Login

Tarbes Desir 1Los representantes del proyecto DESIR (Desarrollo Económico Sostenible a través de la Itinerancia entre Refugios) se han reunido en la ciudad occitana de Tarbes, en Le Lien, para seguir trabajando en el proyecto que ha dibujado lo que será el III Coloquio de Refugios de Montaña que se hará en Alp (Cerdaña) los próximos 28 y 29 de abril.

El coloquio, organizado desde la FEEC, llevará hasta la Cerdaña a diferentes expertos en los refugios de montaña de los Pirineos que debatirán sobre el estado actual y el futuro de los mismos refugios.

En este mismo coloquio se presentará en Cataluña el proyecto DESIR con los distintos representantes.

Ésta será la tercera edición de este Coloquio que ya se hizo en 2016 en Luchon (Occitania), en 2018 en Benasque (Aragón) y este 2025 se reanudan los coloquios en Alp.

En el encuentro en Tarbes también se ha hablado de las mejoras que se siguen trabajando por la web de Entrepyr que en breve estará prácticamente al 100% disponible y que apostará por la creación de rutas entre los refugios de ambos lados de los Pirineos como eje principal.

 

¿Qué es DESIR?

El objetivo de este nuevo proyecto transpirenaico, integrado dentro de la convocatoria de proyectos del programa Interreg-POCTEFA (2021-27), cofinanciados por la Unión Europea, es mejorar la conexión, la gestión de las reservas y el alojamiento, la promoción del senderismo homologado entre refugios y el conocimiento de la mayor parte de los refugios de montaña guardados de los Pirineos. DESIR es un proyecto continuista que pretende profundizar y ampliar el trabajo. realizada por ENTREPYR, un anterior proyecto de cooperación transfronteriza

El proyecto DESIR lo integran la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), la Fédération Française des Clubs Alpins et de Montagne (FFCAM), el Conselh Generau d'Aran, la Federación de Entidades Excursionistas de Cataluña (FEEC), el Centro Excursionista de Cataluña (CEC), la Federación Navarra de Montaña y Escalada, NASUVINSA, la Fédération Française de la Randonnée Pedestre (FFRP) y el Gobierno de Andorra, éste último como asociado.

Las principales acciones del proyecto, que tendrán que desarrollarse durante 3 años, hasta el 31 de diciembre de 2026, son las siguientes: mejorar la digitalización de la web www.entrepyr.eu, con la implementación de la cartografía ATES para las rutas invernales y la ampliación y mejora de rutas de interconexión entre refugios; la celebración de un tercer coloquio internacional de refugios pirenaicos, cuya organización irá a cargo de la FEEC durante la primavera de 2025. DESIR también apuesta fuertemente por el senderismo homologado con la realización de un profundo estudio del estado de los dos senderos pirenaicos por excelencia: el GR 10 francés y el GR 11 español y de la red de senderos transfronterizos (GRT's) que conectan ambos senderos de gran recorrido. Esta red de senderos también se integrará en la plataforma web de Entrepyr. Otras acciones destacadas del proyecto serán la realización de una aplicación móvil, algunas inversiones en materia de depuración de aguas y soporte energético sostenible en algunos refugios y la sensibilización de los usuarios de refugios mediante diferentes acciones a cargo de la Cobertura de Educación Pyrénées Vivantes.

interreg poctefa logo 1

 

suplementos

banner iniciacion1

Volver