El IV Pirineos Mountain Film Festival, festival internacional de cortometrajes de montaña, aventura y naturaleza, extiende este año sus actividades a Zaragoza. El PMFF y el club Os Andarines d’Aragón, con la colaboración del club Peña Guara, la FAM y el Ayuntamiento de Zaragoza traen a la ciudad una selección del programa de este año, con dos sesiones de las películas presentadas este año en la sección oficial y la exposición fotográfica “Espíritu de equipo. Una generación irrepetible”, homenaje al grupo de alpinistas aragoneses, de los clubes Peña Guara y Montañeros de Aragón, que entre los años ochenta y noventa alcanzaron las cumbres más altas del planeta. Las proyecciones se completan además con reportajes sobre las actividades de Os Andarines.
La XII marcha senderista “Los Miradores del Pirineo” se celebra en Castejón de Valdejasa e domingo 1 de JUNIO del 2025.
Discurrirá por los montes de Castejón de Valdejasa. Esta marcha se compone de dos rutas, una larga que tiene un total de 25,420 Km. y una corta con 14,070 Km.
Esta marcha la organiza el Club Deportivo Castejon de Vadejasa.
El Ayuntamiento de la Sotonera, con la colaboración del Club de Montaña Javieres de HUESCA, organiza la IV MARCHA POPULAR LA SOTONERA, PUEBLO A PUEBLO, prueba que pretende recorrer desde su primera edición las localidades que forman parte de dicho Ayuntamiento y poner en valor los numerosos lugares de interés.
Está incluida dentro del calendario de la FAM de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA) y de la Liga Ibérica de Senderismo de la FEDME.
Álvaro Osanz, del Grupo de Montaña Sabiñánigo, y Patricia Villanueva Baselga, del club Matarraña Team, se han proclamado ganadores del Campeonato de Aragón de Carreras en Línea disputado este domingo en la XVII Carrera por Montaña del Maestrazgo, en La Iglesuela del Cid, organizada por el Servicio Comarcal de Deportes. Los dos campeones son miembros de la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña, con la que han disputado distintos títulos nacionales.
La Federacón Aragonesa de Montañismo participó en el III Coloquio Internacional de Refugios del Pirineo celebrado en Alp el pasado 28 y 29 de abril.
La presentación del coloquio ha contado con el delegado de la red viaria de la Diputación de Girona, Alfons Casamajó, el representante de Deportes en las comarcas gerundenses, Narcís Casassa, el Director General de Políticas de Montaña de la Generalitat de Catalunya, Carlos Guardia y el vicepresidente de la FEEC, Josep Casanovas.
La presentación del proyecto DESIR ha sido el plato fuerte de la primera parte del coloquio con la participación de los diferentes socios que participan en este proyecto europeo que trabaja en la unión de los senderos y refugios de las dos vertientes de los Pirineos. Sergio Rivas (FAM), Jean Claude Emlinger (FFRP), Camille Leberger (FFCAM), Julia Gladiné (REPV), Maria Rodríguez (Nasuvinsa) y Josep Casanovas (FEEC)
El apagón general de luz en todo el país y en toda la península ibérica, obligó a realizar un paro en el coloquio, pero la organización mantuvo la programación en las sesiones de tarde.
Sin luz, ni presentaciones pero con argumentos y debate, se pudo hablar sobre cómo afecta el cambio climático a los refugios de montaña y sobre las instalaciones actuales y de futuro de los mismos refugios.
El coloquio celebró su segunda jornada el martes con otras cuatro ponencias para seguir poniendo sobre la mesa el estado actual de los refugios de montaña y para dibujar la hoja de ruta de éstos en los próximos años.
Una jornada del martes donde se ha puesto sobre la mesa la itinerancia invernal y estival, una charla con guardas de refugios de ambos lados de los Pirineos y una mesa con federaciones e instituciones.
El Secretario General de la Conselleria d’Esports, Abel Garcia, junto al comisariado del macizo de los Pirineos, Thomas Brunel, de los vicepresidentes de la FEEC y de la FAM, Josep Casanovas y Manolo Bara y del responsable de infraestructuras de la FFCAM, Florent Roussy, han participado de una mesa redonda donde se ha expuesto la relación entre organismos federativos y instituciones.
El propio Abel Garcia y el presidente de la FEEC, Jordi Merino, han sido los encargados de realizar la clausura oficial del coloquio