El próximo sábado 11 de marzo de 2023 se celebrará la IIº Ruta de la Piedra, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Puebla de Albortón y la comarca de Belchite. Se realizara en Puebla de Albortón, pueblo dentro de la comarca de Belchite, Zaragoza.
Esta ruta es puntuable en la XVIIª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la Vº liga CHIQUIFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Es importante aumentar la información que hacemos llegar a los deportistas de nuestros clubes que van a ir a la montaña invernal.
Teniendo como referencia el triángulo de aludes, tres son aspectos en los que podemos centrar la información: condiciones, terreno y grupo.
Condiciones
Boletín de peligro de aludes #BPA AEMET
Predicción Montaña para el Pirineo AEMET
Webcams de los refugios de la FAM
Datos meteorológicos registrados en los refugios de la FAM los últimos 7 días
Terreno
Cartografía ATES Terreno de Aludes
Fichas de acceso invernal a los refugios de altura de la FAM (con ATES)
El grupo
Fundamental que tod@s los participantes lleven y sepan utilizar el material de seguridad en terreno de aludes (sonda, ARVA/DVA y pala).
Según los estudios, la probabilidad de supervivencia de una persona enterrada bajo la nieve pasa del 80% en el minuto 15 (posible tiempo de rescate por parte del propio grupo, con el material adecuado y correctamente entrenados) al 40% en el minuto 30 (tiempo mínimo de llegada a la zona de los grupos de rescate en montaña).
Por ello el grupo debe ser el primer interviniente en caso de accidente por alud y en sus manos puede estar la diferencia entre vivir o morir bajo la nieve.
+ info sobre material de seguridad en terreno de aludes
Infografías
Para que podáis poner esta información "a mano" de vuestros clientes/visitantes os recordamos los enlaces a la infografía con los QR para acceder a estas fuentes de información.
Plantilla con QR's de información para montaña invernal (jpg)
Plantilla con QR's de información para montaña invernal (pdf)
Dos deportistas de la Federación Aragonesa de Montañismo participan como miembros de la Selección Española en el Campeonato del Mundo de Esquí de Montaña, que se celebra del 27 de febrero al 5 de marzo en la estación de Boí Taüll (Lérida). Antonio Alcalde Sánchez, del Equipo Militar de Esquí y Montaña, en categoría senior, y Miguel Arruego Cubero, del club Panticosa Esquí, en U18, destacan el reto de competir en la cita más importante del esquí de montaña, que reúne a más de 400 atletas de 24 países.
Intentando evitar la climatología adversa que se prevé para este fin de semana, os proponemos una ruta circular con salida y llegada en la localidad de Riglos.
Partiendo desde el refugio de Riglos atravesaramos el pueblo hasta llegar a la última casa para coger una pista que lleva hasta el barranco del Circo de los Mallos. Tras cruzarlo, tomar una senda que lleva hasta cruzar la vía del tren por encima del túnel. Continuaremos paralelos a los grandes muros de la vía, para acabar pasando junto a una fuente y llegar a una antigua casa ferroviaria.
A continuación, deberemos cruzar la vía y llegar a la Central Hidroeléctrica de Carcavilla para coger el camino hacia la presa del Embalse de La Peña. Seguir paralelamente al embalse y, antes de llegar al pueblo, tomar un desvío a la derecha, cruzar la vía del tren y subir a la boca de entrada de la Foz de Escalete. Después se llega a la pardina de Escalete y a la Fuente de los Desperdicios.
Un poco más adelante, seguir por una senda y algún tramo de pista ascendiendo a media ladera entre tozales, campos y bosques de carrascas y pinos para llegar hasta la Fuente de Forniello. Tras pasarla se encuentra un cruce de sendas y se coge la que, en descenso, lleva al Collado del Mallo Firé para atravesar el Circo de los Mallos. Este fuerte descenso por pedregal, pero con las mejores vistas de la ruta, nos lleva hasta el punto de partida, el pueblo de Riglos.
Es una excursión larga por pistas y senderos. La bajada final al pueblo es por una senda de fuerte pendiente que puede resultar algo incómoda para aquellas personas no habituadas a la marcha en la montaña. Dicho camino esta algo deterioriado, por ello se recomienda el uso de calzado de montaña.
Si pretendes realizar la ruta este fin de semana, no olvides de la ropa de abrigo y lluvia ya que puede ser que llueva en algún momento de la travesía.
Si quieres descargarte el track y ver información mas detallada de la ruta no dudes en visitar este enlace.
Se convoca el curso del Bloque de Formación Específico de Monitor de Montañismo. El título de Monitor de Montañismo (Bloque general + Bloque Específico) acredita que su titular posee las siguientes competencias: