Los monitores que tienen desde hace unas semanas Bachimaña, Estós, La Renclusa, Lizara y Cap de Llauset son el primer paso para nuevos sistemas de producción y almacenamiento de energías renovables o adaptar los existentes a las nuevas tecnologías.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo “SustainHuts” destinado a potenciar el uso de energías limpias en centros de alta montaña de varios países, que en Aragón cuenta con la colaboración de la Federación Aragonesa de Montañismo.
Los pasados 5 al 7 de julio se desarrollo en la localidad de Tarbes (Francia), la primera edición de la Mountain Business Summit , el Salon Internacional sobre la Economía de la Montaña.
En esta ocasión la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM) asistió con un stand dedicado a los albergues y refugios de montaña aragoneses donde además de la promoción de la web http://www.alberguesyrefugiosdearagon.com/ se promocionaron el proyecto Entrepyr que la FAM gestiona junto a la FFCAM, así como el Gran Trail Aneto-Posets que se celebrará los próximos 23 y 24 de julio. Aprovechando el carácter internacional se llevó igualmente información del proyecto Buff Entre Refugios, el Trekking del Pirineo, una apuesta de la propia federación, que con el patrocinio de la marca BUFF® que pretende promocionar la gran ruta que existe alrededor de los dos macizos más altos del Pirineo, el Posets y el Aneto.
Con el fin de actualizar el actual reglamento de la EAM, y siento el objetivo principal del mismo hacer una formación de calidad en la que primen los criterios de seguridad en el desarrollo de las actividades deportivas, se ha elaborado esta propuesta de reglamento.
Os recordamos, que si eres federado en montaña por Aragón, puedes acceder a estos cursos de manera totalmente gratuita. Son una buena guía sobre las claves de seguridad para realizar actividades en el medio natural.