El nuevo sendero de gran recorrido GR 265 Camino de los Pilones forma parte de una ruta histórica que desde la ciudad de Teruel enlazaba con Morella y el Levante, atravesando las comarcas de la Comunidad de Teruel y el Maestrazgo para internarse en los confines del territorio valenciano. Un antiguo camino de herradura que toma el nombre de los aproximadamente 265 pilones de piedra levantados a lo largo del recorrido, en distintos tramos, para servir de orientación al transeúnte cuando el mal tiempo la dificultaba, algo habitual en esas serranías turolenses.
El camino suma 92 km en su trazado por la Comunidad de Teruel y el Maestrazgo, ya señalizados como Sendero Turístico de Aragón GR 265. La comarca del Maestrazgo inauguró a finales de mayo el tramo de este histórico itinerario entre Allepuz y el puerto de las Cabrillas (5 etapas, 48,2 km), en el límite con la comunidad autónoma vecina, que hoy os invitamos a recorrer.
Mapa del GR 265 en la provincia de Teruel
El Camino de los Pilones debe su nombre al conjunto de columnas o pilones de piedra, de más de dos metros de altura que –ubicados a una distancia determinada, según el segmento–, aparecen en varios tramos del recorrido, siendo el más importante el que enlaza las localidades de Allepuz y Villarroya de los Pinares, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La construcción de estos pilones data de finales del siglo XVIII, momento en que las comunicaciones en España se racionalizaron y mejoraron considerablemente con el fin de facilitar el tránsito, la comunicación y el comercio. Su finalidad principal era orientar a los viajeros en momentos de nevadas, ventiscas y nieblas, algo muy frecuente en estas serranías.
Perfil del GR 265 en la provincia de Teruel
La ruta era utilizada para el transporte de todo tipo de mercancías, como trigo, lana y tejidos y sobre todo, para el traslado de ganados. Ya en la Edad Media, el rey Jaime I la utilizó en sus viajes hacia el Levante, siendo citado hasta en cinco ocasiones en el Llibre dels Fets (entre 1231 y 1259). Los paneles interpretativos con los que se ha señalizado nos ofrecen información para entender la importancia de la ruta y sobre personajes relacionados con ella, con cuyas figuras nos encontraremos también:
un arriero con su mula, un pastor con varias ovejas o el mismo Jaime I.
GR 265 Camino de los Pilones_etapa 6_Fortanete-La Iglesuela del Cid
Estas son las etapas señalizadas del GR 265 en territorio turolense:
- Etapa 1:Teruel - Valdecebro – Corbalán
15 km / 3 h 40 min
Desniveles acumulados: +465 -125 m - Etapa 2: Corbalán - El Pobo
19,2 km / 5 h 35 min
Desniveles acumulados: +450 -300 m - Etapa 3: El Pobo - Allepuz
13,7 km / 3 h 10 min
Desniveles acumulados: +215 -170 m - Etapa 4: Allepuz – Villarroya de los Pinares
7 km / 1 h 30 min
Desniveles acumulados: +130 -250 m - Etapa 5: Villarroya de los Pinares – Fortanete
16,5 km / 4 h 45 min
Desniveles acumulados: +445 -425 m - Etapa 6: Fortanete - La Iglesuela del Cid
21,5 km / 6 h
Desniveles acumulados: +395 -485 m - Etapa 7: Iglesuela del Cid - Alto de Las Cabrillas
3,2 km / 50 min
Desnivel acumulado: +70 m
Encontraréis información más detallada en la web: https://caminodelospilones.com/

