 Casi 2.500 personas han cursado en Aragón los estudios de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Deportes de Montaña y Escalada. Una titulación que desde su puesta en marcha en 2003, en colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo, se ha afianzado como un referente a nivel nacional, con casi un 50% de estudiantes de otras comunidades, y una fuente de riqueza y desarrollo en el territorio, base de un sector económico que ya suma 624 empresas en la comunidad y que destaca como herramienta contra la despoblación, con un 80% de negocios ubicados en el medio rural.
Casi 2.500 personas han cursado en Aragón los estudios de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Deportes de Montaña y Escalada. Una titulación que desde su puesta en marcha en 2003, en colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo, se ha afianzado como un referente a nivel nacional, con casi un 50% de estudiantes de otras comunidades, y una fuente de riqueza y desarrollo en el territorio, base de un sector económico que ya suma 624 empresas en la comunidad y que destaca como herramienta contra la despoblación, con un 80% de negocios ubicados en el medio rural.
 El GR 1 Sendero Histórico recorre España de este a oeste, pasando por 7 comunidades autónomas. En Aragón, hoy podemos disfrutar de 5 etapas homologadas como Sendero Turístico de Aragón, dos discurren por la provincia de Huesca y otras tres etapas por territorio zaragozano. Hoy recorremos la que enlaza ambas provincias, de Murillo de Gállego a Biel.
El GR 1 Sendero Histórico recorre España de este a oeste, pasando por 7 comunidades autónomas. En Aragón, hoy podemos disfrutar de 5 etapas homologadas como Sendero Turístico de Aragón, dos discurren por la provincia de Huesca y otras tres etapas por territorio zaragozano. Hoy recorremos la que enlaza ambas provincias, de Murillo de Gállego a Biel.
Se limita temporalmente la práctica de la escalada, desde el día 30 de julio hasta el 31 de agosto de 2025, en aras de la conservación de  las especies de aves rupícolas,especialmente de alimoche (Neophron percnopterus) y de halcón peregrino (Falco peregrinus) en el Término Municipal de Foradada del Toscar, Huesca.
las especies de aves rupícolas,especialmente de alimoche (Neophron percnopterus) y de halcón peregrino (Falco peregrinus) en el Término Municipal de Foradada del Toscar, Huesca.
 ¡No dejamos HUELLA en la naturaleza!
¡No dejamos HUELLA en la naturaleza!
El paisaje natural que podemos contemplar en una actividad montañera es consecuencia del trabajo de las fuerzas de la naturaleza a lo largo de miles e incluso millones de años.
Disfruta del monte, pero trata de no imprimir tu huella cuando durante siglos ha permanecido inalterado.
A lo largo de esta acción formativa para las personas con licencia FAM, se expondrán numerosos consejos y recomendaciones según la práctica deportiva que realices pero recuerda que ante todo debes utilizar el más común de tus sentidos: EL SENTIDO COMÚN.
Aprende y refresca tus conocimientos sobre estas cuestiones con el curso online de Buenas prácticas ambientales en la montaña:
1. Entra en la página https://seguridad.fam.es/
2. Pulsa el botón «Acceder»
3. En «Usuario» introduce el email con el que estas dado de alta en la FAM
4. En «Contraseña», pon tu DNI en este formato: 00000000X
Si tienes algún problema de acceso, envíanos un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. e intentaremos solucionarlo.
 Con el objetivo de adquirir los conocimientos y las herramientas en vías de varios largos realizando una adecuada valoración de la información y con nuestros recursos, se lanza la convocatoria para el curso de Vías de varios largos equipadas en escalada.
Con el objetivo de adquirir los conocimientos y las herramientas en vías de varios largos realizando una adecuada valoración de la información y con nuestros recursos, se lanza la convocatoria para el curso de Vías de varios largos equipadas en escalada.
 El GR 268 Camino de San Úrbez, catalogado como Sendero Turístico de Aragón, parte de San Úrbez de Añisclo, recorre los principales lugares urbecianos, (valle de Vio, pueblos de La Solana, ermita de Albella, pueblos de la Guarguera, San Úrbez de Nocito, San Martín de la Valdonsera...), hasta llegar a la ciudad de Huesca, recuperando antiguas rutas que seguían los romeros en peregrinaciones en honor del santo o buscando su favor. Hoy reseñamos la primera etapa del sendero, que discurre entre San Úrbez y Albella.
El GR 268 Camino de San Úrbez, catalogado como Sendero Turístico de Aragón, parte de San Úrbez de Añisclo, recorre los principales lugares urbecianos, (valle de Vio, pueblos de La Solana, ermita de Albella, pueblos de la Guarguera, San Úrbez de Nocito, San Martín de la Valdonsera...), hasta llegar a la ciudad de Huesca, recuperando antiguas rutas que seguían los romeros en peregrinaciones en honor del santo o buscando su favor. Hoy reseñamos la primera etapa del sendero, que discurre entre San Úrbez y Albella.
 Con sus 3375 m, el Posets es la segunda cima en altura de los Pirineos. Un circuito señalizado (GR 11, GR 11.2 y PR-HU 36) nos permite  rodearlo, disfrutanto de sus espectaculares paisajes, con la comodidad y seguridad que nos ofrecen los refugios de Estós, Viadós y Ángel Orús que enlaza el itinerario.
Con sus 3375 m, el Posets es la segunda cima en altura de los Pirineos. Un circuito señalizado (GR 11, GR 11.2 y PR-HU 36) nos permite  rodearlo, disfrutanto de sus espectaculares paisajes, con la comodidad y seguridad que nos ofrecen los refugios de Estós, Viadós y Ángel Orús que enlaza el itinerario.
La ascensión a los picos de Bachimala, Perdiguero o el mismo Posets complementan el circuito al Posets, que podemos realizar en varias etapas, completando una circular entre los tres refugios o retornando al valle de Benasque desde el último. Montaña pura, en territorio del Parque Natural Posets-Maladeta.
Pasado Benasque, cruzaremos el puente de San Chaime (camping Aneto) hasta el parquing de Estós, desde donde tomaremos el GR 11 hasta el refugio homónimo (1866 m), pasando por la famosa cabaña de Turmo. Completaríamos así una primera y cómoda etapa de 8,6 km y 605 m de desnivel positivo acumulado, que puede hacerse en 2 h y 30 min (tiempos MIDE).
 1.   Tocar mapas para aprender a leer mapas: podéis darles el folleto mapa de excursiones por valles.
1.   Tocar mapas para aprender a leer mapas: podéis darles el folleto mapa de excursiones por valles. Con el objetivo de formar a monitores/as EAM en el Bloque de Formación General común a todas las especialidades para que, junto con la acreditación de cada bloque específico, puedan desarrollar las actividades propias de cada modalidad, se convoca el curso de Bloque de Formación General on-line previsto para realizase entre el 1 y el 30 de octubre de 2025. La superación de esta formación acredita al alumno/a con las competencias de “Acompañamiento en Senderismo”.
Con el objetivo de formar a monitores/as EAM en el Bloque de Formación General común a todas las especialidades para que, junto con la acreditación de cada bloque específico, puedan desarrollar las actividades propias de cada modalidad, se convoca el curso de Bloque de Formación General on-line previsto para realizase entre el 1 y el 30 de octubre de 2025. La superación de esta formación acredita al alumno/a con las competencias de “Acompañamiento en Senderismo”.
 La Federación Aragonesa de Motañismo (FAM) pone a disposición de todos sus federados y federadas 11 cursos gratuitos de seguridad para realizar online, desde tu ordenador o tu móvil, uno de ellos es:
La Federación Aragonesa de Motañismo (FAM) pone a disposición de todos sus federados y federadas 11 cursos gratuitos de seguridad para realizar online, desde tu ordenador o tu móvil, uno de ellos es: 
El uso del GPS en montaña es el complemento ideal al mapa y brújula que siempre debemos llevar y saber interpretar.
Según las encuestas a senderistas de Montaña Segura del año 2023 el 100% de los encuestados llevaban teléfono móvil pero sólo un 60% lo sabían utilizar como GPS para seguir la ruta y evitar extravíos.
En este curso queremos que comprendas sus fundamentos y las utilidades que tiene en seguridad en montaña. Eso sí, siempre acompañado de nuestro mapa+brújula.
¡Si aprendes a manejar un GPS tu actividad en montaña puede ser más segura!
 Los próximos días 23 y 30 de agosto se va a realizar una concentración de pretemporada en el CAR de Sierra Nevada, dirigida a deportistas de la categoría U18, entre los cuales ha sido convocada la aragonesa Beatriz De Asprer Tena, perteneciente al Grupo de Tecnificación de Esquí de Montaña de la Federación Aragonesa de Montañismo (GTEMA).
Los próximos días 23 y 30 de agosto se va a realizar una concentración de pretemporada en el CAR de Sierra Nevada, dirigida a deportistas de la categoría U18, entre los cuales ha sido convocada la aragonesa Beatriz De Asprer Tena, perteneciente al Grupo de Tecnificación de Esquí de Montaña de la Federación Aragonesa de Montañismo (GTEMA).
Aunque esto no garantiza automáticamente la inclusión en la selección juvenil U18, sí que representa un paso importante dentro del proceso de seguimiento y valoración de la deportista.
 La FAM recuerda a quienes aprovechan el verano para realizar actividades de montaña la importancia de contar con la licencia federativa para beneficiarse del seguro y todas las ventajas que ofrece. Para facilitar su uso, ofrece licencias de semestre o ampliar la cobertura espacial o de actividades, con distintas posibilidades de precio reducido. En la web de la FAM se puede ampliar la información para elegir la más adecuada.
La FAM recuerda a quienes aprovechan el verano para realizar actividades de montaña la importancia de contar con la licencia federativa para beneficiarse del seguro y todas las ventajas que ofrece. Para facilitar su uso, ofrece licencias de semestre o ampliar la cobertura espacial o de actividades, con distintas posibilidades de precio reducido. En la web de la FAM se puede ampliar la información para elegir la más adecuada.
 Siguiendo el trazado del Sendero Turístico de Aragón PR-TE 7, en su etapa 3 entre Albentosa y Rubielos de Mora, nos movemos desde la Fonseca hasta el nuevo mirador de las Hoces del Mijares.
Siguiendo el trazado del Sendero Turístico de Aragón PR-TE 7, en su etapa 3 entre Albentosa y Rubielos de Mora, nos movemos desde la Fonseca hasta el nuevo mirador de las Hoces del Mijares.
En el extremo suroriental de la provincia de Teruel, la comarca de Gúdar-Javalambre esconde parajes y rutas de gran valor natural, paisajístico y deportivo (senderismo, escalada, BTT…), con el aliciente de que no suelen estar masificadas. Es el caso del curso del río Mijares, que además atesora un relevante patrimonio hidráulico puesto en valor mediante diferentes actuaciones a lo largo de los últimos lustros englobadas en el proyecto «Las Hoces del Mijares y los Caminos del Agua», impulsado desde la Diputación de Teruel.
 El próximo día 20 de septiembre de 2025, dentro del calendario de COAPA los Andarines de Aragón junto con la Comarca de la Hoya de Huesca organizan la 19 edicción de la Ruta de los Castillos, esta andada comienza su andadura en el pueblo de Bolea y termina en Ayerbe habiendo recorrido el pueblo de Aníes, los castillos de Loarre y Sarsa Marcuello, finalizando en el pueblo de Riglos.
El próximo día 20 de septiembre de 2025, dentro del calendario de COAPA los Andarines de Aragón junto con la Comarca de la Hoya de Huesca organizan la 19 edicción de la Ruta de los Castillos, esta andada comienza su andadura en el pueblo de Bolea y termina en Ayerbe habiendo recorrido el pueblo de Aníes, los castillos de Loarre y Sarsa Marcuello, finalizando en el pueblo de Riglos.