La cartografía ATES - (Avalanche Terrain Exposure Scale) es un sistema de clasificación del terreno en función de su grado de exposición a aludes.
El resultado es un mapa que clasifica el terreno en tres categorías: simple (verde), exigente (azul) o complejo (rojo).
Se utiliza durante el proceso de planificación de la actividad. Cruzando la cartografía ATES con el Boletín de Peligro de Aludes #BPA del día (a través del cuadro Planificador de Ruta), la herramienta define el grado de peligro asumido por el grupo durante la actividad.
La FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO, de acuerdo con las funciones establecidas en sus propios estatutos y las delegadas que marca la Ley del Deporte de Aragón, es la entidad responsable de la calificación de actividades y competiciones deportivas de carácter oficial en la modalidad de montañismo y todas sus especialidades.
Las competiciones oficiales aragonesas de Carreras por Montaña de la temporada 2025 se compondrán de las siguientes pruebas:
Con la llegada del otoño llegan también las setas, y con ellas se incrementan los rescates por extravíos y desorientaciones en la montaña.
Estos problemas constituyen la principal problemática en muchas zonas de media montaña en esta época del año. Está bien ‘perderse’ buscando setas sí,… ¡pero no del todo! Vamos a repasar algunos consejos para volver al coche sanos, salvos y en tiempo.
Ir a por setas también es «salir a la montaña»
El otoño impone sus condicionantes a quienes salen al monte (menos horas de luz, más frío y posibilidad de nieve y hielo en media y alta montaña, entre otras cosas).
Los refugios de altura de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) suelen ser punto de inicio de muchas de las actividades en montaña invernal.
El colectivo montañero, pensando en las ascensiones o travesías de alta cota que realizará desde ellos, en ocasiones olvida o infravalora el riesgo que asume en estas etapas de aproximación a los refugios.
Las fichas de acceso invernal a los refugios de la FAM aportan la información necesaria para planificar estas etapas. Sin olvidar, nunca, que la montaña invernal es una actividad técnica para la que es necesario tener formación y experiencia en la progresión por medio nevado y en el manejo del material de seguridad en terreno de aludes.
Calcular el horario de una excursión es uno de los pasos que debemos realizar en casa, antes de salir, durante el proceso de planificación de la actividad (en el #PlanificaEquipaActua).
Para ello necesitarás conocer previamente la distancia a recorrer y los desniveles acumulados, positivo y negativo, a superar. Un horario total y varios intermedios te permitirán planificar correctamente la actividad, decidir a qué hora debes iniciar la marcha e incluso tomar mejores decisiones si el grupo no progresa como esperabas o la evolución meteorológica te obliga a reconsiderar tus planes.