Como habréis visto en prensa, el hielo está relacionado con muchos de los rescates que se han realizado estos días, con varias personas lesionadas por deslizamientos sobre nieve helada (https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/2024/12/29/las-caidas-por-nieve-y-hielo-detras-de-la-mitad-de-los-rescates-de-un-intenso-fin-de-semana-1788810-daa.html)
No hay mucha nieve en el Pirineo (como podéis ver en las Webcams de Albergues y Refugios (https://www.alberguesyrefugios.com/webcams), pero la que hay tiene condiciones muy cambiantes: desde zonas sin transformar a zonas muy heladas.
Una vez más, estamos en este momento del invierno en que es necesario hablar de hielo y no de peligro de aludes, por lo que os animamos a repasar los consejos relacionados con esta situación.
Como siempre, las recomendaciones deben estar adaptadas al perfil técnico/experiencia de los practicante y varían según el tipo de actividad que realicen. El objetivo es que los montañeros tomen decisiones que garanticen su seguridad:
- Paseantes y excursionistas: Si es un perfil de persona que NO lleva NI SABE UTILIZAR piolet y crampones, recomendar rutas en las que sea seguro que no vaya a encontrar nieve/hielo. Aunque hay poca nieve en el Pirineo, pueden quedar restos de nieve o hielo en zonas sombrías de cotas bajas, y es fundamental que este perfil sin formación en montaña invernal evite estos parajes cuando están helados, pues a veces por muy pocos metros de nieve se juegan la vida.
- Esquí alpino: seguir las recomendaciones e indicaciones del centro invernal.
- Raquetas: asegurarse de que la ruta elegida está en condiciones seguras (sin hielo) o se trate de un recorrido llano y sin pasos expuestos. Las raquetas no permiten una progresión segura sobre el hielo y, al ir con bastones y sin piolet, en caso de caída o deslizamiento por la pendiente es imposible parar.
- Esquí de montaña, montaña con piolet y crampones: Imprescindible llevar y saber utilizar piolet, crampones y casco. Autodetener una caída en algunas de estas zonas con nieve dura-hielo puede ser muy complicado hasta para deportistas expertos en muy pocos segundos se alcanza una gran velocidad.
- Evitar los pasos y las rutas más expuestas (hielo o nieve muy dura en pendientes pronunciadas y largas). Hacer actividades más sencillas
- Buscar itinerarios/zonas en los que la nieve no esté helada.
- No confiarse en que a medida que avance el día la nieve transformará: las temperaturas máximas durante el día no suben de 0-2 º en todo el día.
- En caso de duda: darse la vuelta antes que afrontar un paso helado y expuesto. Cualquier caída ahora puede ser grave e incluso mortal.