Imprimir

Práctica en TDME Aragón 1Casi 2.500 personas han cursado en Aragón los estudios de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Deportes de Montaña y Escalada. Una titulación que desde su puesta en marcha en 2003, en colaboración entre el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y la Federación Aragonesa de Montañismo, se ha afianzado como un referente a nivel nacional, con casi un 50% de estudiantes de otras comunidades, y una fuente de riqueza y desarrollo en el territorio, base de un sector económico que ya suma 624 empresas en la comunidad y que destaca como herramienta contra la despoblación, con un 80% de negocios ubicados en el medio rural.

Aprovechando la excepcional geografía de naturaleza, montañas y valles de Aragón y la tradicional vinculación con el montañismo, Aragón ha desarrollado una formación pionera, innovadora y de calidad, que ha dado respuesta a las demandas de este sector. Así, los estudios de TDME Aragón, son uno de los solo tres en toda España que tienen reconocimiento académico internacional, a través de los convenios de colaboración con la AEGM, Asociación Española de Guías de Montaña.

Los distintos títulos están incluidos en el régimen especial de enseñanzas deportivas y destacan por su carácter eminentemente práctico. Tras superar las pruebas físicas de acceso, el ciclo inicial en Senderismo comienza en el IES Baltasar Gracián de Graus, donde se imparten –en enseñanza presencial u online– materias como primeros auxilios o bases del comportamiento deportivo; después, el bloque específico se imparte en la Escuela de Montaña de Benasque y la Escuela de Montaña de Alquézar, gestionadas por la FAM.

Práctica en TDME Aragón 2El mismo esquema se repite en el ciclo final para obtener el título en Técnico Deportivo en Media Montaña, Escalada o Barrancos, que también se pueden cursar de forma complementaria. De nuevo una prueba de acceso, con aspectos más técnicos, y la superación de un bloque común y otro específico permite obtener los títulos en Técnico Deportivo Superior en Escalada y Alta Montaña.

Para garantizar la calidad de la enseñanza, el número de alumnos en cada curso está limitado a 8 en la especialidad de escalada, 24 en barrancos y 30 en media montaña, si bien el interés de estas titulaciones y el prestigio de los profesores de TDME Aragón y el compromiso de la FAM y el Gobierno de Aragón han ido motivando la ampliación a varios turnos de los diferentes niveles.

En 2025, han sido 180 los estudiantes, provenientes en más de un 50% de otras comunidades autónomas. Otro dato relevante es la presencia cada vez mayor de mujeres entre el alumnado, que ya llega al 26%. Otro rasgo del alumnado es que su edad media supera los 25 años; aunque el título está homologado como una FP, el perfil de los estudiantes es de montañeros con experiencia que buscan convertir su afición en profesión.

IMPACTO LOCAL E INTERNACIONAL

Práctica en TDME Aragón 3Estas enseñanzas preparan a los alumnos como formadores, entrenadores y guías de los deportes de montaña y escalada. Cada año, muchos de ellos comienzan a trabajar en los pueblos de Aragón, impulsando de forma decisiva su economía y población. Un estudio sobre el impacto de la actividad empresarial del turismo activo en Aragón realizado por la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura, en colaboración con Montaña Segura y con la Diputación Provincial de Huesca destaca datos como que en la comunidad funcionan 624 empresas, que proporcionan casi 4.800 empleos directos.

Cada año utilizan sus servicios más de medio millón de personas, que mayoritariamente pernoctan dos noches, con un importante efecto multiplicador (alojamientos, restaurantes…), decisivo en las comarcas del Pirineo y el Prepirineo, donde se ubican el 80% de las empresas de este tipo.

A la vez, TDME Aragón tiene un notable impacto fuera de España, ya que el Gobierno de Aragón y la FAM desde el comienzo de estas enseñanzas, han liderado junto con la Asociación Española de Guías de Montaña el reconocimiento de estos títulos con credenciales internacionales, que facilitan el trabajo de los profesionales formados en Aragón en todo el mundo.

Entre 2003 y 2008 los cursos fueron auditados por observadores de la Unión Internacional de Guías de Montaña y también se trabajaron los proyectos educativos, con lo que se consiguió el reconocimiento a nivel mundial en el itinerario formativo de Técnico Deportivo Superior de Alta Montaña. El mismo camino se siguió después con los Técnicos de Media Montaña y finalmente los Técnicos de Barrancos.

ESTUDIOS PIONEROS Y LÍDERES

Práctica en TDME Aragón 4Los responsables de Técnicos Deportivos de Montaña y Escalada en Aragón subrayan que la comunidad se ha colocado como líder en estas enseñanzas, como fruto del continuado trabajo desde la Federación Aragonesa de Montañismo y el Gobierno de Aragón, para desarrollar y potenciar unas especialidades que siempre han contado con un profundo arraigo deportivo y profesional en el territorio.

Aragón fue la primera comunidad en ofrecer la titulación oficial en TD3 de Alta Montaña, actualmente técnico superior en Alta Montaña y el Departamento de Educación ha apoyado constantemente la oferta y reconocimiento académico de los estudios.

Por parte de la FAM, la gestión de la Escuela de Montaña de Benasque y la Escuela Refugio de Alquézar ha garantizado contar con unas instalaciones docentes idóneas para los estudiantes. Además de todas las posibilidades de un entorno privilegiado, estas dos escuelas están dotadas de todos los recursos (aulas, rocódromo…) para impartir los bloques de formación práctica; a cargo de un equipo de una veintena de profesores, guías profesionales con experiencia.

A punto de cumplir 25 años de trayectoria, TDME Aragón se ha consolidado como una apuesta de calidad y en crecimiento, que contribuye al desarrollo rural y a la imagen exterior de la comunidad.