Tiempo de vacaciones, nos gusta caminar y tenemos criaturas a nuestro cargo… ¿Podemos ir a la montaña? por supuesto que sí, no sólo podemos, sino que DEBEMOS ir. Aunque eso sí, enfocando la actividad a los intereses y motivación de menores.
Desde el punto de vista de la seguridad y la educación para la seguridad hay varios aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de planificar y realizar una actividad senderista con menores. ¡Vamos a repasarlos!
¿De qué vamos a hablar?
Estos consejos están pensados para aquéllas actividades con criaturas medianamente autosuficientes. Bebés y criaturas muy pequeñas deberán portearse y por ello tienen sus «consejos especiales».
Pero desde el momento en que ya caminan por su cuenta y tienen cierta soltura en terreno cómodo, pueden empezar en el senderismo.
Eso sí: las actividades tienen que diseñarse pensando en ellas y ellos. A partir de los tres años puede ser un buen momento, aunque esa edad no es una norma. Con tres años investigar el mundo es una necesidad, y en la naturaleza los estímulos son casi infinitos.
Si quieres poder conocer todos los aspectos a tener en cuenta para realizar te recomendamos que accedas a la página de Montaña Segura en el siguiente enlace:
A la montaña con niñas y niños - Montaña Segura (montanasegura.com)
El Club Deportivo PADELANTE organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Ayerbe la I CAMINATA CARNICRABA el próximo domingo 11 de Junio de 2023.
Esta caminata está incluida en el calendario de Andadas Populares de Aragón.
Caminata — 18 Km. Con un desnivel acumulado de 523 m. Recorrido: por pista 27% y caminos y senderos 73%
El recorrido se desarrolla por los alrededores de Ayerbe, Loarre, Sarsamarcuello, los picos Puchilibro, Peña el Sol y el Castillo de Loarre.
Uno de los refugios que se encuentra en el Parque Natural de los Valles Occidentales es el refugio de Lizara. Desde este refugio puedes realizar gran cantidad de rutas y cada una de ellas de una belleza magnífica.
Una de las rutas mas populares y que actualmente se puede realizar sin necesidad de pisar la nieve durante el recorrido es el ascenso al ibón de Estanés. Un recorrido que transcurre por el GR 11 y, por lo tanto, bien señalizado con marcas blancas y rojas durante toda la ruta.
Desde el Refugio de Lizara (1.520 m) tomar la pista ganadera que sube hacia el norte siguiendo el GR 11. A los pocos minutos continuar por el camino de la derecha en dirección al refugio d’Ordelca y del Cubilar de Bernera. Continuando por este camino alcanzaremos la Paúl de Bernera (1.984 m). En este punto el camino gira hacia el este y deja atrás esta Paúl para ascender al Puerto de Bernera (2.115 m) que es la puerta de entrada al Valle de los Sarrios.
Para continuar hacia el Ibón de Estanés, hay que recorrer este valle hacia el norte hasta la entrada del mismo. En la margen derecha, salir por una estrecha canal que rápidamente pierde cota y enlaza con el fondo de otro valle plano. A continuación el GR gira al oeste y atraviesa unos pastizales hasta flanquear sobre el lago. Finalmente descender hasta el Ibón d’Estanés (1.777 m). El Ibón no es visible hasta sus inmediaciones.
El regreso hasta el refugio de Lizara se realizará por el mismo recorrido. Si quieres descargar el track de la ruta puedes hacerlo en este enlace.
A partir de la información registrada por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil sobre los rescates, hemos analizado de manera independiente los rescates realizados en actividades de barranquismo en la provincia de Huesca por ser la tercera actividad que mayor concentración de rescates acumula. En 2022 se realizaron 69 rescates en barranquismo y fueron auxiliadas 105 personas, 26 rescates y 49 personas rescatadas más que en 2021.
El barranquismo es una actividad técnica que requiere formación y experiencia.
Atención cortados los accesos al CAÑON DE AÑISCLO: OBRAS JUNIO 2023
Este verano consulta el estado de las obras que afectan a los accesos al Cañón de Añisclo desde La Tella y tenlo en cuenta a la hora de planificar tus excursiones.
Recuerda que en esa zona de aparcamiento no se puede aparcar, ya que se está utilizando por TRAGSA para la obra.
Además, el sendero que une los aparcamientos de La Tella y La ereta de Bies está cortado para peatones.
Tampoco se permite transitar por el sendero del circuito del agua en el tramo comprendido entre aparcamiento de la ereta de Bies y la fuente de San Úrbez, a través de la pasarela del Aso y puente del Bellós.
Solo se puede acceder al Cañón de Añisclo por San Úrbez desde Vio y desde Sercué y ¡Ojo! No hay zona de aparcamiento habilitada.
El acceso al Barranco de Viandico, desde Mallarguero y desde la boca de la Cueva del Moro está cortado: NO se puede hacer barranquismo.