Login

WhatsApp Image 2021 08 04 at 17.39.21 730x548El 45 % de los rescates en montaña realizados en Aragón en 2023 fueron a practicantes de senderismo, casi la mitad de los rescates (4,5 de cada 10), en una actividad que, en principio, se considera sencilla y de bajo riesgo. ¿Por qué el senderismo concentra tantos rescates?

Hay dos circunstancias a tener en cuenta para explicar estas cifras. En primer lugar, el número de practicantes de senderismo es muy elevado, y, en segundo, muchas personas confunden el senderismo en el medio natural con "dar un paseo", y eso puede tener desagradables consecuencias.

De los rescates realizados el verano pasao en el Pirineo Aragonés se extrae esta información: 

- En el 50 % de los casos la «sobreestimación de posibilidades» es uno de los precursores de la necesidad de rescate, una falta de planificación.
- En el 22 % de los grupos rescatados todas las personas estaba ilesas: no tenían ninguna causa física que les impidiera continuar la marcha (aunque sí problemas de «habilidad»).
Practicar senderismo con seguridad es tu decisión, pero también tu responsabilidad. Debes preguntarte si tú y el resto del grupo tenéis la preparación necesaria para la excursión que os proponéis hacer. En Montaña Segura nos proponen un cuestionario de autoevaluación para responder a la pregunta de si estamos preparados para la excursión.

IMG 20191010 162933 730x547

La clave para evitar los problemas: planificar mejor y equiparnos correctamente antes de empezar a andar

Planifica tu excursión, equipa tu mochila y actúa con prudencia: estos son los tres pasos que siempre deberíamos seguir en nuestra actividad deportiva en el medio natural, y eso incluye también el senderismo y las excursiones, aun cuando estas sean «sencillas».

Planificar y equiparnos es algo que debemos hacer antes de empezar a caminar. El senderismo es una actividad deportiva que, como cualquier otra, requiere de un mínimo de planificación y de equipo. Planificar en senderismo, equipar la mochila y actuar con prudencia es sencillo -¡y barato!-, así que no hay excusa para no hacerlo bien.

Debemos prevenir y evitar problemas como estos:

  • Extravíos y desorientaciones. Llevar y saber leer un mapa; app para usar el móvil como GPS)
  • Enriscamientos ante tramos de gran verticalidad, vértigo, bloqueo por inseguridad. Detectar esos pasos, no desorientarnos, llevar ccalzado adecuado.
  • Agotamientos y deshidrataciones. Planificar esfuerzo, alimentarse e hidratarse. 
  • Esguinces y torceduras. Dos factores los potencian: calzado inadecuado y cansancio extremo o relajación en el regreso. Calcular horarios totales y parciales, calzarnos adecuadamente.

Material Senderismo 730x547

Encontrarás más información sobre causas más habituales de los rescates en senderismo en el podcast de Montaña Segura (10 minutos).

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver