Los días 9-10 y 11 de Julio se celebra en Barruera la BUFF EPIC TRAIL. Cabecera del Valle de Boi en la provincia de Lérida, la cita se vio suspendida en el 2020 por la pandemia, regresando este 2021 por todo lo alto con participación exclusiva de las selecciones nacionales. Tres eventos, 17 seleccionados españoles y 27 medallas en juego nos tendrán entretenidos estos tres días de competiciones en donde Aragón estará muy bien representada.
Los federados aragoneses Daniel Osanz Laborda y Virginia Pérez Mesonero disputarán el oro en la BUFF® Epic Trail KV el día 9 en sus explosivos 2.8km y 1000+. Ambos especialistas en esta disciplina con serias opciones de llegar a lo más alto del pódium.
Y no solo deportistas acuden a los Campeonatos del Mundo SKYRUNNING, también en la importante labor arbitral Aragón estará en lo más alto, estando los árbitros aragoneses presentes en las tres modalidades de competición.
Además de las carreras, la organización ha preparado un programa muy completo de actividades culturales y deportivas para todos los públicos. Este año los Campeonatos del Mundo nos quedan muy cerca, estando Aragón representado al máximo nivel tanto en competición como en arbitraje.
Se inicia el recorrido en el municipio de Pitarque. Una vez que hemos salido del pueblo, caminaremos junto a huertas y campos, en su mayoría abandonados. La ermita de la Virgen de la Peña marca el ecuador del camino. A partir de este punto, la senda discurre encañonada entre los altos muros de piedra modelados por el curso del río. Aparecen chopos (Populus nigra), sauces (Salix sp.), avellanos (Corylus avellana) y mostajos (Sorbus aria). Pasada la antigua central hidroeléctrica, el valle se estrecha y la vegetación se vuelve más densa. Más adelante, un puente de hormigón nos permitirá cruzar a la otra orilla del río.
En el canal de Youtube de la FAM tienes disponible la grabación de la charla en la que se trató como tema principal la configuración de estos dispositivos para darles un uso más optimizado a nuestras salidas excursionistas, con el mismo peso y sin más necesidades.
Exprimamos nuestros dispositivos, sacándoles el máximo partido siempre con apps gratuitas
https://www.youtube.com/watch?v=S70IMA73tHk
La escaladora aragonesa María Laborda ha conseguido la medalla de bronce en la segunda prueba de la Copa de Europa Juvenil de Escalada de Velocidad, disputada en Imst (Austria). Este es el primer podio logrado por la deportista con la Selección de España, con la que ha comenzado a competir esta temporada, aunque sus dos anteriores participaciones, en el Campeonato Juvenil de Europa y en la primera parada de la Copa, le sirvieron para mejorar el récord absoluto de España que ya poseía, y que ha situado en 8,47 segundos.
Ya estamos en plena temporada para ascender al Aneto y al Monte Perdido, destinos que exigen conocimientos técnicos, preparación y condición física apropias para la alta montaña, así como recabar información segura y completa sobre estas ascensiones antes de afrontarlas.
Para refrescar conceptos y rutinas, y así volver a la montaña de forma responsable y segura, la Federación Aragonesa de Montañismo anima a inscribirse en sus cursos online gratuitos, disponibles en el apartado Seguridad de su web, inscribiéndose como usuario invitado. “Práctica segura de senderismo” y “Práctica segura de barranquismo” son dos de los cursos para recordar y reforzar la formación que ofrecen los clubes de montaña.
Promocionar internacionalmente los refugios de montaña de toda la cordillera de los Pirineos e impulsar la colaboración permanente entre sus gestores son los objetivos del proyecto europeo ENTREPYR II, que ha unido a instituciones públicas y asociaciones de montañismo con el objetivo de diluir las fronteras para los montañeros. El vocal de refugios de la Federación Aragonesa de Montañismo, Sergio Rivas, ha explicado los cinco ejes del proyecto en un acto institucional de cierre celebrado en Vielha: una nueva web común, actividades de comunicación, gestión ambiental del agua, un observatorio transfronterizo de refugios y la creación de la asociación ENTREPYR.
WIKILOC y la FAM empiezan a trabajar juntos incluyendo los Senderos Turisticos Homologados de Aragón en su plataforma on line.
Navegación gratuita por todas nuestras rutas desde el movil con la app Wikiloc.
Aquí tienes nuestro perfil: https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=8985095&r=1
La escaladora aragonesa María Laborda ha vuelto a batir el récord de España absoluto en escalada de velocidad, superando por segunda vez consecutiva su propio mejor tiempo en competición. La deportista de Ejea de los Caballeros ascendió el muro en 8.47 segundos en la primera prueba de la Copa de Europa de Escalada de Velocidad Juvenil, disputada este viernes en Bochum (Alemania), en la que acabó en cuarto puesto.
El próximo jueves, día 10 de junio, a las 19:00 horas, tendrá lugar una charla divulgativa FAM online, a través de la plataforma Zoom, sobre APPs para el móvil imprescindibles de cara a tener nuestro móvil preparado para nuestras salidas al medio natural.
Los móviles que llevamos a nuestras excursiones, poco a poco han pasado de tener un uso de teléfono/mensajería a tener muchas posibilidades de navegación, seguridad, información y todo en el mismo dispositivo.
Mayo acaba con más de veinte intervenciones de los grupos de rescate, un fallecimiento y catorce heridos en las montañas de Aragón, unos datos que vuelven a poner de manifiesto la importancia de actuar con responsabilidad al practicar cualquier actividad de montañismo. La pandemia ha animado a nuevos excursionistas, a veces poco preparados, a disfrutar del aire libre sin aglomeraciones. Pero también los más experimentados deben ser conscientes para no correr riesgos tras meses de restricciones a la movilidad, en los que han ido acumulando ganas, que pueden llevar a exponerse de más, y perdiendo condiciones.
Promocionar los refugios de montaña del Pirineo así como las rutas transfronterizas que los unen es el objetivo del proyecto Entrepyr II, en el que participan la FAM y otros 7 socios y 3 asociados, de todas las regiones y países pirenaicos y que se presenta públicamente el próximo 9 de junio, en Vielha a las 11,00 horas, en un acto que se podrá seguir a través de Zoom.
El 8 de junio se presenta el Camino de Santiago Arán Pirineos, una nueva ruta senderista por los GR 211 y 17, que recuerda que el valle de Arán era uno de los pasos utilizados por los peregrinos para cruzar los Pirineos. El recorrido une Saint Bertrand de Comminges (Alto Garona, Francia) y Berbegal (Huesca), donde se une con el Camino de Santiago desde Montserrat; consta de 14 etapas que suman 246,5 km, recorriendo lugares de gran valor natural y patrimonial.
Que el COVID-19 ha supuesto un antes y un después en nuestras vidas es algo que todos tenemos claro. Se está investigando y actuando a nivel institucional para ayudar a los diferentes colectivos, tanto económicos como sociales, para superar esta crisis mundial. Pero todavía falta mucha información y estudios sobre cómo ha afectado al colectivo deportivo español la pandemia, tanto de alto nivel como amateur.
El Club de Montaña Ibonciecho, de Villanúa (Huesca), en la categoría masculina, y el Grupo Alpino Javalambre, de Teruel, en la categoría femenina, han sido los ganadores del Campeonato de Aragón de clubes FAM, que se ha decidido en la IX carrera por montaña Ciudad de Teruel. En la competición individual, los primeros han sido Alberto Torres (1:54:48) y Beatriz Salvador (2:24:09).
La coordinadora de la España Vaciada, que integra a 160 asociaciones, ha reivindicado un Pacto de Estado contra la Despoblación presentado en el Congreso de los Diputados un documento con 101 medidas para reequilibrar el medio rural.
Entre sus propuestas destacan la necesidad de poder disfrutar del medio natural con respeto y equilibrio, garantizando un desarrollo sostenible que permita el asentamiento de población, para lo que es imprescindible contar con unos servicios e infraestructuras dignos, que garanticen el equilibrio social en todo el territorio.
La Federación Aragonesa de Montañismo ha mostrado su total apoyo para lograr que la supervivencia de dos tercios de nuestro país sea una realidad y se tenga en consideración la voz de sus habitantes, poniendo sobre la mesa la incongruencia de leyes que limitan su progreso y desarrollo en post de otros objetivos que gozan de una mayor invrsión y reconocimiento.
“Alta Montaña Segura” es uno de los cursos online gratuitos que ofrece la Federación Aragonesa de Montañismo para ayudar a todos los aficionados a disfrutar de forma responsable del medio natural y disminuir las consecuencias de los accidentes. El objetivo de este cursillo es recordar a los montañeros ya con formación y experiencia en las actividades de alta montaña los principios básicos para planificar una salida, equiparse adecuadamente y actuar con prudencia, a través de pequeñas lecciones con preguntas de autoevaluación.
------PLAZAS COMPLETADAS------
Desde los comités de Alta Montaña y Deporte en Edad Escolar e Iniciación de la Federación Aragonesa de Montañismo retomamos con mucha ilusión nuestro CAMPUS DE INICIACIÓN A LA ALTA MONTAÑA ESTIVAL.
Esta actividad está destinada a jóvenes de 12 a 16 años federados que deseen aprender los fundamentos básicos para moverse por la montaña con seguridad y organizar una salida a la montaña, además de disfrutar de unas jornadas de convivencia y actividad deportiva por el Pirineo Aragonés.
El pasado 20 de mayo, dentro del informativo aragonés “Buenos días Aragón” Tino Ceña Coro, responsable de seguridad de la Federación Aragonesa de Montañismo, explica a grandes rasgos todo el trabajo que durante más de 20 años se realiza en Aragón con el objetivo de tener una Montaña Segura, tanto a través de la campaña como también por el eficiente y modélico sistema de rescate que realiza el GREIM junto con el 061, que garantiza una rápida atención.
Interesantes reflexiones que ponen de manifiesto que los verdaderos usuarios de este sistema son los millones de personas que visitan nuestras montañas año tras año y no únicamente los auxiliados.
El calendario de competición oficial de carreras por montaña en Aragón se reanuda el domingo 30 de mayo con la celebración de la IX carrera por montaña Ciudad de Teruel, prueba valedera como campeonato de clubes de Aragón. Tras el largo paréntesis motivado por las medidas sanitarias, el club GAMTE, organizador de la prueba, ya tiene todo listo para una prueba que mantiene todas las señas de identidad de la carrera con las medidas de protección contra la covid-19. Toda la información sobre las inscripciones, limitadas a un máximo de 300, se puede
consultar a través de la web.