En la comarca Comunidad de Teruel hay siete destacadas zonas de escalada, con muchas vías que podemos hacer también en verano. Hoy nos acercamos a una de esas zonas, la de Peña Palomera.
La sierra Palomera, con unas características geográficas más cercanas a la comarca de Jiloca, se haya sin embargo enmarcada dentro de la comarca de la Comunidad de Teruel.
De hecho es esta sierra la que delimita orográficamente el valle del río Jiloca por el este, siendo en su parte más meridional cuando se manifiesta en forma rocosa, alcanzando su punto más alto en la Peña Palomera, a 1533 m de altitud.Su cara oeste, bien visible desde la autovía que conduce hacia la capital, presenta un desnivel máximo de 200 m y presenta una roca caliza de excelente calidad, lo que ha permitido, a pesar de la discontinuidad de la pared, el trazado de un puñado de itinerarios de escalada, además de una vía ferrata. A lo largo de toda esta muralla se intercalan las vías de escalada deportiva con las vías de varios largos.
Desde la cima de su original vértice geodésico podemos disfrutar de una amplia y privilegiada vista panorámica de buena parte de la provincia. A sus pies encontramos también un pintoresco carrascal y un pequeño refugio libre, que suele ser empleado habitualmente por cazadores.
Zonas de escalada en la comarca Comunidad de Teruel
En Peña Palomera nos encontraremos con 12 vías: 6 de varios largos y otras 6 de escalada deportivacon las características que podéis ver en el cuadro:
Época recomendada: primavera, verano y otoño. Orientación: SO
Coordenadas: Peña Palomera, Pared de los Labios: 40.59617, -1.20346
Acceso: Torremocha de Jiloca, a 7,6 km. Pista de tierra en buen estado.
Parking: en zona escalada y vía ferrata.
Tiempo y tipo de aproximación. Desde el parking hasta pie de pared entre 15 y 20 min de marcha dependiendo de la vía. Accesos campo a través por pendiente moderada.
Existen varias opciones para el retorno. Algunas vías es posible rapelarlas aunque no resulta muy recomendable por la presencia de piedras sueltas en las repisas. Desde la cima existe un camino de unos 40 min que da la vuelta por el este o también se puede descender por el camino equipado de descenso de la vía ferrata, señalizado con puntos rojos. Unos 30 min.
Figuras de protección ambiental: HIC. Bosques de Quercus ilex y Quercus rotundifolia. APPEA. Austropotamobius pallipes (cangrejo de río).
Agua o fuentes de la zona: en Torremocha de Jiloca.
Lugares para pernoctar: área de autocaravanas gratuita en Cella, a 16,2 km; albergue en Cella, a 16,2 km.; apartamentos/casa rural en Santa Eulalia, a 5,3 km; hotel/pensión en Monreal del Campo, a 23,2 km; en Bronchales, a 35,2 km, Camping Las Corralizas.
Reseñas:
https://www.viaclasica.com/web/via-marievapena-palomera-torremocha-del-jiloca/
http://circomarco.blogspot.com/2012/07/pena-palomera-via-marieva-6a-180m.html
https://escaladasierradealbarracin.wordpress.com/2013/01/31/via-marieva-6a-180-m-pena-palomera/
http://costraypus.blogspot.com/2020/01/pena-palomera-top-gaj-110m-v.html
https://www.mendiak.net/viewtopic.php?t=54636
http://elrefugioalpino.blogspot.com/2019/11/top-gaj-pena-palomera-torremocha-del.html
Fuente: Zonas de escalada en Teruel (FAM, 2024), actuación realizada con cargo al FITE, con el patrocinio del Gobierno de España y el Gobierno de Aragón.
Recomendaciones para la práctica de la escalada
La escalada es una actividad que conlleva ciertos riesgos, por ello es recomendable que tengas una adecuada formación, puedes hacerlo con tu club de montaña, o solicitando los servicios de un guía de montaña.
Si observas desperfectos en los anclajes comunícalo al Ayuntamiento o a los agentes de protección de la naturaleza.
Por tu seguridad utiliza solo material homologado y recuerda extremar las precauciones en las maniobras (también asegurando).
Utiliza el casco a incluso a pie de vía para prevenir accidentes graves.
Da ejemplo y cuida el entorno natural. No dejes huella ni abandones ningún residuo.
Respeta las regulaciones.
Realiza las aproximaciones por los senderos y caminos existentes.
Respeta la propiedad privada.
Procura mantener la quietud del espacio, evita los gritos y la música elevada.
Aparca y pernocta solo en lugares autorizados.
Si vas a equipar, infórmate de la ética de la escuela, normativa y regulaciones.
Permanece siempre atento a la progresión del compañero que escala.
- Foto de cabecera: vista de la sierra Palomera desde los llanos del Jiloca (Monreal del Campo). Foto Julio Foster