Login

Jesús Laín 1La FAM ha concedido una de sus Insignias de Oro, el máximo reconocimiento para las personas que han destacado por su trayectoria de relación con el montañismo, a Jesús Ángel Laín López, fundador y presidente del club de Ansó Asociación Deportiva Linza y un infatigable defensor del uso público y la conservación del Parque Natural de los Valles Occidentales.

Pregunta.- La Insignia de Oro de la FAM reconoce tu labor en el club de montaña Asociación Deportiva Linza, explícanos un poco su trayectoria.

Respuesta.- A principios de los años ochenta, un grupo de jóvenes de Ansó empezamos a hacer montañismo; salíamos los fines de semana por nuestros valles para conocer bien nuestras cimas, desde la Mesa de los Tres Reyes hasta el Aspe, y así empezamos a tener relación con más gente; sobre todo montañeros del País Vasco y Navarra. Así que en el año 1987 ya dimos el paso de constituirnos como club; creamos la Asociación Deportiva Linza, y nos pusimos en contacto con la FAM para empezar a hacer tarjetas federativas. En la primera Junta Directiva fui el presidente y allí seguí 25 años, en los que, poco a poco, fuimos subiendo el número de socios y las actividades para divulgar, sobre todo a la gente del valle, lo que estábamos aprendiendo.

Ya en 1988, hicimos algo pionero que fue el primer triatlón blanco del Valle de Ansó, una prueba combinada de carrera, bicicleta y esquí de fondo que todavía seguimos organizando. Este año no se ha hecho, por causas ajenas, pero ha sido una prueba que nos dio a conocer y que ha sido Campeonato de España varios años. También hemos celebrado ya 16 ediciones de la marcha senderista Otoño Valle de Ansó.

Jesús Laín 2P.- ¿Por qué disteis el paso de montañeros por libre a promover un club?

R.- Queríamos difundir nuestro conocimiento y nuestra ilusión porque en un pueblo del Pirineo, la mayoría de la gente practicaba otro tipo de deportes, como la caza, la pesca, el fútbol, el frontón... La verdad es que estamos contentos porque ahora el montañismo es el deporte mayoritario aquí y se han ido desarrollando secciones con gente muy buena. Por ejemplo, al principio aprendimos a esquiar con compañeros que sabían del servicio militar para poder hacer salidas en invierno; y ahora tenemos una sección específica de esquí de montaña. O lo mismo con escalada.

P.- ¿Podemos decir que Linza es, con todo el orgullo, un club comarcal?

R.- En el club hemos hecho actividades por todo el Pirineo y alguna en otras zonas, como los Picos de Europa; pero es verdad que yo concretamente no he salido ni siquiera a los Alpes. Mi labor ha sido, sobre todo, el impulsar los deportes de montaña en mi valle y creo que lo hemos conseguido, porque a fecha de hoy la Asociación Deportiva Linza tiene 156 socios, en un pueblo de 400 habitantes y seguimos en la brecha, con el club renovado. Yo ahora soy socio de número; han pasado ya dos juntas directivas desde que deje de ser presidente, y en la actual algunos de los miembros son nuestros hijos, los que nos han visto salir a la montaña desde pequeños, quienes están tirando del club.

P.- Otro punto destacado es tu papel como representante de la FAM en el patronato del Parque Natural de los Valles Occidentales

R- Cuando se creó el parque, en el año 2006, vi que en el patronato, la Federación tenía un representante y, la verdad, no me lo pensé dos veces; llamé directamente para ofrecerme como voluntario, porque veía importante este trabajo, y aquí sigo, trabajando para echar una mano y tratar de solucionar cualquier problema entre la protección de la montaña y el uso deportivo. Y, hasta la fecha, creo que lo hemos conseguido bastante razonablemente. Cuando hay cualquier tipo de interferencia, de mala interpretación o de duda de legalidad en temas como pueden ser la práctica de la escalada, hemos dialogado, como FAM, con la dirección del parque y, como estoy en el territorio y lo conozco bastante bien, lo hemos solucionado de la mejor manera posible para todos.

Jesús Laín 3P- ¿Y qué supone personalmente recibir este reconocimiento de la FAM?

R.- En la Federación y en mi club saben que pueden contar conmigo para cualquier tema en el que pueda ayudar; pero la verdad es que nunca se me ha pasado por la cabeza que iba a recibir este premio de la cena de la montaña y cuando me llamó el presidente, Javier Franco, me quedé totalmente sorprendido. Para mí ha sido una enorme satisfacción y voy a bajar a recibirlo con toda mi familia, con mucha ilusión.

P.- Dada tu vinculación con los valles Occidentales, ¿qué destacarías de esta zona de los Pirineos para los montañeros?

R.- Ansó, Valle de Hecho, Aísa y Aragüés del Puerto, el territorio del Parque Natural de los Valles Occidentales, ofrece excursiones para todo tipo de capacidades físicas, desde paseos tranquilos para toda la familia a de más nivel; y con cimas muy conocidas, como la Mesa de los Tres Reyes, a otras menos, como los Alanos, Sobarcal… Y tanto desde el propio parque como desde la oficina de turismo pueden encontrar información de la gran oferta de senderos balizados que sigue extendiéndose; ahora mismo hemos terminado en la FAM los trabajos en el bosque de Gamueta con un recorrido que contará con el reconocimiento como Sendero Turístico de Aragón que surge con el impulso de la DPH. La diversidad de senderos permite disfrutar del monte en cualquier época del año, y con muchas opciones circulares. Por ejemplo, en nuestra marcha senderista del Valle de Ansó, hemos diseñado cuatro recorridos diferentes para no repetir hasta el quinto año; o sea, uno al norte, otro al sur, este y oeste, y cada año se hace uno, siempre con salida y final desde el pueblo.

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver