El próximo sábado 4 de mayo de 2024 se celebrará la IIIº Ruta de la villa de Biel, organizada por Os Andarines d’Aragón, el ayuntamiento de Biel y la Comarca de las Cinco Villas.
Esta ruta es puntuable en la XVIIIª liga de las Andadas Populares de Aragón, y en la VIº liga ChiquiFAM de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Es una andada con tres recorridos, el largo de 20.08 km. y el corto de 16.97 km. y el ChiquiFAM de 13.15 km. con salida y llegada desde el Pabellón Polivalente de la Villa de Biel.
21,3 Km.- Calcena - Trasobares – Calcena corriendo o andando.
11,2 Km.- Calcena-Calcena corriendo o andando.
11,2 Km. chuiquiFAM andando. Niños de 12 a 16 años con el tutor.
Mas información e inscripciones: https://calcenada.com/rutas/primavera/
El Puente de Fonseca es un puente de origen natural que se encuentra en el municipio de Castellote. Se trata de una formación fluvio-cárstica, en concreto, una toba o edificio travertínico generada por el río Guadalope que al atravesarlo ha originado el túnel por el que actualmente discurre.
Los ríos que discurren por rocas calizas disuelven parte de la roca provocando que se concentre en él una gran cantidad de carbonato cálcico. Cuando se satura o por cambios en las condiciones ambientales, el agua no es capaz de llevar tanta carga, el compuesto químico precipita sobre el lecho del río y la vegetación y restos animales que lo cubren. Este carbonato va petrificando las plantas del río y sus orillas, que al morir constituyen la base sobre la que se desarrolla nueva vegetación. De esta manera, se va construyendo un edificio de toba, que es como se llama a este tipo de roca que va creciendo hacia arriba. Llega un momento en que es imposible crecer más y entonces el río se abre paso cortando la roca y dejando restos de la toba en las orillas. Excepcionalmente, si la toba ha crecido en voladizo formando una cascada y dejando un hueco a modo de cueva, el río busca su camino a través de ella, formando un túnel. En su interior se generan unas condiciones de humedad que configuran un microclima que contrasta con el del entorno.
El itinerario da comienzo en Ladruñán, a través de una pista que baja hasta la Algecira. Al terminar la pista, junto a una escollera en el río Guadalope, hay un aparcamiento y el sendero continúa hacia la derecha paralelo al cauce del río. Todo el recorrido discurre por la margen izquierda del río Guadalope, entre la vegetación. Antes de llegar al Puente de Fonseca, el camino pasa por una central eléctrica, con su respectiva presa, y por la Masía de la Fonseca. El punto final es el Puente Natural de Fonseca que constituye una formación fluviocárstica de gran peculiaridad, poco común en los ríos aragoneses. En las proximidades se encuentra el yacimiento arqueológico de pinturas rupestres llamado El Arenal. En este tramo del río, alrededor del puente natural, habitan nutrias, mirlo acuático y martín pescador, además del cangrejo de río.
Puedes descargar el track de la ruta visitando la web de senderos turísticos
mas información: https://asamun.blogspot.com/
PRECIOS:
1. El precio de la inscripción es de 21 € (si se está federado), 26 € (si no se está federado) y 9 € CHIQUIFAM e incluye: acreditación, chocolate con “coca” antes de la salida, dos avituallamientos en el recorrido y comida en el Frontón Municipal (Echo).
Los menores de 14 años tendrán que ir acompañados por adultos responsables y presentar un permiso paterno firmado en la recogida de credenciales.
INSCRIPCION https://apuntame.click/evento/xiv-marcha-sierra-de-los-rios-2024
Una de las rutas familiares más recomendadas por los guardas del refugio Casa de Piedra es la subida desde el propio refugio hastalos ibones de Ordicuso. Aunque es una ruta que cuenta con 485m de desnivel positivo el enclave donde se encuentra hará que merezca la pena el esfuerzo.
Desde el propio refugio tomaremos dirección hacia el ibon de los baños para ascender hacia la cascada de Argualas. Habrá que tomar una senda muy marcada por la que enseguida llegaremos a la fuente la Laguna, esta fuente es considerado un pequeño templete con agua minero-medicinal.
Dejaremos el edificio a la izquierda y continuaremos el sendero hasta alcanzar la Mallata Baxa. En el cruce de caminos (1.870m) abandonaremos la senda que va hacia el pico Garmo Negro y continuaremos remontando el barranco de Argualas. Al poco, vadearemos el barranco para seguir por una senda marcada por hitos de piedra que remonta la ladera y alcanza el llano donde se encuentran los ibones de Ordicuso (2.128m).
La vuelta se realizará por el mismo camino. Si quieres saber mas sobre esta ruta o descargar el track de la misma, puedes hacerlo en este enlace.