades.
Santiago Oronich Gregorio, del Grupo de Montaña Boira, de Zuera, ha ganado la medalla de oro, en la categoría sub 16, y Eloi Lorente García, de la Asociación Cultural O Trinquete, de Arándiga, la plata, en la categoría de edad sub 18, en la primera prueba de la Copa de España de Escalada de Dificultad 2023, disputada el domingo, 10 de septiembre, en el rocódromo de Indoorwall Getafe (Madrid).
La FAM tiene por objeto la promoción y desarrollo de los deportes de montaña en Aragón, en las modalidades y especialidades recogidos en sus estatutos, siendo el MONTAÑISMO una de esas especialidades.
La Escuela Aragonesa de montañismo ha organizado el curso de APP DE CARTOGRAFÍA, MANEJO EN ACTIVIDADES DE MONTAÑA que desarrolla los siguientes contenidos:
La Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) busca llenar de senderismo toda la comunidad con la celebración del XXV Día del Senderista de Aragón, y propone a clubes de montaña y montañeras y montañeros que realicen una ruta libre por los senderos señalizados que se extienden por toda la comunidad. Para animar a participar, se sortearán premios entre todas las personas que compartan las fotografías de sus recorridos.
El Día del Senderista, el 24 de septiembre, es una de las actividades más clásicas de la FAM y desde 1999 busca reivindicar y promover la práctica de este deporte. Tradicionalmente ha reunido a centenares de montañeros en una ruta común, pero en 2020, para adecuarse a las circunstancias sanitarias, se optó por una celebración repartida por todo Aragón y con premios, que ante su éxito se vuelve a mantener por cuarto año consecutivo.
La FAM subvenciona las salidas en autobús que organicen los clubes aragoneses los días 23 y 24, facilitando así la participación en esta fiesta del montañismo de todos los que quieran acompañarlos. En estos casos, la ruta se realizará por cualquiera de los Senderos Turísticos de Aragón, título que garantiza la seguridad por el buen estado del camino y su marcaje.
Para incentivar la participación, todos los que se sumen pueden ganar un premio con sus fotografías de la actividad. Para participar en este sorteo de regalos, cualquier senderista solo debe compartir públicamente en su cuenta en Facebook, Instagram o Twitter una fotografía de una actividad realizada entre el los días 18 y 24 de septiembre con el hashtag #SENDEROSARAGON2023, mencionando qué sendero se ha recorrido y con la imagen del banderín conmemorativo, que puede imprimirse desde nuestra web. Entre todas las imágenes recibidas, el día 26 habrá un sorteo de material deportivo montañero.
El presidente de la FAM, Javier Franco Oteo, destaca que el Día del Senderista tiene un doble objetivo: “Reivindicar el senderismo como actividad lúdica y deportiva y las privilegiadas condiciones de Aragón para su práctica”.
La comunidad autónoma cuenta con más de 800 rutas señalizadas para caminantes como Sendero de Gran Recorrido (GR), Sendero de Pequeño Recorrido (PR) o Sendero Local (SL), según su longitud, que en total suman 22.000 km. Esta gran red se extiende por las sierras y valles de las 33 comarcas aragonesas y permite paseos para todos los gustos y capacidades, recorre parajes de gran atractivo paisajístico y patrimonial y une con las más pequeñas localidades; por lo que el senderismo destaca como un importante recurso turístico y dinamizador del medio rural. La FAM trabaja para potenciar y poner en valor este recurso, así como garantizar la calidad y conservación de los itinerarios.
La ruta comienza al lado del refugio Casa de Piedra y seguimos el GR-11, a partir de aquí comienza un duro ascenso. En unos 10 minutos llegamos al mirador de la Reina, desde donde hay una magnífica vista del balneario con su lago.
Se sigue ascendiendo por la izquierda del río Caldarés hasta llegar a un llano, desde donde ya se ve la pared con la cascada del Fraile. El recorrido continua por la senda para ascender otra fuente subida llamada la Cuesta del Fraile.
Una vez se supera el desnivel se llega al Embalse de Bachimaña Bajo, a nuestra derecha queda el refugio de Bachimaña al que recomendamos acercarnos a su terraza a hacer un breve descanso y completar las increibles vistas que ofrece este refugio.
Bordeamos por la izquierda y nos encontramos con el Embalse de Bachimaña Alto que continuamos también por la izquierda, primero en ascenso y posteriormente bajaremos hasta un llano con varios barrancos que llevan el agua que proviene de los ibones Azules.
Cruzamos y nos encontramos con una bifurcación: a la izquierda Respomuso e ibones Azules y a la derecha Puerto de Marcadau. Tenemos que tomar el de la derecha (puerto de Macadau), ya que es el que nos va a llevar a nuestro destino.
Seguimos ascendiendo y vamos dejando atrás Bachimaña y a lo lejos apreciamos el Embalse de Bratatuero Bajo, que se nos queda a la derecha.
La senda va ascendiendo a la izquierda por un terreno de grandes rocas, sin vegetación alguna y nos va acercando primero al Ibón bajo de Pecico y un poco más arriba el Ibón Alto de Pecico.
El regreso se realiza por el mismo camino