Esta semana la ruta parte desde la provincia de Zaragoza, concretamente en la localidad de Biel. Pasado dicho municipio (1,5km rio arriba) llegaremos al parking Caseta de Marinero, desde donde comienza la ruta. Desde aquí, cruzar el puente para poco después girar a la izquierda, siguiendo indicaciones al barranco de Paniagua, donde comienza una continua ascensión cruzando en varias ocasiones el río hasta llegar al pico Santo Domingo.
Se continúa avanzando hasta llegar al Refugio de Melchor, primer refugio no guardado de la ruta. Después de avanzar unos 600 metros llegamos a la Collada Fayanás, nudo de caminos muy relevante dentro de la Sierra de Santo Domingo. En este punto nos encontramos ya a unos 1.050 metros de altitud. Tras atravesar una faja cortafuegos el sendero se adentra en un pinar conocido como “Paco Lisán” para llegar hasta el Collado del Tablao, o también conocido como “Os Tablaus”. A partir de aquí, queda aproximadamente 1,6 Km para llegar a la Ermita de Santo Domingo.
Posteriormente el sendero desciende unos 600 metros por la misma senda de ascenso, hasta llegar a un cruce con forma de Y, en el cual se tomará la senda de la izquierda hasta Campo Fenero. El sendero desciende hasta el refugio de Fardollas, atraviesa una pista y se adentra de nuevo en un pinar, pasando por una balsa, ubicada en los Huertos de Narciso y adentrándose en el Barranco de Calistro. Acabado el Barranco de Calistro, el sendero sale a una pista forestal, la cual no abandonará hasta su final.
A 1 km, nos encontraremos el Refugio de Palero, último refugio de la ruta. Superado dicho refugio, continuamos 2,3 Km por la pistadel Río Arba hasta llegar de nuevo al aparcamiento de la Caseta de Marinero. Si quieres realizar esta ruta puedes descargar el track en este enlace.
El inventario de los recursos turístico-deportivos en el medio natural Aragonés tiene como objetivo conocer de manera sistemática y ordenada los recursos disponibles en relación a su tipología y su ubicación en el territorio (georreferencia). Dichos recursos permiten y facilitan la realización de las distintas disciplinas deportivas en el medio natural aragonés.
Dos deportistas aragoneses han sido convocados para formar parte de la Selección Española de Esquí de Montaña para los Campeonatos del Mundo de Esquí de Montaña 2023 ISMF que se celebra en Boí Taüll del 27 de febrero al 5 de marzo del 2023.
Estas son los y las deportistas que han ganado los premios por compartir sus imagenes de actividad en XVII Día del Raquetista de Aragón y reivindicar y difundir la práctica segura de las actividades deportivas con raquetas de nieve.
Los premios se han decidido por sorteo entre todos los montañeros que durante la semana del 30 de enero al 5 de febrero han compartido públicamente en su cuenta en Facebook, Instagram o Twitter una fotografía de una actividad con raquetas con el hashtag #DIADELRAQUETISTA.
Sandra Ramionet ha conseguido una mochila de trekking Inesca Gurka 30l. Luis Aliaga, Alicia Odina, Antonio Pina, Club Comienza la Aventura, Jose Lanceta y Jose Luis se han llevado cada uno una mochila ligera GIZ 20l de Altus.
Felicidades a los afortunados y gracias a todos los clubes y aficionados que han participado por sus fotos y los comentarios mostrando el atractivo de las excursiones con raquetas y del medio natural de Aragón.
El premio se podrá recoger en las oficinas de la FAM presentando la tarjeta federativa fisica o virtual.
La FAM anima a disfrutar de las rutas con raquetas; pero sin olvidar nunca que la montaña nevada es un medio inestable, que requiere conocimientos, llevar equipo adecuado y saber utilizarlo, informarse de las previsiones meteorológicas y actuar con prudencia.
En la web Montaña Segura, la campaña de prevención de accidentes en el medio natural de la FAM junto al Gobierno de Aragón y Aramon, se puede encontrar abundante información, enlaces y herramientas útiles para realizar actividades de raquetas de nieve con seguridad y se puede acudir para formarse y estar acompañado de montañeros expertos a las salidas organizadas por los clubes de montaña de Aragón.
Los deportistas de Aragón han conseguido un total de 25 medallas en la 41 edición de la Travesía CMP, organizada por el Club de Montaña Pirineos, que durante tres días, del 3 al 5 de febrero, ha reunido en Panticosa a los mejores esquiadores de montaña de toda España. La Travesía CMP ha incluido pruebas de sprint, vertical e individual, que han decidido los Campeonatos de España y también ha terminado de decidir la Copa de España tras la suspensión de la prueba inicialmente prevista en Alto Campoo. Además la prueba individual ha sido valedera para el Campeonato de Aragón, que han ganado Noel Burgos y Lucía Sevillano.