La Federación Aragonesa de Montañismo reconocerá los mejores valores del montañismo con la entrega de los premios y distinciones de la XXIX Cena de la Montaña, que se celebrará el próximo 24 de octubre. Este año, el Trofeo a la Mejor Deportista Femenina 2025 será para Alba Loras Monfort, por sus resultados en carreras por montaña. Daniel Izquierdo Alonso recogerá el de Mejor Deportista Masculino por su temporada en esquí de montaña. Alegría Barri Sampériz, presidenta del Club Montisonense de Montaña, recibirá el Premio Federación, que reconoce toda su trayectoria deportiva, destacando especialmente su actividad en los Andes este verano, y la unión de su pasión por la montaña con su compromiso y responsabilidad en el club que preside.
Más de doscientos invitados, entre autoridades, representantes de clubes e instituciones, deportistas y aficionados se reunirán en esta Cena de la Montaña, en el hotel Reino de Aragón, para reivindicar los triunfos de sus deportistas y la importancia del montañismo en Aragón.
Así, la Federación Aragonesa de Montañismo distinguirá también la labor de distintas personas e instituciones, por su dedicación y apoyo a los deportes de montaña, con la entrega de dos Insignias de Oro y diez Placas de Reconocimiento. El presidente de la FAM, Javier Franco Oteo, ha señalado que el objetivo es “reconocer a clubes y federados, que son el alma de la Federación y a todos los colaboradores que hacen grande el montañismo”.
ALBA LORAS MONFORT, “REGULARIDAD Y ESFUERZO”
Alba Loras Monfort, del club Asociación Deportiva Maestrazgo y miembro de la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña, ha sido elegida Mejor Deportista Femenina “por una temporada marcada por la regularidad y el esfuerzo”, mostrados en triunfos como la primera posición en la Copa de Aragón de Carreras en Línea.
Uno de sus mejores resultados este año ha sido la tercera posición en categoría sénior, y décima en la general femenina, en el Campeonato de España de Ultratrail. La prueba valedera fue la Ultratrail Bosques del Sur, con salida y llegada en Cazorla (Jaén), donde la dureza de su trazado, con un recorrido total de 70,2 kilómetros y 3.702 metros de desnivel acumulado por los senderos del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, se vio este año incrementada por el intenso calor.
También ha ganado el oro en las pruebas Trail Ancagua y Jamón Trail de la Copa de Aragón y la plata en el campeonato de Aragón de Carreras en Línea, disputado en la XVI Carrera por Montaña del Maestrazgo.
DANIEL IZQUIERDO ALONSO, “UNA BRILLANTE TEMPORADA”
El ganador al Mejor Deportista Masculino 2025, Daniel Izquierdo Alonso, del club Peña Guara, participa tanto en la Selección Aragonesa de Carreras por Montaña como en la Selección de Esquí de Montaña, con la que ha culminado una “brillante temporada” con cinco medallas en competiciones nacionales.
Izquierdo ha ganado el oro en la Copa de España de Esquí de Montaña, por la suma de resultados y una plata en la modalidad de vertical. En el otro título nacional, los Campeonatos de España, se alzó con una plata en relevos y un bronce en vertical. Además, por su rendimiento global en las tres modalidades de competición (individual, vertical y relevos) obtuvo el tercer puesto en el Premio Especial de Combinada.
Así, el premio de la Federación Aragonesa de Montañismo reconoce “su constancia esta temporada”.
ALEGRÍA BARRI SAMPÉRIZ, “REFERENTE DEL MONTAÑISMO”
La FAM ha destacado también su satisfacción en entregar el Premio Federación a Alegría Barri Sampériz, como “reconocimiento a su fortaleza deportiva y su papel de referencia en el montañismo aragonés, con el que lleva décadas vinculadas
Este galardón le llega a la montañera tras realizar este verano una expedición de dos meses por los Andes, en la que, a sus 67 años, ha coronado varios nevados de más de 6.000 metros, como el Huayna Potosí (en solitario) o el Tocllaraju, y realizó el exigente trekking de siete días por la cordillera Huayhuash, con collados a 5.000 metros. Un viaje que ella ha calificado como “una vivencia inolvidable, con satisfacciones y derrotas”. Esta aventura ha sido el último hito en una larga trayectoria montañera, con logros como ser la primera aragonesa en atravesar los Pirineos sin apoyo externo.
Además, la FAM destaca que durante muchos años “ha trabajado por unir pasión y deporte, llevando el montañismo a numerosas personas de nuestra comunidad”. Así lo ha hecho al frente del Club Montisonense de Montaña, que actualmente preside.
RECONOCIMIENTO A LOS VALORES DEL MONTAÑISMO
En la Cena de la Montaña, la Federación Aragonesa también concederá dos Insignias de Oro, que suponen su máximo reconocimiento para las personas y entidades que han destacado por su trayectoria de relación con el montañismo. Igualmente, se entregarán diez Placas de Reconocimiento.
Así, en esta 29ª edición, una de las Insignias ha sido otorgada a José Ángel Sánchez Sabalza, bien conocido por todos los aficionados como guarda del refugio Casa de Piedra, en el balneario de Panticosa, desde hace más de 25 años. Su labor de servicio a los montañeros, como cocinero, rescatador, meteorólogo… se suma a toda una vida de pasión por la montaña, que abarca desde grandes expediciones por todo el mundo a su participación en puestos en el Club de Montaña Exea y en la Junta Directiva de la FAM.
De la misma manera, recibirá esta distinción Jesús Ángel Laín López, fundador y presidente del club Asociación Deportiva Linza de Ansó durante más de 36 años y un incansable defensor del uso público y la conservación del Parque Natural de los Valles Occidentales, de cuyo patronato forma parte en representación de la FAM.
Siete Placas de Reconocimiento distinguirán a los clubes que participan en el Programa de Voluntariado de Senderos de la FAM, en el que socios de varios clubes de montaña se dedican a desbrozar y repintar las señales de senderos turísticos de gran recorrido, para mantenerlos en el mejor estado para los senderistas que los recorren. Igualmente se reconocerá la labor del responsable de esta iniciativa, Alfredo Barberán Latorre, al que se entregará una placa junto a los clubes colaboradores: Peña Guara, Os Andarines d’Aragón, Peña Edelweiss, Javieres de Huesca, Centro Excursionista Ribagorza y Montañeros de Aragón de Barbastro.
Finalmente, también se entregarán Placas de Reconocimiento: a la Asociación Iniciativas Turísticas de Jaraba por la organización de la Ruta de los Balnearios de Jaraba, elegida mejor andada popular de 2024; a la Comarca de Ribagorza, por el impulso al senderismo como herramienta de desarrollo sostenible en su territorio; y a los cuatro guardias civiles que realizaron un exigente rescate en la Tuca Blanca el pasado mes de abril.