Nueva salida prevista dentro del programa Aragón a pie por GR. En esta ocasión
Senderismo por el GR 90 Lituénigo-Purujosa
Se pública la resolución de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal por la que regula temporalmente la práctica de la escalada en el término municipal de Arén, en la margen izquierda del barranco de Ovis (al SW de la localidad de Betesa), en aras de la conservación de la avifauna silvestre amenazada (Alimoche, Neophron percnopterus).
En caso de accidente os recordamos lo siguiente:
Es obligatorio llamar al teléfono de asistencia 24 horas de FIATC (no es necesario que se produzca un rescate para considerarlo un accidente), debes hacerlo lo antes posible y siempre dentro de los 7 días siguientes.
TELÉFONOS DE ASISTENCIA NACIONAL 902102264 - 911227625 – 932759056
TELÉFONO DE ASISTENCIA INTERNACIONAL +34 902202031
Protocolo de actuación en caso de accidente:
La FAM mantendrá en abierto y gratuito el acceso a sus cursos online de formación en seguridad y buenas prácticas ambientales hasta finales de septiembre, tanto para federados como para no federados. Recuperamos la entrada donde dábamos noticia de esta generosa iniciativa y os proponíamos una serie de consejos, referencias y enlaces relacionados con la formación.
El calendario de competición oficial 2020 ha sufrido modificaciones a consecuencia de la declaración del estado de alarma y las medidas de prevención por COVID19. Tras la suspensión de varias pruebas de copa y campeonatos de Aragón, lanzamos este DESAFÍO TRAIL MONTAÑA ARAGÓN 2020.
En un acto celebrado el pasado 30 de junio en Huesca, los guardas de los refugios de montaña del Alto Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo entregaron a los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil material para el rescate de escaladores valorado en 3 000 euros, cuantía del Premio Félix de Azara que recibieron el pasado mes de febrero, galardón que cada año otorga la Diputación Provincial de Huesca. El material servirá para mejorar la seguridad tanto de los que practican escalada como la de los miembros de los GREIM.
Os hacemos llegar el documento que ha realizado el CSD con las recomendaciones para el entrenamiento de aquellas disciplinas que sin competición tengan dificultades para cumplir plenamente el protocolo básico del CSD.
Aunque, como sabéis, las CCAA han recuperado su competencia en materia de deportes plenamente, excepto en las competiciones profesionales celebradas en España (en las que el CSD, bajo la autoridad del Ministerio de Sanidad, mantiene temporalmente la supervisión, en materia de seguridad sanitaria, del desarrollo de las mismas) el CSD, desde el pleno respeto competencial, recomienda esta serie de medidas para su aplicación.
Ahora que los refugios han reabierto sus puertas desde el día 22 de junio, es un excelente momento para acercarse a ellos y aprovechar las oportunidades montañeras que nos ofrecen, como este excelente circuito de las Tres Marías que encontrarás reseñado en https://www.valpineta.eu/.
Tras la superación de la fase III del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, en el marco establecido por el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. La Orden SAN/747/2020, de 19 de junio, por la que se adoptan medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID 19 en la Comunidad Autónoma de Aragón, desarrolla aspectos a tener en cuenta para el desarrollo de la actividad físico deportiva.
Esta información está disponible en la página web de la Dirección General de Deporte:
http://deporte.aragon.es/actualidad/2020/junio/medidas-de-prevencion-frente-al-covid19-en-materia-de-deporte-tras-la-fase-iii/id/2129
A causa de la situación de gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la suspensión de las diferentes pruebas aragonesas incluidas en el calendario de carreras por montaña inicial sufre las siguientes modificaciones:
COPA DE ARAGÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA 2020:
Queda suspendido este año al no poder contar con el número mínimo de pruebas.
CAMPEONATOS DE ARAGÓN DE CARRERAS POR MONTAÑA 2020:
CAMPEONATO DE ARAGÓN INDIVIDUAL: se celebrará el 23 de agosto en Linás de Broto con la prueba VUELTA ÚLTIMO BUCARDO, organizada por el C.M. C.M ÚLTIMO BUCARDO
CAMPEONATO DE ARAGÓN DE ULTRA: queda suspendido hasta 2021
CAMPEONATO DE ARAGÓN DE KILÓMETRO VERTICAL: Se mantiene la prueba de VIII KMV CANFRANC el 20 de septiembre en Canfranc estación, organizada por el club ADECOM
CAMPEONATO DE ARAGÓN DE CLUBES: se traslada a la prueba III TASTAVINSTRAIL que se celebrará el 3 de octubre en Peñarroya de Tastavins. la prueba la organiza el C.M. Matarraña Team
Todas las novedades que pueda sufrir este calendario, se irán informando con suficiente antelación.
Coincidiendo con la reapertura de nuestros refugios de montaña, el concurso fotográfico #GanasDeRefugio ha entregado su último premio, que en esta ocasión ha sido para Nacho Sancho, de Zaragoza, por esta foto compartida en Facebook con el siguiente texto: "Año 2015... En nuestra vuelta a la Gran Facha. Refugio de Respomuso y un bañito para relajar las piernas... una gozada".
Se comparte la Orden de Sanidad 474/2020 de 19 de junio, por la que se adoptan medidas de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia COVID19 en la Comunidad Autónoma de Aragón
Senderismo por el GR11 Lizara-Candanchú
Fecha: 28 junio
SALIDA: 07:00 h. Pº María Agustín 33. (Frente al Museo Pablo Serrano)
PUNTO DE PARTIDA: Refugio de Lizara
PUNTO DE RECOGIDA: Refugio Pepe Garcés. Santa Cristina
DIFICULTAD: Moderada
MATERIAL: Botas, Ropa de primavera, Bastones, Comida, Agua.
Distancia= 17,00 Km. Desnivel + =1.100 m. Tiempo Total = 7:00 h. aprox.
El GR 11 hacia Candanchú atraviesa el Plano de Lizara, muy cerca del dolmen, siguiendo las trazas de una pista que asciende hasta una caseta pastoril. Junto a ella empieza a remontar el barranco l’Articuso, coronando el collado del Bozo (1.995 m). En este collado divisor se deja el ramal del GR 11.1 que se dirige hacia Canfranc, El camino toma la senda ascendente que se adentra en la Ribereta d'o Bozo, alargado valle alpino que contornea el pico Liena d'o Bozo, y que se remonta por completo hasta alcanzar el Collado de Esper (2.278 m). Desde aquí el camino inicia el pronunciado descenso por el valle de Esper, superando el vertiginoso paso de de "la Oreja" (impresionante formación geológica como pliegue tumbado), que nos acerca a la cabecera del barranco Gaba d'Esper que se superará por una zona de bloques, hasta alcanzar una plana herbácea que se atraviesa para iniciar la subida hacia el Paso d'a Tabla y luego al paso de Tuca Blanca, dónde alcanzar los primeros remontes de la estación invernal de Candanchú. Desde ahí atravesando la estación siguiendo en todo momento la pista que desciende al Parquin de Candanchú pasando por el Tobazo. Una vez en el parking, ya sólo quedan unos cientos de metros hasta alcanzar el centro del pueblo.
En su séptima semana, nuestro concurso #GanasDeRefugio ha vuelto a sortear su premio semanal, que en esta ocasión ha sido para Cristina Jover por esta imagen familiar que compartió en su cuenta de Facebook con este comentario: "Pasando por el refugio Ibones de Bachimaña en un primer día de travesía.Verano del 2017. Gracias a todos los que una semana más han mostrado sus buenos recuerdos montañeros y su ilusión por volver. Suerte para la próxima ocasión.En el s
orteo realizado hoy tras haber superado los 13.500 federados, han resultado afortunados con una mochila Altus Peak 25 Roberto R.P del Club Atletismo Sobrarbe (C.A.S.), Myrian M.S del Club Montisonense de Montaña y con un libro del GR11 por Aragón Alba M.M. del Club Matarraña Ports y Juan José P.D. del Club de Montaña Pirineos. Gracias a todos.