¿Dónde me puedo federar?
En Aragón es obligatorio federarse a través de un club de montaña, tienes que hacerte socio de un club y solicitar la tarjeta federativa no puedes hacerlo directamente en la Federación.
¿Qué cubre el seguro federativo?
El seguro de la Federación es un seguro de accidentes, cubre los accidentes ocasionados practicando cualquier modalidad deportiva del montañismo siempre y cuando este incluida en el tipo de cobertura elegida. Se trata solamente de un seguro en caso de accidentes no incluye las lesiones que se puedan producir por otros motivos o situaciones ajenas a la actividad deportiva.
¿Cómo actuar en caso de accidente?
Cuando el federado tiene un accidente antes de acudir al centro médico es necesario dar parte del mismo al teléfono de asistencia que aparece en la tarjeta es un paso importante y obligatorio, es necesario cumplirlo siempre independientemente de la gravedad de las lesiones. Muchas personas lo confunden con un teléfono de urgencia y obvian este paso. En este mismo teléfono les pueden informar del centro médico más cercano donde puede ser atendido
¿Qué sucede si el accidente se produce fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón?
Lo primero como siempre será llamar al teléfono de asistencia y en él nos indicarán el centro médico al que podemos acudir. El seguro federativo cubre los accidentes que se producen fuera de la comunidad y por lo tanto la asistencia médica en centros de otras comunidades.
TARJETA AUTONÓMICA FAM.
Recuerda que ambas tarjetas cuentan con el mismo seguro de accidentes, y en ambos casos debes solicitarla en tu club de montaña (también online si tu club está habilitado)
Competiciones:
¿Puedo participar con la tarjeta FAM en competición oficial nacional (copa y campeonatos de España)?
La organización de cada carrera decide si puedes participar o tienes que presentar la tarjeta FAM/FEDME. Recuerda que con la tarjeta FAM tienes un seguro de accidente que cubre la actividad deportiva, y es el mismo seguro que tiene la tarjeta FAM/FEDME.
En caso de participar, con la tarjeta autonómica no saldrías en la clasificación final FEDME de copa y campeonato de España: podrías ganar la carrera, pero no ser ganador FEDME.
¿Puedo participar con mi tarjeta FAM en competición oficial en Aragón?
Sí, podrás participar en la competición y figurar en la clasificación oficial de copa y campeonato de Aragón. En caso de ganar la carrera, serás campeón FAM.
¿Puedo participar con mi tarjeta FAM en carreras no oficiales en Aragón?
Es cada organizador quien decide los requisitos para participar. Recuerda que con esta tarjeta tienes un seguro deportivo de accidentes donde se incluye la competición.
Organizo una carrera. ¿Pueden participar los federados con tarjeta FAM?
Sí, el seguro deportivo de accidentes es el mismo que el que cubre la tarjeta FAM/FEDME
Tengo la tarjeta FAM, pero quiero participar en competición nacional oficial. ¿puedo cambiarla?
Sí, en cualquier momento puedes ampliar la cobertura de la tarjeta FAM a la FAM/FEDME, y así participar en competición nacional (copa y campeonatos de España)
Refugios:
¿Tengo derecho a descuento en los refugios de montaña aragoneses?
Sí, con la tarjeta FAM podrás disfrutar del mejor precio en los refugios de la FAM.
¿Tengo derecho a descuento en los albergues y refugios asociados?
Pregunta en cada establecimiento
¿Tengo derecho a descuento en los refugios de montaña de fuera de aragón, nacionales?
Cada Federación territorial decide. Por ejemplo, los refugios Catalanes solo hacen descuentos a aquellos que tienen tarjeta autonómica de la federación catalana de montañismo. Comunidad Autónoma.
¿Tengo derecho a descuento en los refugios de montaña del extranjero?
Con la tarjeta FAM/FEDME podrás disfrutar de descuento en los establecimientos que tengan reciprocidad.
Votaciones:
¿Puedo ejercer mi derecho a voto en las elecciones de la FEDME?
Con el actual reglamento electoral, tienes que estar federado en la FEDME durante los 2 años anteriores. Si las próximas elecciones son en 2024, tendrías que estar federado en 2023 y 2024.
1) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA Y LA FAM.
Firmado el 8 de noviembre de 2002. La Universidad de Zaragoza y la Federación Aragonesa de Montañismo promoverán el desarrollo conjunto de programas y actividades de formación relacionadas con las actividades físicas y deportivas en el medio natural y en la montaña.
2) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN, LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO, LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE ESPELEOLOGÍA Y ARAMÓN PARA LA CAMPAÑA “MONTAÑA SEGURA”.
Para mejorar la seguridad de los usuarios de la montaña en materia de autoprotección, establecer actuaciones directas con los montañeros y fomentar la práctica segura del deporte y el ocio en los macizos de montaña de Aragón.
3) CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA.
Los refugios de la FAM son considerados desde el Instituto Nacional de Meteorología como observadores de primer nivel. En este sentido se realizan diariamente tomas de datos meteorológicos en las estaciones situadas en cada refugio, además de dar una información directa y gratuita sobre el estado del tiempo a todos los usuarios que llaman al refugio.
4) CONVENIO DE GESTIÓN DEL REFUGIO DE LA RENCLUSA.
Dicho acuerdo está firmado por la Federación Aragonesa de Montañismo, el Ayuntamiento de Benasque y el Centre Excursionista de Catalunya. En él se recogen las bases que hacen posible la cogestión del refugio de La Renclusa en Benasque (Huesca).
5) CONVENIO DE GESTIÓN DEL REFUGIO DE LIZARA.
Este convenio hace posible la cogestión de dicho refugio, entre la Mancomunidad Forestal de Aragüés del Puerto-Jasa y la FAM.
6) CONVENIO DE GESTIÓN DEL REFUGIO DE MORATA.
Este convenio hace posible la cogestión de dicho refugio, entre el Ayuntamiento de Morata de Jalón y la FAM.
7) CONVENIO DE GESTIÓN DEL REFUGIO DE RIGLOS.
Este convenio hace posible la cogestión de dicho refugio, entre el Club Montañeros de Aragón y la FAM.
8) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN, LA FEDME Y LA FAM PARA REGULAR EL USO DE INSTALACIONES DE LA ESCUELA DE MONTAÑA DE BENASQUE (EMB).
Firmado el 24 de mayo de 2001, este documento incluye por primera vez desde su construcción y puesta en funcionamiento a la FAM como parte indispensable en el uso de esta importante instalación. El convenio tiene como principal finalidad desarrollar en la EMB el perfeccionamiento y tecnificación homologada de los deportistas que puedan tener un futuro en la alta competición, además de la impartición de los cursos de Técnicos Deportivos Especialistas, recientemente integrados en la LOGSE, así como otras actividades de formación.
9) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LA FEDERACIÓN ARAGONESA DE MONTAÑISMO PARA LA GESTIÓN DE LA ESCUELA DE MONTAÑA DE BENASQUE (EMB).
El Gobierno de Aragón, como propietario del edificio, ha confiado la gestión y explotación de la Escuela de Montaña de Benasque a la FAM. Este convenio, firmado en junio de 2002, tiene una duración anual y delega en esta federación la responsabilidad de la gestión de esta instalación, pieza clave en la formación deportiva de montaña.
10) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LA FAM PARA REGULAR LA GESTIÓN DE LAS AYUDAS DE GESTIÓN E INVERSIONES EN EL CENTRO ESPECIALIZADO DE TECNIFICACIÓN DE ALTA MONTAÑA DE BENASQUE.
De acuerdo con la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, se considera el deporte de alto nivel de interés del Estado, por lo que corresponde a la Administración General del Estado, en colaboración con las Comunidades Autónomas, procurar los medios necesarios para la preparación técnica y el apoyo a deportistas de alto nivel. Así, el Gobierno de Aragón concierta con la FAM, en el año 2006, que esta última llevará a cabo la gestión del centro, encargándose de la ejecución de la actividad de tecnificación que se realiza en el mismo, recibiendo las ayudas finalistas que la comunidad recibe anualmente del Consejo Superior de Deportes.
11) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN Y LA FAM PARA LA IMPARTICIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE TÉCNICO DEPORTIVO Y TÉCNICO DEPORTIVO SUPERIOR EN LAS ESPECIALIDADES DE DEPORTES DE MONTAÑA Y ESCALADA.
Este convenio entre el Gobierno de Aragón y la FAM permite la impartición de estas enseñanzas regladas.
12) CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PARA LA PROMOCIÓN DEPORTIVA.
Estos convenios tienen por objeto acercar la posibilidad de la práctica de deportes de montaña a las personas residentes en el municipio de Zaragoza.
13) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FAM Y LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GUÍAS DE MONTAÑA (AEGM).
Firmado en Alquézar el 5 de noviembre de 2005, en el que las dos asociaciones se comprometen a colaborar estrechamente en el desarrollo de las enseñanzas de Técnico Deportivo y Técnico Superior Deportivo, uniendo esfuerzos para conseguir integrar la visión profesional en el desarrollo curricular de las mismas y lograr el reconocimiento internacional de las titulaciones (UIAGM y/o UILMA). Además de otras actuaciones dentro del marco benévolo de la FAM en las que pueda participar la AEGM.
14) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN PROFESIONAL ARAGONESA DE GUÍAS DE MONTAÑA (APAGM) Y LA FAM.
Suscrito en marzo de 2014, ambas entidades están interesadas en la normalización y óptimo desarrollo de las relaciones de carácter profesional e institucional de los Guías de Montaña de la Comunidad Autónoma de Aragón en todas sus especialidades (Técnico Deportivo y Técnico Superior Deportivo en las especialidades de los Deportes de Montaña y Escalada). Con este convenio además la APAGM reconoce a la Federación como Institución Deportiva de Montaña de referencia en Aragón y, a su vez, la Federación reconoce a la APAGM como la asociación profesional representativa de los Guías de Montaña de Aragón.
15) CONVENIO PODOACTIVA – FAM.
Se trata de un convenio firmado en entre FAM y la empresa Podoactiva (cadena nacional de centros de podología avanzada) con el objetivo de ofrecer a los federados la posibilidad de acceder a un estudio biomecánico de la marcha en cualquiera de los centros con los que cuenta, obteniendo un 50% de descuento en dicho estudio al presentar la tarjeta federativa en curso.
16) CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ARAMON.
Para el uso de las estaciones de esquí por parte de los federados FAM con un descuento de hasta un 10% en taquilla y superiores en ofertas puntuales (consigue tu código en tu club) y que incluye la colaboración en las actividades de la SELECCIÓN DE ARAGÓN DE ESQUÍ DE MONTAÑA.
17) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN JORGE Y FAM.
Firmado el 23 de mayo de 2013. La Universidad de San Jorge y la FAM promoverán el desarrollo conjunto de programas y actividades de formación relacionadas con las actividades físicas y deportivas en el medio natural y en la montaña.
18) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FAM E IBERCAJA BANCO S.A.
Es un convenio que sustenta la progresión deportiva necesaria para alcanzar el alto rendimiento desde la base en el esquí de montaña, colaborando en el funcionamiento de la Escuela de Esquí de Montaña IXARSO-SKIMO y el GRUPO DE TECNIFICACIÓN DE ESQUÍ DE MONTAÑA DE ARAGÓN.
19) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA DEL DEPORTE (SEMED/FEMEDE) Y LA FAM.
La SEMED/FEMEDE incluye a la FAM en la plataforma de relación de reconocimientos médicos para la aptitud deportiva con los derechos y ventajas que tiene.
20) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE BUFF® Y LA FAM
Suscrito en 2017, este convenio supuso la puesta en marcha del circuito “Buff Entre Refugios: el trekking del Pirineo”, un circuito que recorre los macizos del Aneto y el Posets en un bucle infinito teniendo como base los refugios de la FAM, permitiendo al usuario la reserva online de todos los servicios con antelación www.buffentrerefugios.com
21) CONVENIO DE COLABORACIÓN CON ESPACIOS NÓRDICOS DE ARAGÓN.
Acuerdo de colaboración con la agrupación Espacios Nórdicos de Aragón para la promoción y organización de actividades deportivas en la Comunidad Autónoma de Aragón en el medio natural de montaña.
22) CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FAM Y POLICLÍNICAS SEAP SLU.
Han firmado un acuerdo de colaboración por el que los federados obtendrán mejores precios en sus servicios. Y se obtendrá un descuento del 10% en todas las especialidades médicas de las Policlínicas SEAP, en Monzón, Barbastro, Binéfar y Teruel.
23) ACUERDO FAM-CARDIOLOGÍA DEPORTIVA INFANTIL DE ARAGÓN.
Este acuerdo entre la Federación Aragonesa de Montañismo y la Unidad de Cardiología Deportiva Infantil de Aragón facilita la realización de estudios médico-deportivos con revisión cardiológica completa a aquellos federados FAM menores de 18 años con un 20% de bonificación sobre los precios habituales. El informe se entrega a los tutores del menor.
Más información en www.cardiologiazaragoza.es
Documentos relacionados con la tramitación de la Tarjeta FAM y seguro.
PRIMAS TARJETAS FEDERATIVAS FAM-FEDME 2025
CARPETA FEDERADO-PARTE DE ACCIDENTE
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN DE ACCIDENTE
ALLIANZ 2025
ACCEDE A LA CARPETA DEL FEDERADO
Cubrir las lesiones coprorales accidentales sufridos por los asegurados con motivo de la practica deportiva, en los terminos previstos por el R.D 849/1993, de 4 junio.
Las Asistencias Médicas cubiertas por la póliza serán prestadas en centros médicos o por facultativos concertados por la entidad.
Deberán cumplirse en todos los casos los siguientes pasos:
El accidente deberá ser comunicado en un plazo máximo de 7 días a la plataforma de siniestros de Allianz, llamando:
Se procederá a la apertura del expediente correspondiente donde se le solicitará al federado:
La aseguradora facilitará en ese momento el número de expediente asignado, que deberán anotar puesto que servirá como referencia para cualquier gestión posterior.
Tras analizar el expediente por parte de la aseguradora se le dará respuesta al federado y autorización de asistencia si fuera objeto de cobertura.
Para solicitar seguimiento posterior de tratamiento o pruebas complementarias será el propio Centro Médico quien lo solicite a la aseguradora y se le enviará la autorización al Centro Médico que lo solicite.
Se entiende como tal la atención sanitaria cuya demora pueda acarrear agravamiento de la lesión, dolor extremo, o necesidad de acudir inmediatamente en el momento posterior al accidente, siempre y cuando tal asistencia sea Objeto del Seguro y dentro de las primeras 24 horas desde que se produce el Accidente Deportivo.
En este caso el federado deberá llamar al teléfono de asistencias 24 horas donde le coordinarán la asistencia de urgencia en un centro concertado:
900 404 444
En caso de Accidente en el extranjero, el teléfono de Asistencia es:
Solo en caso de Urgencia Clínica Vital podrá acudir directamente al centro sanitario más próximo. Una vez superada la primera asistencia de urgencias, el lesionado deberá ser trasladado a un centro médico concertado.
En caso de que permaneciera en CENTRO MÉDICO NO CONCERTADO la Compañía no se hará cargo de los costes por la atención prestada.
La Compañía no se hará cargo de los gastos derivados de asistencias en centros no concertados o de la Seguridad Social salvo en los casos de urgencia vital. En el caso de que se facturaran a la Compañía, ésta podría repercutirlos al asegurado.
El federado deberá comunicar el primer día hábil su circunstancia a la plataforma de de siniestros de Allianz para la apertura del expediente.
Para cualquier incidencia en la tramitación de siniestros que no haya podido ser resuelta con la aseguradora por el canal ordinario de gestión indicado anteriormente, pueden ponerse en contacto con AON al objeto de recibir el correspondiente asesoramiento:
Correo electrónico de consultas y atención al federado: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para cualquier solicitud de asesoramiento se debe de facilitar siempre el número de siniestro facilitado por la aseguradora tras la comunicación de siniestro, junto al número de DNI y fecha de nacimiento.
El correo electrónico será la via principal de comunicación, si bien se dispone igualmente de un teléfono de atención al federado llamando en horario de lunes a jueves de 09:00 a 17:00 horas y viernes hasta las 15 horas:
Le recordamos que:
Les recordamos que la póliza de la Federación se rige según el Real Decreto 849/1993 por la cual se incluyen las lesiones derivadas de accidente deportivo, es decir, por traumatismo puntual, violento, súbito y externo, durante la práctica deportiva, siempre que no sean debidos a lesiones crónicas y/o preexistentes; se excluyen también las enfermedades o patologías crónicas derivadas de la práctica habitual del deporte, por microtraumatismos repetidos, tales como tendinitis y bursitis crónica, artrosis o artritis, hernias discales, y en general cualquier patología degenerativa.
NÚMERO DE TELÉFONO URGENCIA 24h ESPAÑA:
900 404 444
NÚMERO DE TELÉFONO URGENCIA EXTRANJERO EUROP ASISTANCE EXTRANJERO:
0034 91 452 29 15
Centros concertados Aragón 2025